Secciones

Drama de la cesantía golpea con dureza a familias isleñas

Preocupación y alarma existe entre los dirigentes y los trabajadores que fueron desvinculados de la empresa Cermaq, mientras que la firma señaló que la medida obedece a un proceso de reestructuración interna.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio

Un verdadero drama comenzaron a vivir las familias de 259 trabajadores que fueron desvinculados de la empresa salmonera Cermaq Chile, tanto de comuna de Ancud y como de Quemchi.

La firma dio cuenta que la medida obedece a un proceso de reestructuración interna. Sumó que esta resolución obedecen a un plan global de la compañía con el propósito de hacer más eficiente su operación en el país, asegurando la sustentabilidad en el largo plazo.

"Los procesos de reestructuración son siempre difíciles, pero necesarios para hacer la operación más competitiva y sustentable a través del tiempo, en directo beneficio de los trabajadores", indicaron como reprodujo Aqua.cl, sumando un compromiso de apoyo para los operarios afectados, "mediante cursos de capacitación, para su reinserción laboral".

Reacciones

Su preocupación expresó el presidente del Sindicato de Trabajadores de Cermaq Ancud, Rolando Solís, por el futuro de sus compañeros de trabajo en una fecha donde no encontrarán una nueva fuente laboral, porque la cesantía crece cada día en la comuna del Pudeto.

"Nos encontramos con la ingrata sorpresa que el día de ayer (viernes), llegó la jefatura de Puerto Montt a comunicarnos que iban a despedir a 130 personas. Fue una cosa cortita y rápida y antes del mediodía ya estaban despedidos", relató la fuente.

Sumó el dirigente que quedaron sorprendidos, pues nadie se esperaba que los rumores de pasillo se hicieran realidad, quedando en sus labores solo 80 personas.

"Cuando pasó esto, traté de llamar a nuestro alcalde Carlos Gómez, no me contestó y queríamos informarle porque esto es algo que perjudica a la ciudad. Prácticamente esta es una empresa antigua que mueve la ciudad y si esto se muere nadie hace nada", lamentó.

En este sentido, el sindicalista hizo un llamado a las autoridades comunales, al Gobierno y a los parlamentarios a buscar una solución para las personas desempleadas de la provincia de Chiloé.

"Mi llamado es a conversar y llegar a algún acuerdo, pero no hemos tenido a las autoridades, todo el mundo sabe que se despidió gente pero nadie vino", recalcó Solís.

En tanto, Yaneth Maldonado, secretaria del sindicato, sostuvo que la situación es grave y que del universo de personas despedidas, el 60 por ciento eran mujeres.

"Hay harta cesantía, hartas personas que se fueron, incluso parejas que salieron. Quedó prácticamente muy poca gente y creo que esto es lo más malo que le ha sucedido a la ciudad", apuntó la trabajadora.

John Hurtado, presidente de la Confederación Nacional de los Trabajadores del Salmón (Conatrasal), señaló que la empresa Cermaq Chile se está fusionando con capitales japoneses y, por lo tanto, cada vez que eso ocurre las empresas sufren reestructuración del personal.

"Ahora hay despidos y puede que con el tiempo vengan mejores las empresas en el sentido que vengan con mayores producciones. Siempre se hace despido y también este año hubo un 20 por ciento menos de producción. Despidieron de Temuco hasta Aysén", dijo el representante.

Añadió que la empresa se comprometió a dar capacitación laboral y que se pagarán todos los finiquitos, pero que se requiere del apoyo de los parlamentarios para legislar leyes en favor del operario salmonero.

"Si después las empresas no vuelven a llamar a los trabajadores, allí vamos a tener un problema con las autoridades recientes de la comuna. El Estado chileno no se ha hecho cargo jamás (del problema de la cesantía), entonces el Gobierno de turno después no haya qué hacer y estos problemas pasan directo a la comuna", acotó Hurtado.

Disposición

Por su parte el alcalde de la comuna de Ancud, Carlos Gómez, aseveró que se puso a disposición de los dirigentes y en conjunto buscar apoyarlos a través de algunos programas que serán presentados al Ejecutivo, con el fin de absorber la mano de obra que quedó cesante.

"Para nosotros como municipalidad y especialmente para este alcalde, es motivo de preocupación y también un desafío de poder generar algunas iniciativas que nos permitan obtener algunos recursos, ya sea en Programas de Mejoramiento Urbano (PMU) con el fin de captar alguna mano de obra de la gente que se le ha dado aviso que no continuarían en sus labores", puntualizó.

En ese sentido, la máxima autoridad comunal agregó que se está trabajando con los profesionales de la Secplan municipal y ya tienen en carpetas algunos proyectos de obras públicas que realizarán dentro de estos meses de invierno, que permitirán absorber mano de obra entre los ancuditanos que no cuentan con una fuente laboral.

"Entregamos el terreno a la empresa que va a efectuar el proyecto de mejoramiento del borde costero en su primera etapa de nuestra costanera y allí se van a contratar alrededor de 30 personas en el momento pick de la obra. También esperamos licitar la reposición de la Escuela de Linao, un proyecto de mil 700 millones de pesos que también genera empleo para varias personas", acotó el alcalde.

Para el vicepresidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) provincial Pablo Oyarzo el masivo despido de personas en la Isla resulta preocupante y sobre todo por la fecha, siendo en pleno invierno que se suma a los problemas que tienen los pescadores.

"Para nadie es grato saber que se queda sin su trabajo y perdiendo la fuente que tenían para alimentarse en el mes. Como CUT nosotros estábamos esperando este tema porque se había anunciado en algún momento que las empresas iban a comenzar a bajar sus cantidades de operarios, lo que se suma a lo malo que está el trabajo del mar", concluyó.

"Fue una cosa cortita y rápida y antes del mediodía ya estaban despedidos".

Rolando Solís,, presidente Sindicato, Cermaq Ancud."

Santana

El diputado Alejandro Santana (RN) sostuvo que este masivo despido laboral se suma a una serie de malas noticias que están azotando a la región, principalmente en "cesantía para aquellas personas para el rubro acuícola". "Espero que el Gobierno a través de la Seremi del Trabajo tome cartas en el asunto desde el punto de vista del diálogo, el Gobierno tiene que ser un intermediario, tiene que ser capaz de predecir cuál es la movilidad laboral y si habrán despidos masivos", acusó el parlamentario. A ello sumó que para Ancud es muy relevante que tantas personas pierdan su fuente laboral, porque "es una comuna de pocas industrias, no hay capacidad de reconversión, no es que crucen la calle y encuentren pega en la planta del frente, por lo tanto vamos a tomar contacto con los trabajadores, pero lo más importante es que el Gobierno no sea pasivo en esto".

259 trabajadores fueron despedidos en las comunas de Ancud y Quemchi.

130 personas de Ancud quedaron sin su fuente laboral en este crudo invierno.