Secciones

PDI desafía la geografía insular para combatir el abuso infantil

Un nuevo acercamiento a los rincones más apartados permitió a la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales y Menores (Brisexme) interactuar con la comunidad de la isla Quenac, en la comuna de Quinchao.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Desafiando las bajas temperaturas y la siempre inhóspita geografía que ofrece la insularidad del Archipiélago, un equipo de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales y Menores (Brisexme) apostó por trasladarse hasta Quenac, pequeña isla perteneciente a la comuna de Quinchao. Una verdadera travesía para compartir conocimientos.

La nueva acción difusora inserta dentro de la campaña "No Enmudecer: Chiloé combate con fuerza el abuso sexual infantil", se concretó durante los últimos días en medio de una plaza ciudadana coordinada entre la Armada y el Ministerio Público, instituciones igualmente comprometidas con esta iniciativa que lleva adelante el Diario La Estrella de Chiloé.

Unos 350 habitantes dan vida a la Villa Quenac, quienes enfrentan condiciones muchas veces complejas para acceder a servicios públicos estatales.

A partir de esta realidad, muchas veces desconocida, es que la unidad policial especializada trasladó todo un equipaje con recursos logísticos que permitieran llegar con un mensaje claro y preciso al momento de explicar qué es el abuso sexual infantil y cómo prevenirlo, para luego denunciarlo.

Viaje

Aún de noche la Lancha de Servicio General Chiloé de la Gobernación Marítima de Castro zarpó desde el puerto de Achao con destino a Quenac para dar inicio a todo un trabajo de acercamiento con un carácter educativo.

La Escuela Amanecer 2000 fue el escenario escogido para reunir a grandes y chicos en torno a una dinámica eficaz y entretenida. Paradójicamente, el plantel escolar no tiene energía eléctrica a pesar que en 2016 se inauguró un millonario proyecto de electrificación que no incluyó al establecimiento, el Retén de Carabineros y Posta de Salud Rural. Una clara muestra de las dificultades que viven estos isleños.

Esta carencia no fue impedimento para que la Brisexme junto a los otros organizadores, como también a personal de la Oficina de Protección de Derechos (OPD) y Carabineros explicaran a niños, docentes y apoderados los alcances de temas tan diversos entre los que destacó la figura delictual del abuso sexual infantil.

"Es muy positivo porque la lejanía que tenemos con Achao, muchas veces con puertos cerrados por condiciones climáticas no nos permite viajar. Llegar a la capital provincial y regional también es complicado, entonces que los niños puedan enterarse y empoderarse a dónde ellos puedan recurrir es muy importante", cuenta Luis Barría, apoderado de la Escuela Amanecer 2000.

La cita interactiva de instituciones y comunidad dio cabida a charlas explicativas mientras Detectibot, muñeco mascota empleado por la PDI para promover los derechos del menor ante actos de vulneración, concitaba el interés de los asistentes.

Uno de los momentos más esperado llegaba casi al final del programa con la presentación de una compañía de títeres de la unidad policial, que expuso toda una dinámica que ilustraba la importancia de prevenir y denunciar los delitos de connotación sexual.

La ovación del público no se hizo esperar al momento de reconocer el trabajo de los detectives que personificaron a cada uno de los actores que dieron vida a un montaje cargado de un fuerte mensaje por la prevención y denuncia de este tipo de prácticas.

Reacciones

Incluso, los menores tuvieron una especial mirada respecto al resultado de este acercamiento de la Brisexme a esta alejada ínsula de Quinchao.

Alfonso Barría, alumno de esta escuela, contó que "la actividad me gustó, fue muy linda, nos enseñaron y es bueno que venga a la isla Carabineros y PDI y muestren su trabajo, cuesta que lleguen por nuestra condición de isla".

Su compañera de estudios, Constanza Bahamonde, añadió con entusiasmo tras el paso de los policías por su ínsula que "es una muy buena la impresión, muy bonito que hayan llegado desde tan lejos acá".

El impacto socio-delictivo, como el daño asociado a estos ultrajes son la base para implementar una campaña o cruzada de información para empoderar sobre todo a las comunidades de los rincones más apartados de la Isla Grande de Chiloé.

Para el comisario de la Brisexme, David Cohen, la jornada arrojó un resultado más que favorable para las expectativas de esta unidad creada en 2015 y que se ha especializado en la investigación de ilícitos de carácter sexual infantil.

Recalcó el oficial que esta jornada "nos deja una sensación bastante satisfactoria entre nuestros detectives por cuanto nos hemos impuesto la meta de llegar a los lugares más extremos para poder darle la educación necesaria en la prevención de delitos sexuales".

El sicólogo de profesión añadió que "nos llena de alegría poder participar y ver la cara de los niños de la comunidad que están muy interesados en aprender, poder instruirse de manera muy acorde y participativa".

La dinámica presentada en la escuela de Quenac dejó en evidencia no sólo el interés de los menores, sino que el nivel de conocimiento al momento de discernir entre un afecto y la oscura acción o intención de un abusador.

Cohen detalló que "nos damos cuenta que ya existe un conocimiento previo respecto a la materia que como Brigada de Delitos Sexuales estamos informando a la comunidad, pero también la presencia del stand y de nuestros detectives promueve el primer acercamiento la información que presentamos de manera lúdica y atractiva con la presentación de los títeres".

Para el fiscal (s) del organismo persecutor en Achao, Cristian Mena, "el delito sexual en sí tiene una problemática, primero que es la denuncia, nosotros creemos que puede haber una suerte de cifra negra, en ese sentido este tipo de actividades también son importantes justamente para promover una denuncia. En el fondo, caso que no se denuncia no se investiga", sostuvo.

"Esto es muy positivo por la lejanía que tenemos".

Luis Barría,, apoderado de isla Quenac."

"Nos hemos impuesto la meta de llegar a los lugares más extremos".

David Cohen,

subcomisario de la Brisexme."