Secciones

Fotógrafo chilote ganó concurso nacional con imagen de un muelle

E-mail Compartir

Un viaje para dos personas, estadía en un hotel, junto a un tour por las Torres del Paine y glaciares magallánicos, obtuvo el fotógrafo profesional ancuditano Cristian Larrère, como premio tras obtener el primer lugar en el concurso fotográfico, "Natales: Donde cruzan los vientos".

El certamen fue organizado por la Municipalidad de Puerto Natales, evento que se efectuó entre el 18 de abril y el 15 de mayo último, en el marco de las actividades del 106 aniversario de la comuna perteneciente a la provincia de Última Esperanza.

Larrère logró el primer puesto con su obra "Muelle histórico, contrastes al amanecer", que obtuvo en un viaje a esa ciudad.

"Esta foto fue de un viaje anterior y la presenté. Este muelle es algo que todo el mundo lo grafica, pero en mi caso tomé la foto en un momento y hora del día distinto", expuso.

Es la tercera vez que Larrère, en su amplia trayectoria fotográfica, participa en un concurso, lo que a su juicio permite "poner en valor el patrimonio natural no sólo de Chiloé, donde vivo, sino que del país con una imagen de la Región de Magallanes", precisó el también jefe de la oficina de Turismo del municipio ancuditano.

Curso

El profesional dijo que en su afán por continuar con la promoción de su arte, está trabajando en lo que será un curso de fotografía, el que impartirá en julio, destinado a exponentes de nivel medio y avanzado. "Este será un taller de fotografía especializada, el que contempla una serie de materias como es la fotografía de paisajes y otros", indicó.

Quienes deseen sumarse a la experiencia deben contactarse con Larrère a su correo cristianlarrere@gmail.com. "El taller será destinado solo a ocho personas", aclaró.

Inspeccionan a empresas turísticas

E-mail Compartir

En Puqueldón, los inspectores de Sernatur realizaron fiscalizaciones a empresas del sector, en áreas como canopy, camping, trekking y senderismo, de manera de dar cumplimiento a los requisitos legales.

La empresa Parque Aventura Punta Lima, la primera en cumplir con la Ley de Turismo en cuanto a los estándares de seguridad, mostró personal capacitado, equipamiento y planes de prevención y de manejo de riesgos. No obstante, quienes no mejoren las condiciones de seguridad y de higiene al no regularizar deberán ser notificados al Juzgado de Policía Local por el incumplimiento de la normativa.

El director regional de Sernatur Los Lagos, Eduardo Gómez, señaló que "la aplicación de la Ley de Turismo contempla realizar inspecciones a empresas de alojamiento y turismo aventura, por lo que nuestros inspectores se han desplegado por los diversos territorios con un fuerte énfasis en el destino Chiloé y Patagonia Verde, porque ambos destinos tiene prestadores de turismo aventura formalizados con patente municipal".

Turismo vive un impulso positivo para Chiloé

Llegada de pasajeros y pernoctación aumentaron, según informe del INE.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Tras meses experimentando bajas en las cifras, el último informe sobre actividades de alojamiento de estancias cortas preparado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) arrojó una alza en la provincia durante abril.

Entre los principales resultados de la medición se encuentra que a nivel regional se registró un aumento interanual de llegadas de pasajeros, las que crecieron un 1,2 por ciento, lo que también incidió en Chiloé.

De esta forma, en lo relacionado con las pernoctaciones de pasajeros, el destino Chiloé reflejó un crecimiento de 4,5 por ciento en comparación con el mismo mes del año pasado, sumando 18 mil 921 personas.

A su vez, en el ítem llegada de visitantes, la provincia también consignó un incremento interanual de acuerdo al informe, el que alcanzó el 5,7 por ciento, lo que se traduce en 10 mil 138 llegadas.

El trabajo del INE también considera la tasa de ocupación en habitaciones, la que para el Archipiélago fue de un 27,7%, lo que se traduce en un aumento de 1,22 puntos porcentuales.

Igualmente, dentro del informe fue analizado el ingreso por habitación disponible que en Chiloé registró 8 mil 998 pesos con un alza interanual de 1,7 por ciento, mientras que la tarifa promedio llegó a 32 mil 444 pesos con una variación negativa de 2,8%.

Castro, Ancud, Quellón, Dalcahue y Chonchi son las comunas con mayores llegadas de turistas, de acuerdo a los datos del INE.

Alentador

En este sentido, Héctor Caripán, encargado de la Oficina Municipal de Turismo de Castro, sostuvo que "en relación a las cifras que entregó el INE, nos parecen alentadoras para la época, ya estamos ingresando al invierno y siempre es positivo que el tema turístico vaya en alza".

Además, comentó que "creo que ahí queda un desafío pendiente para todos los municipios y el sector privado de Chiloé de generar actividades en esta época porque se viene un alza ahora, especialmente con las vacaciones de invierno".

Junto con ello, mencionó que "en esta época por lo general llegan dos tipos de turistas: uno más cercano que viene de Puerto Montt y alrededores que viene a pasar el fin de semana a Chiloé y el otro, el de Santiago que viene por el fin de semana o algún feriado largo que exista".