Secciones

Homenajean a la Armada de Chile

E-mail Compartir

Con la presencia de autoridades, personal de la Quinta Zona Naval y actores de la industria salmonera, la empresa naviera Solvtrans Chile y SalmonChile homenajearon a la Armada de Chile en el marco del Día de las Glorias Navales y de los festejos por los 200 años de vida que celebra la institución marítima durante este 2017.

La actividad, realizada en dependencias del hotel Gran Pacífico de Puerto Montt, tuvo como objetivo reconocer y valorar el aporte de la "gente de mar" en el desarrollo de la industria acuícola en el sur austral. Contó con la presencia del comodoro Carlos Fiedler, comandante de la Quinta Zona Naval; el gobernador marítimo de Puerto Montt, capitán de navío LT Carlos Fredes, y la seremi de Economía, Carmen Gloria Muñoz.

En el acto, intervinieron Felipe Sandoval, presidente de SalmonChile, y Víctor Vargas, gerente general de Solvtrans Chile, quienes hicieron hincapié en el aporte de la autoridad marítima al desarrollo y ejercicio de la actividad productiva en el mar.

Después de estas palabras, se hizo entrega de reconocimientos a la Capitanía de Puerto de Puerto Montt.

Realizan diagnóstico de la industria salmonicultora

El informe que arrojó el trabajo realizado durante dos meses por Conecta Spa se presentó en la capital regional.
E-mail Compartir

Visión Acuícola

Un interesante estudio sobre el estado del arte de las relaciones de la industria y las empresas salmoneras con las comunidades del sur de Chile ha estado realizando durante los últimos dos meses la consultora Conecta Spa.

El diagnóstico, que se lleva a cabo en el marco del Programa Estratégico Mesoregional (PEM) Salmón Sustentable de Corfo, tuvo como objetivo determinar las causas y los factores gatillantes de las relaciones que establecen las empresas del rubro salmonicultor, con las comunidades del entorno en el cual desempeñan esta actividad productiva.

La presentación de los resultados de esta etapa de diagnóstico se efectuó el jueves 18 de mayo en Puerto Montt, instancia a la cual asistieron 15 representantes de ocho compañías productoras de salmónidos.

Según Carlos Odebret, socio consultor de Conecta Spa, en el taller se produjo un diálogo bastante interesante, "porque si bien cada actor tiene una percepción de la relación con las comunidades en función de su propia experiencia y acciones, en el contexto macro hubo acuerdos significativos desde el punto de vista del diagnóstico", expresó.

A juicio del representante de la consultora a cargo del estudio, en primer lugar, los actores de la industria coinciden en que existe una brecha importante entre la generación de empleo y el bienestar de las personas. "Es decir, cuando se observa la pobreza multidimensional, los niveles de escolaridad, la distancia de los centros de salud, el acceso a la vivienda, entre otras variables, dejan a las personas que viven en las comunas donde está presente la industria del salmón con un nivel de rezago significativo, que evidentemente después se transfiere en niveles de satisfacción con respecto al empleo y su calidad de vida", añadió Odebret.

Percepción e imagen

El informe elaborado por Conecta Spa también abordó la percepción que existe sobre la industria del salmón, registrada en publicaciones de distinta índole. En ese orden, y al revisar datos de medios de comunicación, el trabajo da cuenta que es la industria la que está expuesta a la crítica como sector en su conjunto, más que como empresas individuales.

"Desde ahí, el daño que se genera en imagen y, como consecuencia, en la confianza y la percepción de riesgo de la industria, es muy alto. Entonces, eso se transforma en una brecha importante en cómo las empresas pueden hacerse cargo tanto de las buenas, como de las malas noticias", precisó Odebret.

El profesional a cargo del estudio agregó que el encuentro también buscó validar un conjunto de acciones que "estamos proponiendo a la industria y su conjunto de empresas, para poder reducir la brecha que existe en dicho espacio de relacionamiento".

Odebret explicó que, para ello, en las próximas semanas se efectuará una serie de encuentros con distintas instituciones, tales como WWF Chile y ONG Canales. La idea de dichas reuniones es evaluar una futura implementación de un sistema de relación con los distintos stakeholders (partes interesadas) de la industria.