Secciones

Junji destaca avances en la provincia de Chiloé

E-mail Compartir

Con el compromiso de avanzar en la descentralización y ampliación de cobertura con seis nuevos jardines infantiles en Chiloé, el director regional de Junji, Sergio Uribe, presentó su cuenta pública participativa en la biblioteca de Castro.

Respecto a la cobertura en la provincia, indicó que se inició la licitación y construcción de los proyectos de Alto Caracoles en Ancud; Butalcura en Dalcahue; Ubaldo Mancilla e Inés de Bazán en Castro; Chonchi urbano, y Quellón.

En cuanto al mejoramiento en la calidad, relevó la inversión de $24 millones en el mejoramiento de la infraestructura del Jardín Infantil Piolín de Ancud.

Además, destacó la modificación de convenios con municipios y juntas de vecinos, que permitió invertir en el mejoramiento de los jardines infantiles alternativos, que funcionan en sedes sociales o escuelas. Fueron en total $36 millones los invertidos, para ocho recintos de la región, cinco de los cuales se ubican en la Isla.

En gestión integrada, la fuente resaltó el convenio con Senadis que por primera vez incluyó una inversión específica para Chiloé como zona extrema.


Convenio con Teletón favorecerá a 50 niños

En los próximos días la Municipalidad de Quellón y el instituto Teletón de Puerto Montt firmarán el convenio que iniciará el trabajo en materia de Telerehabilitación.

Esta iniciativa permitirá a los niños y jóvenes pacientes que se atienden en esta institución, acceder a sus terapias a distancia y que siguen su tratamiento en el centro de rehabilitación que existe en Quellón y que favorece en la actualidad a 50 menores.

"Somos la primera comuna en la región que contará con telerehabilitación, el que consiste en la realización de sesiones terapéuticas a distancia, además este convenio nos permitirá trabajar en línea con nuestros profesionales que serán capacitados y de esa forma mejorar la atención de nuestros usuarios", indicó el alcalde Cristian Ojeda.

Red Sename realiza gran operativo en Mechuque

Prevención de abuso sexual infantil, bullying y derechos del niño fueron temas abordados.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Hasta la Escuela Bordemar de isla Mechuque, en la comuna de Quemchi, llegaron profesionales de la Red Sename de Ancud, para realizar un trabajo preventivo en el área infancia y familia.

Talleres dirigidos a los estudiantes sobre bullying, promoción de los derechos del niño, autocuidado y prevención del abuso sexual infantil, fueron tratados en la jornada de trabajo que fue organizada por el propio establecimiento, como una de las acciones impulsadas dentro del plan de mejoramiento educativo.

La actividad contó con la participación de instituciones que trabajan con estas temáticas, como son la OPD de Ancud, el Programa de Reparación y Maltrato (PRM), el Programa Familias de Acogida Especializada con Programa de Protección Especializado (FAE/PRO), el Centro de Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar de Ancud (Cavif), entre otros.

"Fue una muy buena experiencia para todos y que era necesaria realizar. Los temas eran bien atingentes, sobre todo por lo que tiene que ver con la responsabilidad parental y para que tanto los padres como los propios niños sepan cómo y dónde denunciar ante un hecho de vulneración de derechos", explicó Betty Vásquez, directora del establecimiento.

También se llevaron a cabo otras charlas, especialmente dedicadas a los apoderados sobre normas y límites y comunicación asertiva en el hogar y se entregó información sobre violencia intrafamiliar.

"Fueron abordadas distintas problemáticas y de hecho tuvimos una muy buena acogida, más del 70% de los padres participaron de los talleres, además llegó el abogado de la OPD Ancud que ayudó mucho para responder dudas de los apoderados", manifestó la docente.

Evaluación

Al respecto, Jaime Vera, coordinador de la OPD Ancud, expuso que "evaluamos la realización de la actividad como positiva, ya que se cumplieron los objetivos propuestos, se realizaron los talleres y charlas correspondientes que comprometieron a toda la comunidad educativa".

La fuente además confirmó que "en base a esta experiencia buscamos replicarla en otras escuelas del sector insular, ya que es más difícil que llegue la información a esas localidades, que no están exentos de vulneraciones de derechos en niños y adolescentes".

Durante la jornada, también se realizaron talleres dirigidos especialmente a los profesionales que trabajan en la Escuela Bordemar, que tienen que ver por ejemplo sobre cómo actuar y a dónde derivar ante una sospecha de maltrato infantil.

6 programas especializados en infancia y familia participaron.

41 niños desde prekínder a octavo básico tiene el recinto de educación municipal.