Secciones

Alianza del Pacífico ofrece opciones de empleo a 18 mil jóvenes

E-mail Compartir

Esta semana, 37 empresas firmaron el Acuerdo por la Empleabilidad Juvenil de Alianza del Pacífico. Se trata de una alianza del sector privado para ofrecer cerca de 18.000 oportunidades de trabajo y prácticas laborales a jóvenes de Chile, Perú, Colombia y México.

A través de este hito se beneficiará a más de 17 mil jóvenes de los cuatro países de la Alianza, a los cuales se les ofrecerán programas de preparación para la empleabilidad, gracias a prácticas, pasantías y programas de formación dual de aquí al 2019.

Dentro de las compañías que firmaron el acuerdo durante el II Encuentro de Jóvenes de la Alianza del Pacífico, destacan: CCU, Latam Airlines, Adecco, Cencosud, Colgate, Facebook, Banco de Chile, BBVA, Google, Grupo Falabella, L'Oréal, Telefónica, Sodexo y Nestlé, firma suiza organizadora del evento.

"Estamos dando un paso fundamental como agentes de cambio por la empleabilidad de los jóvenes y, por ello, hoy unimos fuerzas con nuestros colegas del sector privado, autoridades, instituciones académicas y otros aliados de gran influencia en la región", destacó el CEO de Nestlé para la Zona Américas, Lauren Freixe.

Estas oportunidades de entrenamiento laboral van dirigidas a jóvenes menores de 30 años que no necesariamente tengan educación universitaria, ya que "los que no tienen educación están más expuestos a estar desempleados, están más expuestos a tener un trabajo informal", sostuvo el profesional.

"Estamos dando un paso fundamental como agentes de cambio por la empleabilidad de los jóvenes".

Lauren Freixe."

Beatriz Sánchez presenta su equipo programático

Profesionales de todas las áreas incluye el grupo que asesorará a la postulante a La Moneda.
E-mail Compartir

La mañana de este sábado, la precandidata del Frente Amplio, Beatriz Sánchez, realizó un evento en el Teatro Huemul de Santiago, en el que presentó a los integrantes de su equipo de campaña.

"Acá empieza una nueva etapa de la campaña (...) Es el inicio de la materialización de este sueño que es el Frente Amplio", señaló la periodista en el acto de presentación del comando.

Tres serán los espacios de trabajo en los que se dividirán los integrantes de esta campaña. En primer lugar está el Equipo Ejecutivo, el cual es liderado por Sebastián Depolo (Revolución Democrática), quien ejercerá como jefe de campaña.

Le sigue el Consejo Político-Social en el que participarán el sociólogo y Premio Nacional de Ciencias Sociales, Tomás Moulián; la ex directora de comunicaciones del Observatorio Contra el Acoso Callejero de Chile, Arelis Uribe; el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp; y los diputados Vlado Mirosevic y Gabriel Boric, entre otros.

Finalmente está el Equipo Programático -coordinado por los economistas Claudia Sanhueza y Nicolás Grau- que se dividirá en 25 temáticas. En Educación estará Giorgio Jackson, Felipe Larenas, Gonzalo Muñoz y Victor Orellana.

"Tendremos un desafío tremendo. ¿Cómo plantear una estructura de financiamiento y un plan de fortalecimiento a la educación pública, que nos permita redefinir lo que entendemos por 'calidad', introduciendo a la colaboración, la creatividad, las tecnologías y el pensamiento crítico como ejes clave del desarrollo futuro? En eso nos tendremos que enfocar", recalcó el diputado.

En tanto, liderarán el grupo que participará en el área de Diversidad Sexual, Estefanía Andaur y Kena Lorenzini; mientras que del área de nueva política de drogas estará a cargo de Ana María Gazmuri.

La actriz reconoció estar comprometida con la candidatura de Beatriz Sánchez, apuntando que "su liderazgo en relación a las ideas del Frente Amplio comenzó mucho antes que su candidatura formal".

25 temáticas incluye el equipo programático que tiene la periodista para su campaña.

53 personas suma el grupo que trabajará junto a la precandidata del Frente Amplio.

Vocera responde a crítica por cuenta de Bachelet

E-mail Compartir

La ministra vocera de Gobierno, Paula Narváez, respondió a quienes han señalado que en la última Cuenta Pública de la Presidenta Michelle Bachelet faltaron anuncios en materia económica.

Durante una visita a la Escuela Básica Tecno Sur de la comuna de La Granja, la secretaria de Estado invitó a todos aquellos que han criticado el discurso del pasado 1 de junio a que realicen una nueva lectura de este mensaje.

"La Cuenta Pública tiene muchos aspectos referidos al desarrollo económico de nuestro país", señaló la ministra aludiendo a iniciativas como la creación de 325 mil nuevas empresas, el apoyo de BancoEstado a firmas de menor tamaño y la construcción de la nueva Línea 7 del metro, entre otras.

"El esfuerzo, siempre, para que haya más dinamismo en la economía, no es sólo del Estado, es un esfuerzo que tiene que ser también del mundo privado", añadió Narváez.

Las críticas de los economistas y líderes empresariales apuntaban principalmente a que, a su juicio, la mandataria no hizo una mención clara sobre el bajo crecimiento de la economía chilena.

Programas

En la actividad, la vocera de Gobierno destacó que iniciativas integradoras propiciadas por los gobiernos de la Presidenta Bachelet, como el programa Quiero mi Barrio, son "una expresión maravillosa de qué tipo de ciudad queremos construir y qué tipo de comunidades queremos tener: comunidades integradas, donde no se excluye a nadie, donde se entienden las diferencias de las personas".