Secciones

Familias cumplen el sueño de tener agua potable

En el sector Coquiao de la comuna de Ancud se inauguró este proyecto.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio

91 familias del sector rural de Coquiao en la comuna de Ancud fueron beneficiadas con un proyecto de Agua Potable Rural (APR) que tuvo un costo de 400 millones de pesos. Se trata de 10 kilómetros de red de agua que ayudará a cerca de 300 personas a contar con el vital elemento.

La inauguración de la iniciativa contó con la presencia de autoridades regionales y locales, además de los dirigentes del comité del sector y los vecinos, quienes se mostraron satisfechos que después de años de espera, por fin se les concretó este anhelado sueño.

En este sentido, el seremi del Ministerio de Obras Publicas, Carlos Contreras, sostuvo que como Gobierno están satisfechos de entregar este APR a una comunidad rural de Chiloé que tenía que caminar muchos kilómetros para recoger agua en una vertiente y hoy pueden tener las comodidades de los habitantes de las ciudades.

"Uno puede ver que esta semana la lluvia ha sido intensa y que por la cantidad de agua que cae uno no tiene problemas hídricos. Sin embargo, todavía tenemos muchas localidades en nuestra región y en nuestra provincia de Chiloé que están afectadas por la necesidad de agua potable. Uno se siente contento por los pasos que estamos dando y vale la pena toda esta inversión", aclaró.

Pobladores

Más felices se encontraban los vecinos del populoso sector de Coquiao en la entrada norte de la Isla, quienes valoraron el esfuerzo que desarrollaron organizadamente para que se concrete este proyecto. Así lo dejó de manifiesto Berta Gallardo, tesorera de la APR de localidad.

"Tuvimos hartas dificultades, pero contamos con harto apoyo de nuestros socios. Es un importante avance para nosotros y ha sido un orgullo, un sueño hecho realidad porque fue un camino muy largo, pero por fin logramos nuestra anhelada agua potable para nuestra comunidad", apuntó.

Sumó la isleña que este beneficio permitirá que ella y sus vecinos mejoren notablemente su condición de vida.

"Este trabajo tuvo una clave que fue la perseverancia de nosotros", acotó la líder social de este apartada localidad.

300 personas de Coquiao podrán contar con agua potable en sus hogares.

400 milones de pesos fue el costo del proyecto que duró ocho meses en concretarse.

Incendio destruye una vivienda y deja tres damnificados en Quellón

E-mail Compartir

Tres damnificados, entre ellos una menor de edad, dejó el voraz incendio que redujo a escombros una vivienda de dos pisos ubicada en Villa Las Antenas, en la parte alta de la ciudad de Quellón.

La emergencia activó la alarma cerca de las 16 horas de ayer y al lugar acudieron voluntarios de tres compañías de Bomberos más personal de Emergencia y Carabineros.

"Las pérdidas fueron totales y Bomberos trabajó mucho para controlar el incendio", explicó Javier Capdebilla, jefe (s) de la Central Omega.

Lo anterior fue compartido por el comandante bomberil de Quellón, Eduardo Obando, quien señaló que "la destrucción de la vivienda de madera fue del 100%".

"Trabajamos cerca de dos horas para controlar el incendio, el fuego destruyó todo y quedó una estructura con peligro de colapso", precisó el oficial.

Asimismo, consignó que el trabajo de los voluntarios se vio complicado porque la casa habitación está ubicada en un lugar de difícil acceso.

"Fue complicado llegar porque el acceso no es expedito, además el camino es muy angosto y a eso hay que sumarle que allí no existe agua potable, por lo que un camión aljibe tuvo que abastecernos de agua", puntualizó.

La fuente añadió además que las causas del incendio serán investigadas por el Departamento de Estudios Técnicos del Cuerpo de Bomberos de Quellón.

"Al lugar también llegó personal municipal que ayudará a reubicar a los damnificados y les prestarán ayuda", acotó.