Secciones

Diputados chilotes suman 17 líneas telefónicas por más $23 millones

Revelación de cuentas de celulares en la Cámara Baja desde el 2015 a la fecha también detalla gastos de Jenny Álvarez y Alejandro Santana.
E-mail Compartir

Polémica causó un reportaje de Radio Bío- Bío, reproducido por varios medios en Chile, en que se detallan las cuentas telefónicas de los diputados durante los últimos tres años, incluido el en curso, registrándose parlamentarios que han tenido hasta 27 cuentas en un año, todas pagadas por el Congreso Nacional.

La investigación de la emisora da cuenta del detalle de los servicios telefónicos contratados por cada uno de los integrantes de la Cámara Baja en 2015, 2016 y lo que va del 2017, donde el ranking de cuentas lo lidera Iván Fuentes, representante por Aysén, con 27 contratos declarados el año pasado.

En el caso de los diputados locales, la socialista Jenny Álvarez es la que más cuentas telefónicas registra, con 13 líneas declaradas el 2015, 11 el 2016 e igual número este año, sumando un total de 17, ya que algunas volvieron a repetirse en el o los siguientes período(s). La chonchina aparece con un desembolso de $6.125.693 el 2015, $5.417.503 el año pasado y este 2017 va en $1.047.617, completando 12 millones 590 mil 813 pesos.

Pese a la insistencia de este medio por contactar a la parlamentaria o su asesora de comunicaciones, a través de alguno de sus teléfonos registrados, no hubo respuesta de su parte ni de su equipo.

Explicación

En el caso del diputado de Renovación Nacional Alejandro Santana, este posee actualmente 6 cuentas telefónicas con cargo al Congreso, el 2016 tuvo 5 y el 2015 solo 4, con un total de 9, descontando las repetidas. En cuanto a los gastos de estas líneas, el 2015 marcó $4.996.934, el año pasado $4.241.127 y lo que va corrido de este 2017 está en $1.576.924; es decir, 10 millones 814 mil 985 en todo el período considerado en el reportaje.

El ingeniero comercial expuso que no le extrañan tales cifras, aseverando que se trata de asuntos de cada integrante de la Cámara Baja y de la cantidad de asesores que cada uno de ellos tenga, ya que la mayor cantidad de cuentas corresponde a concepto de telefonía, internet u otros aparatos que usan un número telefónico, añadiendo que le parecería "injusto" que tales cargos los pagaran sus trabajadores.

Recalcó el congresista que existe un comité autónomo de asignaciones parlamentarias y que tal instancia determina las asignaciones para cada diputado, las que no siempre son las mismas y dependen del distrito al que representen y otros factores.

"Esto corresponde a una solicitud de información y nosotros (los diputados) dijimos los nombres de cada una de las personas que teníamos trabajando para las asignaciones. Eso básicamente es el proceso", comentó el político de Chile Vamos.

Detalló la fuente que cada vez que se contrata una línea telefónica, de internet o lo que sea, cada uno de los parlamentarios tiene que informar precisando el nombre de quien ocupará ese servicio. "Esa ya es una norma antigua, donde uno dice este número es de tal persona y cuando se va alguien de los trabajadores, el número queda liberado, entonces se devuelve o reasigna a alguien que vaya a reemplazarlo", explicó.

Advirtió Santana que, más allá de los gastos o la cantidad de cuentas que iría básicamente en proporción a la cantidad de asesores de cada congresista, existe una auditoría constante de estos gastos.

"Yo en los últimos años he tenido a lo menos cuatro auditorías y a uno le auditan los teléfonos, si los trabajadores son de verdad y efectivamente existen, entrevistan incluso a los trabajadores y les hacen preguntas sobre sus labores, auditan las oficinas", expresó.

"Entonces, esto es nada más que un tema operativo, pienso yo, y lo que hay que ver es que corresponda el número de trabajadores y cuentas telefónicas y que no se estén usando para pagar cuentas familiares o de otros", recalcó, siempre dejando claro que "hablo solo por mi caso".

Investigación

El presidente de la Cámara de Diputados, Fidel Espinoza (PS), señaló que existiría un grupo menor de parlamentarios que sería investigado por sus cuentas telefónicas. "Los que tienen un número de 5 o 6 asesores y tienen 20 líneas o 15 líneas telefónicas nos parece, a lo menos, algo extraño que tiene que investigarse, eso no significa que hayan cometido un acto ilícito", apuntó a Radio Bío-Bío.

Onemi capacita a los "informantes Mercalli"

E-mail Compartir

En el Cuerpo de Bomberos de Castro fueron capacitadas cerca de 30 personas en el llamado "Taller de informantes Mercalli" realizado por la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (Onemi), para formar un grupo de colaboradores ante sismos.

Leslie Sánchez, jefa del área de gestión preventiva de la Onemi Los Lagos, explicó que este taller lo que busca es formar personas que sean capaces de poder trabajar con la escala de percepción sísmica que es la escala de Mercalli; es decir, mide intensidad y no magnitud.

"Lo que hace una persona que hace este compromiso de trabajar con nosotros es convertirse en la persona que nos puede reportar la percepción de algún sismo en el lugar físico donde se encuentre, en este caso dentro de la Isla de Chiloé, hacia la oficina de Onemi para poder activar todo el protocolo que implica este sismo y evacuación ante un posible tsunami", explicó la funcionaria.

La fuente señaló que Castro es la cuarta comuna chilota en recibir este conocimiento, ya que anteriormente se trabajó en esta materia en Quellón, Quinchao y Ancud. Posteriormente la capacitación se ejecutará en el resto de las comunas.