Secciones

Mujer teme perder a su hija por "vivir en Chiloé"

Peculiar fallo del Juzgado de Familia de Concepción arguye que una menor de 6 años debe vivir con su padre en el continente porque la Isla no ofrece garantías y un nivel de desarrollo acordes para la crianza de un niño, lo que ha desatado la protesta.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio

Un fallo dictaminado por parte de la magistrada Liliana Acuña del Juzgado de Familia de Concepción argumentando que Chiloé no contaría con las comodidades para que viva una menor junto a su madre ha generado diversas críticas en la zona.

Todo nace por la lucha que tiene una joven mamá residente en Ancud por la tuición de una pequeña, quien asevera sentirse discriminada por la justicia por vivir en el Archipiélago.

Estrella Bravo Roa (33) llegó desde Concepción el 2016 hasta la comuna del Pudeto luego de separarse de su expareja y este iniciara acciones legales en la Región del Bío Bío para quedarse al cuidado de la hija de ambos, la pequeña Amelia (6).

Es así que la madre inició una campaña en redes sociales denominada #AmeliaNoSeVa para que la comunidad chilota conozca su situación. También se reunió con autoridades locales para buscar ayuda e impedir que su pequeña sea entregada al padre.

Hasta allí no tiene nada de raro este caso, porque son muchas las parejas que luchan por una tuición, sin embargo, llama la atención los argumentos que entregó la jueza Acuña para que la menor se quede con el progenitor, esgrimiendo que Chiloé no contaría con las comodidades y condiciones necesarias para que viva la niña.

Argumento

"Sabido es que Chiloé es una isla, por lo que no tiene conectividad con el resto del país, salvo el traslado en barcaza en ciertos horarios. Es un hecho público y notorio que los habitantes de Chiloé claman porque consideran que han sido postergados en los avances que ha experimentado el país", expone el dictamen de la magistrado.

La jueza no se queda ahí en el fallo del 25 de abril: "No tienen aeropuerto, ni buenos caminos, accesos expeditos, sumado a que las condiciones climáticas son difíciles para alguien que no está acostumbrado a la zona, que sus habitantes tienen una idiosincrasia especial, a diferencia de Concepción que es una urbe con todos los requerimientos e infraestructuras necesarias para desarrollarse plenamente".

La progenitora cuestionó los argumentos de la sentencia y lamentó que se diga que por el poco desarrollo que se le atribuye a Chiloé se pueda quedar sin su hija.

"Mi expareja en un contexto de violencia me amenaza con quitarme a mi hija e inicia una demanda judicial, concretándose un fallo a su favor. El problema radica en ese fallo que se basa en juicio de valores y prejuicios respecto de mi persona y respecto a lugar que elegí para rehacer mi vida y para criar a mis hijas", resaltó la antropóloga.

Sumó además la afectada que el veredicto consignaría que ella y su grupo familiar viven de la pensión que le entrega el padre a Amelia.

"Denosta a mi pareja por su profesión de artista, dice que Chiloé es un lugar aislado, que no tiene conectividad, que se quedó por debajo del desarrollo del país, que no cuenta con las condiciones de infraestructura ni de habitabilidad, como sí las tienen las ciudades como Concepción para el desarrollo de un niño. La magistrado dice con esta justificación que todos los niños que viven en Chiloé son personas de segunda categoría", reflexionó Estrella.

Sin embargo, ayer la vecina de Ancud tuvo buenas noticias, ya que la semana pasada presentó junto a su abogada una orden de no innovar en el tribunal de alzada de Concepción para evitar que el padre llegara a Chiloé en busca de la pequeña para llevarla y esperar allá la resolución del conflicto.

"Hoy en la mañana (ayer) apareció la notificación de la Corte de Apelaciones que decía que se daba lugar a la reposición, es decir, que la niña podía esperar la apelación en su casa y la Amelia irá a Concepción solo a esperar el fallo", recalcó Bravo.

Personeros

La argumentación de la decisión de la jueza cayó como un balde agua fría en Ancud y el propio alcalde Carlos Gómez (indep.) salió al paso manifestando que, si bien no suele comentar las determinaciones de la justicia, en este caso no puede quedarse callado.

"En este fallo se ha hablado de condiciones que tiene la Isla y se ha mirado en menos lo que es este hermoso Archipiélago de Chiloé y se ha fundado parte de las razones de por qué la niña no puede continuar en Ancud. Es por un tema de conectividad, porque no estarían dadas la condiciones para el desarrollo personal de la niña como en las urbes, y no las comparto para nada", lamentó el edil.

Agregó el jefe comunal que apoyará en todo lo que pueda a Estrella y a su pequeña para que estén juntas en este proceso tan difícil.

"Creo que tenemos algunas dificultades, como las tienen algunas regiones y provincias de este país y las hemos ido superando. La conectividad no es un problema, los estudios a nivel medio son similares a otras zonas del país y en salud hemos avanzado. Entonces, la jueza no conoce la realidad en que vivimos nosotros, los chilotes, y ha hecho un juicio que es injusto para los habitantes de Chiloé", recalcó Gómez.

Por su parte, Karen Oyarzo, coordinadora del Centro de Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar (Cavif), manifestó que acogió el relato de Bravo, el que ha conmovido a toda la comuna.

"Ella ha sido vulnerara en sus derechos, tanto como mujer y como madre, y apelamos a eso, que somos un centro que tenemos que apoyar en todo sentido, sicosocialmente y legalmente si es necesario también", expuso la encargada.

Agregó que "ella sale de una ciudad, porque no decirlo, arrancado de un sistema de violencia intrafamiliar".

Sumó la misma fuente que la jueza está desinformada de la realidad chilota y que el Cavif no abandonará a esta familia en estos momentos.

"Es una situación no menor que como madre muchas veces se va a ver superada y queremos apoyarla en este proceso, ya que tiene más hijas que la necesitan", apuntó Oyarzo.

Por su parte, la directora regional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (Sernameg), Angélica Palma, tildó que como institución del Estado le es difícil cuestionar un fallo de un juez.

"El procedimiento respecto al fallo y las apelaciones tienen su curso natural correspondiente y la mujer debe apelar al fallo y poder avanzar en términos que pueda recuperar a su hija. Lo interesante acá sería invitar a la jueza a que conozca la Isla", exhortó la directora desde Puerto Montt.

El Diario la Estrella de Chiloé intentó contactarse con la magistrada Liliana Acuña para conocer su opinión, pero desde el Juzgado de Familia de Concepción informaron que la profesional no se encuentra en sus labores esta semana.

"Ese fallo se basa en juicio de valores y prejuicios".

Estrella Bravo, antropóloga."

Voces de que critican dictamen


Estrella Bravo, madre de la pequeña Amelia

"Si Amelia se hubiese ido a Concepción era un tremendo perjuicio para ella porque tenía que dejar su casa, su familia, sus hermanos, cambiarse de colegio, cambiar todo y también era romper toda su cotidianeidad. Mi hija dijo que quería vivir en Chiloé junto a su familia", puntualizó la antropóloga.


Karen Oyarzo, del Centro de Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar

"La invito (jueza) a tomar conocimiento de los niños y niñas que viven en este lugar. Personalmente, ojalá nunca mi hija tenga salir de esta ciudad, donde tenemos una tranquilidad inigualable, donde no tenemos contaminación aún y podemos tener a nuestros hijos en los patios y niños felices", acotó.

"Se ha mirado en menos lo que es este hermoso Archipiélago de Chiloé".

Carlos Gómez,, alcalde de Ancud."


Angélica Palma, directora regional del Sernameg

"Llama la atención los criterios utilizados (en el fallo), por eso hay que invitarla a que conozca. Yo entiendo absolutamente la molestia de la gente de Ancud y de la Isla, porque no se vive en un aislamiento, existe conectividad y la gente tiene todas las capacidades para poder estar a cargo de los hijos", manifestó.


Carlos Gómez, alcalde de Ancud

"Me reuní con la mamá que tiene este grave problema y creo que es muy triste pasar por los problemas que ella está viviendo. Comparto plenamente con ella todo su dolor y como alcalde y municipalidad le he ofrecido todo el apoyo y respaldo a las gestiones que ella está realizando con sus abogados", confirmó.

2016 llegó a Ancud Estrella Bravo junto a sus tres hijas desde la ciudad de Concepción.