Secciones

Investigan a pandilla de Ancud por ataque en "guerra del loco"

8 sujetos fueron formalizados por el hurto de más de 6 mil unidades del recurso.
E-mail Compartir

Redacción

En una rápida reacción y respondiendo a los operativos permanentes y coordinados en la denominada "guerra del loco", una pandilla dedicada al tráfico de estos productos fue desarticulada en las últimas horas. 8 hombres de mar provenientes de Ancud fueron detenidos y formalizados por la sustracción de 6 mil 670 unidades del recurso, desde el área de manejo Piedras Negras, comuna de Maullín.

Una denuncia de los mismos vigilantes de estas zonas de cultivo del apetecido molusco prendió las alertas de la Armada. Así lo indicó el propio gobernador marítimo de Castro, capitán de fragata Héctor Aravena, enfatizando que también "permanecíamos en estudio de esta situación lo que se complementó con lo notificado por los sindicatos de esa zona".

De inmediato se dispuso un plan de contingencia conjunto entre las capitanías de puerto de Ancud y Maullín, que permitió descubrir al grupo desembarcando la millonaria carga en el borde costero del norte de la Isla.

Todos los sujetos fueron aprehendidos por su responsabilidad en el hurto del cargamento de Concholepas concholepas, que fue incautado como también pasó con dos vehículos, un motor fuera de borda, equipos de buceos y la lancha empleada en el ilícito, la que estaría involucrada en el homicidio de Estaquilla (ver recuadro).

Los imputados fueron puestos a disposición de la justicia en las últimas horas y fueron encausados por este delito. El fiscal jefe de Maullín, Jaime Aguayo, fue quien formalizó la investigación y solicitó la reclusión domiciliaria de los sujetos.

Sin embargo, esta medida fue rechazada por el Juzgado de Garantía de esa comuna y en definitiva se fijaron como cautelares la firma semanal en la Primera Comisaría de Carabineros de Ancud y el arraigo nacional. Además, se decretó un plazo indagatorio de 60 días.

El persecutor aclaró que fueron decomisados todos los elementos destinados a la comisión de estos delitos, los cuales se mantienen en custodia en la Fiscalía Local y servirán de medios de prueba para el esclarecimiento del caso y determinar las responsabilidades de los imputados.

A su vez, el abogado sostuvo que los atracos asociados a la sustracción de recursos hidrobiológicos, "constituyen una de las líneas de persecución establecidas como prioritarias por el fiscal regional (Marcos Emilfork) y dentro de ese marco se mantienen reuniones de coordinación constantes, principalmente con las capitanías de puerto de Maullín y Ancud, y precisamente en el marco de esa coordinación es que se hizo este procedimiento que se desarrolla en áreas de manejo de Maullín".

Interacción

En tanto, el gobernador marítimo de Castro valoró esta interacción enfocada en el combate de estas prácticas.

"Todo se enmarca al programa que existe en la zona relacionado al control de veda. Acá no se trata de operativos que surgen espontáneamente, solo reacción. Son dispositivos permanentes diseñados para actuar rápido y enfrentar estos ilícitos", concluyó el oficial.