Secciones

Valoran conservación del fuerte San Miguel de Ahui en Ancud

Una placa fue descubierta en el acceso al principal fuerte español ubicado en Lacuy.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Un acto simbólico realizado en el ingreso al histórico fuerte San Miguel de Ahui selló el otorgamiento del Premio Iberoamericano a la mejor intervención que involucre el patrimonio edificado obtenido por esta antiquísima instalación hispana en Ancud.

La ceremonia que descubrió una placa en el ingreso al recinto reunió a la encargada de la Dirección Nacional de Arquitectura, Claudia Silva, quien se trasladó hasta la península de Lecuy junto al seremi de Obras Públicas, Carlos Contreras, y el gobernador de Chiloé, René Garcés.

En la oportunidad, se puso en valor el significado de este reconocimiento que en septiembre de 2016 concedió al restaurado fuerte español el Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio, organismo con sede en España.

"Yo reconozco el gran trabajo que hacen los chilotes por la recuperación del patrimonio y defensa de su patrimonio, pero esto ya es un reconocimiento más internacional e iberoamericano y es poner en valor el mismo trabajo que hacen los chilotes en su defensa", subrayó Claudia Silva.

La personera recalcó que este premio se sustenta a partir de la labor que se hizo desde sus orígenes que llevaron al Estado a invertir en la restauración de esta antigua fortificación, heredada por la corona española durante se permanencia en el territorio de Sudamérica.

Silva aseguró que "los méritos son hacer un buen diseño, cuidar el lugar, dejarlo de una manera lo más similar a como estaba inicialmente, pero el mayor mérito es reconocer que aquí hay un lugar que hay que preservar".

Para el encargado de la Oficina Municipal de Turismo, Cristian Larrère, este reconocimiento que recibió el fuerte San Miguel de Ahui atiende a una larga labor por conservar y defender a la vez estos sitios históricos en la Isla Grande de Chiloé.

El funcionario explicó que "aquí hay una preocupación, un trabajo desde Chiloé por tratar de mantener y cuidar los espacios tan importantes del patrimonio que se suman también al trabajo de las iglesias de Chiloé".

A su vez, el gobernador provincial René Garcés, resaltó que la inversión estatal realizada en esta histórica fortificación "fue de primer nivel, recibir un premio de esta naturaleza ratifica que hubo seriedad y responsabilidad en la ejecución de esta obra y es un tremendo desafío porque acá en Ancud hasta el momento no hemos sacado el correcto provecho a este tipo de obras".

Intervención

El fuerte San Miguel de Ahui cuya data es de 1779 fue sometido a una fuerte intervención durante el 2012. El proyecto restaurador contó con el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere).

La obra inaugurada en noviembre del mismo año consta de una sala museo, oficinas, baños, senderos, miradores y señaléticas que orientan al visitante hacia el recinto.

"Yo reconozco el gran trabajo que hacen los chilotes por la recuperación del patrimonio".

Claudia Silva,, directora nacional de arquitectura."

800 millones de pesos, demandó la restauración del fuerte San Miguel de Ahui.

2016 fue el año del recibimiento de este premio iberoamericano para la fortificación.