Secciones

Baja en turismo incidió en aumento del desempleo

Cesantía llegó a un 3 por ciento en las provincias de Chiloé y Palena.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

A la baja experimentada por las actividades vinculadas al alojamiento y comida responde el aumento del desempleo en Chiloé, de acuerdo al informe entregado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

De acuerdo a los datos del organismo, en los últimos doce meses la provincia sufrió un alza de la cesantía de 1,6 puntos porcentuales, por lo que en la medición correspondiente al trimestre móvil febrero-abril alcanzó un 3%.

Además, la cifra que también considera a Palena es 0,7 punto porcentual mayor si se comparara con el período inmediatamente anterior: enero-marzo.

El índice para ambas provincias del sur de la región es el mismo que para Llanquihue, mientras que en Osorno llegó a un 2,2% y a nivel regional fue de 2,8 por ciento.

Según lo explicado por el seremi del Trabajo y Previsión Social, Claudio Villanueva, las cifras entregadas ayer por el INE dan cuenta de la estabilidad en materia de empleo a nivel regional, pese a las crisis que ha debido enfrentar la zona, como los problemas derivados de la presencia de marea roja o el terremoto de Chiloé en diciembre pasado.

"Sin duda, la actividad de alojamiento y comida ha incidido negativamente en materia de empleo. En los últimos 12 meses se han perdido 9.160 puestos en esta actividad en la región, lo que representa una baja de un 38%", detalló el funcionario público.

Además, expuso que "tenemos identificado que como consecuencia de la marea roja y el terremoto un porcentaje importante de las reservas hoteleras fueron anuladas y eso repercutió en que los servicios de comida tuvieran un público bastante menor".

HISTÓRICO

Junto con afirmar que un 3 por ciento de desocupación no es una mala cifra, el seremi comentó que "en este sector nosotros estamos usando cifras de comparación de hace un año, cuando el turismo marcó un hito en la región con cifras históricas".

Si bien la actividad turística contribuyó al aumento del desempleo, también hubo otras que compensaron estas pérdidas de puestos de trabajo en los últimos 12 meses, como la agricultura y la pesca con 9 mil 150 empleos.

A lo anterior se suma el repunte de la industria manufacturera, la que en el último año registró 4 mil 120 puestos de trabajo adicionales.

9.160 empleos se perdieron en los últimos doce meses en la actividad turística.

1,6 puntos porcentuales creció la desocupación de acuerdo al último reportes.

Organizaciones alertan por informe sobre FAN

E-mail Compartir

Organizaciones sociales de la provincia de Chiloé se sumaron a la preocupación de los pescadores y mitilicultores locales por el informe técnico entregado por la Subsecretaría de Pesca en el que se analiza el "Estudio, manejo y monitoreo de las mareas rojas" efectuado en las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes.

En una declaración pública los organismos exponen que "queremos alertar a la comunidad chilota y, en general, a los habitantes de las regiones de Los Lagos, Aysén y de Magallanes sobre una situación inconsulta que se implementa desde el Ministerio de Economía, la cual podría amenazar a los ciudadanos de estas regiones, en especial a nuestra gente chilota, principales afectados con la crisis de los florecimientos algales nocivos (FAN) el año 2016".

Las mismas entidades aseguran que "esta propuesta constituye potencialmente un traje a la medida de la industria salmonera que opera en Chiloé y Aysén. Esto al favorecer y asegurar el libre tránsito de los wellboats donde se transportan salmones para su procesamiento entre las diferentes regiones".

Agregan las ONG, entre ellas Defendamos Chiloé, Chiloé Libre y el Movimiento de Defensa de Mar Brava-Lacuy, que "con ello los salmoneros esperan evitar algunos de los conflictos que pudieron tener el 2016. No extrañaría el conocer próximamente la dictación de otras medidas complementarias que apunten a asegurar los intereses de las plantas procesadoras, de alimento y centros de cultivo".