Secciones

Concejo castreño analizó el proyecto del relleno sanitario provincial

E-mail Compartir

Con el fin de no cometer los errores anteriores, según se informó desde el municipio, el Concejo Municipal de Castro analizó el tema de relleno sanitario para la provincia de Chiloé, destacando que la iniciativa será socializada con los vecinos antes de adoptar una decisión.

Así lo indicó el alcalde castreño, Juan Eduardo Vera (UDI), comentando que "cualquier decisión respecto de este tema, pasa porque este proyecto sea socializado con la gente. Una vez ocurrido aquello el Concejo Municipal de Castro adoptará una decisión final".

Asimismo, el jefe comunal sostuvo que aún restan 120 días para que el ente colegiado analice todas las aristas de este proyecto y aclaró que, "jamás", se adoptará una decisión final sin el conocimiento previo de los sectores afectados, entre ellos Puacura y Punahuel.

La calificación ambiental para un proyecto de relleno está por vencer.

Contraloría visó proyecto de muelle para Quellón

Construcción de terminal de conectividad comenzaría en 30 días.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

En un mes comenzarían los trabajos de lo que será el nuevo terminal de conectividad menor de Quellón, luego que el contrato lograra el visto bueno de la Contraloría.

Una vez que se protocolicen los documentos se realizará la entrega de terreno para el inicio de la obra que tiene un plazo de ejecución de un año.

Así lo explicó el seremi de Obras Públicas, Carlos Contreras, quien comentó que los trabajos estarán a cargo de la empresa Eduardo Arancibia S.A., los que contemplan una inversión de 3 mil 860 millones de pesos.

Se trata de la primera obra del Plan Quellón que comenzará su ejecución y que permitirá mejorar las condiciones de embarque y desembarque de pasajeros y carga.

"El año pasado anunciamos el Plan Quellón que considera una inversión de 20 mil millones de pesos con diversas obras de mejoramiento para los transbordos, la pesca artesanal y el tránsito de pasajeros", afirmó el funcionario público.

Una explanada de 2 mil 300 metros cuadrados, un refugio de pasajeros de 81 metros cuadrados, un puente de acceso para vehículos, una pasarela basculante y un pontón flotante de 900 metros cuadrados son algunas de las características del proyecto.

"Este terminal de conectividad menor podrá ser utilizado en cualquier condición de marea y va a mejorar las condiciones de embarque y desembarque de carga y pasajeros y representará un impacto social muy grande", detalló el seremi.

Alcalde

Por su parte, el alcalde de Quellón, Cristian Ojeda, valoró el pronto inicio de esta iniciativa que fue trabajada en conjunto con los vecinos de las islas menores de la comuna.

"Esta es una necesidad de conectividad para la gente de las islas que hoy se desembarcan en condiciones no dignas", sostuvo el jefe comunal, sumando que "esto va a ser importantísimo para la gente que tiene ese medio de movilización y estamos contentos de que ya está en proceso de adjudicación".

carolina.larenas@laestrellachiloe.cl

Organizaciones sociales isleñas reciben recursos

E-mail Compartir

15 millones de pesos recibieron en total organizaciones sociales de la provincia para ejecutar distintas iniciativas.

Se trata de 15 instituciones que fueron beneficiadas con el Fondo Social Presidente de la República en las comunas de Dalcahue, Castro, Quellón, Quinchao, Chonchi y Quemchi.

"Entregamos un total de 15 millones de pesos que van a diferentes instituciones deportivas, como club de Leones y voluntariado que hacen un trabajo tan importante en Chiloé. Los recursos van destinados a infraestructura y equipamiento permitiendo mejores condiciones dentro de las organizaciones", señaló el gobernador provincial René Garcés.

Santana solicitó oficio por cloruro de sodio en agua

E-mail Compartir

Un oficio con el fin que se entreguen los datos del informe de evaluación de captación de fuente e instalación de filtros y las vías de financiamiento que requiere el proyecto que busca entregar una solución definitiva al problema que atraviesan los habitantes de Queilen por la alta concentración de cloruro de sodio en el agua solicitó en la Cámara Baja el diputado Alejandro Santana.

Según el parlamentario, por el mal sabor del agua las personas se ven en la obligación de incurrir en gastos extras al tener que comprar necesariamente agua envasada, sumado al pago de las respectivas boletas por "agua que no se puede beber ni se puede siquiera utilizar para cocinar".

Por ello, en la hora de incidentes junto con manifestar su preocupación sobre esta problemática también requirió que se envíe un oficio a la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) con copia al subsecretario y al ministro de Obras Públicas, Sergio Galilea y Alberto Undurraga, respectivamente, para que el servicio público entregue los resultados del informe de evaluación.