Secciones

hablan representantes de distintos organismos

El trabajo intersectorial aparece con mayor fuerza para atacar de raíz este flagelo que afecta a los menores de edad.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel


Juan Hijerra, alcalde de Dalcahue

"Esta iniciativa permite visibilizar este problema que muchas veces está oculto en las casas y lamentablemente en algunos establecimientos, porque se pone a la luz pública un problema que existe en la comunidad y que es necesario abordar en forma responsable", subrayó el jefe comunal cercano a la UDI.


Instituciones ratifican su compromiso para el combate del abuso sexual infantil

Las actuales tasas delictivas asociadas a la victimización de menores que han sido blancos de agresiones sexuales y sus secuelas posteriores han potenciado las acciones persecutoras y de reparación por parte de diferentes organismos públicos y personeros políticos en la Región de Los Lagos.

Estos compromisos públicos fueron ratificados en la antesala a la jornada inaugural del Primer Congreso Nacional "Chiloé combate con fuerza el abuso sexual infantil" que se realiza hoy y mañana en Enjoy Chiloé, organizado por el Diario La Estrella y la PDI.

Una de las voces que forma parte en el desarrollo de esta asamblea corresponde al abogado y jefe regional del Ministerio Público, Marcos Emilfork, quien aseveró que esta instancia ofrece las condiciones para evaluar el actual escenario sobre este escollo y cómo se pueden corregir o incrementar las acciones en materias tan variadas como la persecución y sanción penal para los condenados por abusos.

El jurista precisó que "además de visibilizar la materia, constituye un punto de encuentro de expertos para analizar la situación actual y la forma en que se puede mejorar la respuesta que se da en materia de delitos sexuales".

Bajo esta condición, el representante de este organismo persecutor recordó los inicios de la campaña "No enmudecer: Chiloé combate con fuerza el abuso sexual infantil" que ha encabezado este matutino y resaltó el compromiso del Ministerio Público en materia de organización y la defensa de los menores ultrajados.

"No enmudecer y levantar la voz frente a los delitos sexuales en contra de niños, no enmudecer y hacer algo para enfrentar este fenómeno delictual de manera más efectiva en un lugar donde los delitos sexuales además se verifican un alto volumen", subrayó.

políticos

A su vez, el intendente regional de Los Lagos, Leonardo de la Prida, recordó cuáles han sido las políticas de la actual administración para beneficio de la defensa y promoción de los derechos de los menores, citando como ejemplo programas concretos abocados a proteger a los menores desde la primera infancia.

El representante de la mandataria enfatizó que "desde el primer gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, hemos trabajado incansablemente en políticas de infancia con programas tan exitosos como el Chile Crece Contigo para que desde la sala cuna y el jardín infantil los niños gocen de igualdad de derechos. Sin embargo, no podemos desconocer que existen situaciones que afectan gravemente el bienestar de los niños, niñas y adolescentes".

Desde la Cámara Alta, el senador Iván Moreira (UDI) enfatizó que durante los últimos años se ha trabajado desde el Congreso Nacional en mejorar la actual legislación que persigue y sanciona penalmente a los autores materiales de ultrajes a menores de edad.

"Lo importante es fortalecer la investigación para aprehender a estos delincuentes enfermos y también para fortalecer la acción del Ministerio Público en esta materia y de las policías y finalmente de los organismos que tienen que acompañar a las víctimas", dijo el político.

Por su parte, la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Patricia Rada, expresó que este tipo de encuentros "hace eco de las necesidades, estas son obligaciones en materia de respeto y resguardo de los derechos de la infancia que nos competen a todos tanto del sector público como privado, a las autoridades de Gobierno, sector público y a los ciudadanos".

La abogada apuntó que "hay varios proyectos de ley que están siendo tramitados en el Congreso y están orientados a promover la protección de los derechos de los niños y adolescentes".

La secretaria regional ministerial enfatizó que esta cartera está trabajando en mejorar los espacios de protección de la infancia, adelantando la próxima puesta en marcha de una oficina forense móvil que se ubicará en la capital provincial.


Leonardo de la Prida, intendente regional

"El abandono, el maltrato y el abuso sexual infantil son dramas que muchas veces se vuelven invisibles por el miedo y las amenazas. Es por esa razón que debemos trabajar en conjunto con todos los estamentos de la sociedad, hablar del tema, ponernos metas y trabajar incansablemente", señaló.


Marcos Emilfork, fiscal regional de Los Lagos

"Este congreso es muy importante para la región, el país y es muy importante para la Fiscalía, porque pone en la palestra una vez más lo importante que son los delitos sexuales, la respuesta que le da el sistema de justicia penal y otros actores a la hora de enfrentar este flagelo", apuntó el representante del ente persecutor.


Víctor Pérez, jefe regional de la PDI

"Es una excelente idea, ya que estos delitos son complejos, son difíciles, tienen una connotación especial, por el tipo de víctimas que afecta; por lo tanto, todo tipo de iniciativa que se genere en ese aspecto siempre son bien recibidas (...), todos se quieren sumar en apoyo a este tipo de iniciativas", acotó.


Juan Eduardo Vera, alcalde de Castro

"Quiero destacar el tremendo compromiso del diario La Estrella de Chiloé al realizar este congreso nacional que de una u otra forma nos permite seguir visualizando un problema que vive a diario nuestra sociedad chilota y que necesita con urgencia una solución", expresó el jefe comunal de la Unión Demócrata Independiente.


Patricia Rada, seremi de Justicia y Derechos Humanos

"Es de vital importancia priorizar en estas materias y ser conscientes del impacto que tiene durante la infancia cualquier vulneración de derechos que marca de por vida y genera conductas y actitudes que se aprenden y replican; por lo mismo, valoramos este tipo de instancias", aseguró la abogada.

"Hay que hacer algo para enfrentar este fenómeno delictual de manera más efectiva".

Marcos Emilfork,, fiscal regional de Los Lagos."


René Garcés, gobernador de Chiloé

"Como Gobernación nos sumamos con fuerza a esta cruzada provincial porque es necesario que la ciudadanía entienda que debemos unirnos para combatir el flagelo del abuso sexual infantil. Debemos velar por la integridad de nuestros niños y niñas de la Isla", expuso el representante del Ejecutivo.


Cristian Ojeda, alcalde de Quellón

"Es importante y prioritario porque el abuso sexual infantil es algo que no se ve, pero sabemos que las estadísticas son elocuentes en Chiloé, hay un gran porcentaje en comunas como Ancud, Quellón y Castro, con este congreso la idea es seguir aprendiendo y ver esta situación y contrarrestarla", mencionó el decé.


Iván Moreira, senador por Los Lagos

"El hecho que nuestra provincia de Chiloé tenga el índice mayor en todo el país de este flagelo, en donde se conocen los autores de estos abusos, debiera crear mayor conciencia del Gobierno en entregar mayores recursos a las entidades estatales", explicó el congresista de la UDI por la décimo séptima circunscripción.


Eduardo Barrios, prefecto de Carabineros en Chiloé y Palena

"Como institución velamos por la integridad de nuestros vecinos y especialmente por el cuidado de los niños y niñas de la provincia. Felicito a los organizadores por esta actividad y espero que la comunidad en su conjunto se una para combatir este flagelo que lamentablemente está presente en nuestra Isla", resaltó.

"Estas son obligaciones en materia de respeto y resguardo de los derechos de la infancia".

Patricia Rada, seremi de Justicia y Derechos Humanos."


Fernando Oyarzún, alcalde de Chonchi

"Estamos empeñados en que este seminario sea todo un éxito y podernos empapar de conocimientos y de una mirada para poder hacer visible este flagelo que lamentablemente genera un tremendo daño sobre todo en nuestros menores, pero también a nivel de sociedad", aseguró la autoridad comunal.

ENJOY chiloé

Invocando el compromiso asociado no solo a la entretención, sino a la inserción en la comunidad chilota, el gerente de Enjoy Chiloé, Rubén Ormazábal, puso una especial atención en el desarrollo del Primer Congreso Nacional "Chiloé combate con fuerza el abuso sexual infantil".

El representante en Castro de esta compañía de casinos y hotelería recalcó de manera especial que la firma orienta su mirada al ámbito de la educación y prevención.

"Enjoy es una empresa de entretenimiento que está preocupada constantemente de la industria y localmente apoya a la comunidad donde se inserta con diversas medidas educativas y protección del valor de zona turística", aseveró Ormazábal.

Junto con destacar el impacto positivo del desarrollo de esta actividad, el ejecutivo insistió en la importancia que tienen las políticas institucionales en matera de difusión y de la responsabilidad social en la comunidad de Chiloé.

"Contamos con una política de entretenimiento responsable, aspira a generar impacto positivo en la localidad donde estamos presentes, en los ámbitos sociales y medioambientales", sumó el gerente.

El representante del casino recalcó que bajo este contexto Enjoy Chiloé ha estrechado lazos con instituciones como la PDI y Sernatur "siempre en el contexto del marco del turismo sustentable y es por eso que hemos incorporado un pilar de trabajo preventivo-educativo que toca, entre otros aspectos, la prevención de delitos y entre ellos el abuso sexual infantil que es el tema de este congreso".

Ormazábal insistió que su empresa dispone de las condiciones de infraestructura para la realización de este tipo de instancias de conversación y debate, siendo la razón que ha llevado a la compañía para plegarse con su cooperación en el desarrollo de estas jornadas nacional que son inauguradas hoy con una ceremonia fijada a las 9.30 horas.


Alejandro Santana, diputado Chiloé y Palena

"El abuso sexual como política pública no ha tenido los resultados que quisiéramos y cuando se integra desde Chiloé esta mirada que es público-privada obviamente que tiene un valor importante principalmente para nosotros que vivimos en Chiloé con un indicador que es bastante lapidario", lanzó el parlamentario de RN.