Secciones

"La gente de Chiloé se siente más protegida y acompañada"

El máximo referente de la policía civil en la zona valoró el trabajo desarrollado por la Brisexme en la provincia. Además, destacó el aporte de iniciativas de difusión, como el Primer Congreso Nacional sobre Abuso Sexual Infantil.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Una visión positiva respecto a los grandes objetivos que encierra el Primer Congreso Nacional sobre Abuso Sexual Infantil entregó el jefe regional de la Policía de Investigaciones (PDI), prefecto inspector Víctor Pérez Oliva.

El alto personero es uno de los impulsores de esta gran iniciativa fijada para este jueves y viernes en dependencias del Casino Enjoy Chiloé, donde será abordado este fenómeno socio-delictivo que afecta a la infancia y que ubica al Archipiélago como uno de los territorios de mayor incidencia de este flagelo a nivel país.

La acción de los organismos investigadores y el rol de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales y Menores (Brisexme) son las herramientas que se han puesto a disposición de la sociedad por parte de la policía civil para atacar esta problemática. Una dinámica que será explicada en profundidad en las dos jornadas de exposiciones por parte de los expertos.

Pérez analizó cuáles han sido los efectos favorables que ha tenido el ejercicio de la Brisexme que desde el verano del 2015 ha atendido casos vinculados a ultrajes contra menores y cómo la tarea indagatoria se ha extendido por todo el territorio chilote.

-¿Qué opinión tiene respecto al desarrollo de este congreso nacional que tratará el fenómeno del abuso sexual infantil en Chiloé?

-Me parece una excelente idea, está generada por ustedes en atención a que este tipo de delitos son complejos, son difíciles, tienen una connotación especial, por el tipo de víctimas que afecta. Por lo tanto, todo tipo de iniciativas que se generen en ese aspecto siempre son bien recibidas. He podido ver en este tiempo desde que se está organizando este congreso que todos tienen el mismo sentido, o sea todos se quieren sumar en apoyo a este tipo de iniciativas.

-¿Cómo nació la idea de crear la unidad de la Brisexme especializada en investigar delitos de connotación sexual en Chiloé?

-La Brigada de Delitos Sexuales tiene su origen así práctico en los primeros meses del año 2015 y esto tiene una explicación que obedece a las cifras y estadísticas que nosotros estábamos manejando como Policía de Investigaciones. Si bien es cierto no había un crecimiento explosivo de este tipo de delitos en la Isla, sí había una tendencia a un alza mesurada respecto a este tipo de situaciones y se añadía un segundo inconveniente, que la Brigada de Delitos Sexuales de Puerto Montt y Osorno en atención al flujo de investigaciones que tenían por este tipo de hechos resultaba que no todas las veces pudiésemos entregar un servicio oportuno a la Isla.

-¿Cómo puede evaluar la alianza entre la PDI y el Diario La Estrella a partir de la organización de charlas o seminarios que se han dictado en la provincia?

Desde mi punto de vista esta alianza estratégica con el Diario La Estrella es tremendamente exitosa, como Policía de Investigaciones, junto con la investigación de los delitos hemos adquirido durante el último tiempo un rol preventivo y educativo. Para eso es necesario la cobertura para poder llegar a mucha gente y en eso ustedes nos ha cooperado y han sido fundamentales a través de las campañas educativas que estamos haciendo nosotros. Le gente se entera y toma conocimiento de la gravedad de este tipo de cosas y cómo denunciar y cuál es el protocolo que tiene que ver cuando una persona ha sido víctima de este tipo de delitos.

Estadísticas

Los números de denuncias por casos de abuso sexual infantil revelados por la Brisexme dan cuenta como ha crecido de manera sostenible desde la creación de esta unidad especializada en Chiloé.

Según lo consignado por la PDI de la Región de Los Lagos el 2015 fueron ingresadas 32 denuncias, mientras que el 2016 la cifra aumentó a 59 por los mismos ilícitos.

En los mismos períodos el Ministerio Público despachó 275 órdenes de investigar el 2015 y 301 el 2016. A ello se agregan 14 órdenes de aprehensión el 2015 y 29 capturas el 2016.

De manera mucho más fragmentada el primer trimestre de 2015 esta repartición recibió dos denuncias, mientras que el 2016 ascendió a 9 y el 2017 cerró con 10 casos.

En este mismo orden hubo 51 órdenes de investigar el primer trimestre de 2015, 67 el 2016 y 57 el 2017. Siempre cada tres meses se concretaron dos órdenes de detención el 2015, una el 2016 y 10 el 2017.

-¿Qué dicen los registros de la PDI respecto a denuncias por ataques sexuales a menores?

-Nosotros observamos que hay una tendencia a mantenerse (…) lo que sí nosotros sentimos que en el último tiempo que la gente se siente más protegida y acompañada, y hemos sido capaces de generar esta sensación de seguridad respecto a que nosotros estamos en el lugar.

-¿Cuáles han sido las principales acciones o iniciativas que ha implementado la PDI para poder combatir el flagelo del abuso sexual infantil a nivel regional y provincial?

-Para nosotros ha sido importante esta inyección de personal que le hemos dado a la Brisexme de Ancud, hemos sido capaces de aumentar prácticamente en un 50% la dotación, ese es el primer elemento necesario, donde se necesita gente para investigar; segundo, nosotros hemos ido fortaleciendo las campañas educativas que generamos sobre los riesgos de este tipo de delitos y sobre el tratamiento y protocolo que tienen que tener las víctimas una vez que han sido afectadas, denuncias, exámenes médicos. Tercero, también estas mismas campañas las hemos ido enfocando en atención a los grupos etáreos que hemos ido focalizando.

-¿Cómo puede evaluar el trabajo investigativo que ha realizado la Brisexme desde su creación en Chiloé?

-Como dirección regional estamos muy conformes con el trabajo que están haciendo los colegas en Ancud y en general en la Isla. Estamos muy conformes y prueba de ellos son este tipo de congresos, cuando uno ve la manera en que se han insertado en la sociedad y la manera en que la sociedad les cree y los valida respecto a su trabajo. Nosotros sentimos que están haciendo bien las cosas.

-¿Cuáles han sido a su juicio las dificultades que han tenido que enfrentar los equipos policiales para investigar los delitos de carácter sexual en la provincia?

-Uno de los principales problemas o escollos que uno tiene en la investigación de este tipo de delitos es la reticencia de la gente a declarar por factores múltiples. Por ejemplo, una situación que se produzca en el seno de una familia, va a ser complicado que los mismos padres, hermanos, abuelos, tíos declaren en contra de alguien, por una cuestión evidente, porque ellos van a creer al principio de que no es autor del delito, pensarán que hay que ayudarlo, protegerlo, es un problema que nosotros cuando se presentan este tipo de delitos y que los detectives por lo demás están capacitados para irlos superando.

"Uno de los principales problemas o escollos que uno tiene en la investigación de este tipo de delitos es la reticencia de la gente a declarar por factores múltiples"."