Bautizan a wellboat Patagón VIII, la nave más grande del país
Una de sus principales características, y que la convierten en única en el mundo, es que puede realizar la descarga de sus peces vivos sin que toquen el agua del medio en la descarga.
El pasado jueves 8 de junio se realizó la ceremonia de bautizo de una de las nuevas embarcaciones denominada Patagon VIII, de la empresa Patagonia Wellboat.
La actividad, que se llevó acabo en el muelle de Empormontt, contó con la presencia de ejecutivos, trabajadores y el gerente general de Patagonia Wellboat, como trabajadores de Asenav y diversas autoridades y medios regionales.
Entre las principales características que destacan a esta nave se encuentra: que es la más grande que se ha logrado construir en la industria acuícola nacional, posee paneles móviles para la descarga, capacidad de enfriado para navegar sin recambio de agua por un período de tiempo bastante amplio, puede llevar cargas de sobre 450 toneladas, además de hacerse cargo de problemas patológicos en el agua, posee reactores de luz UV, desinfección automática después de cada traslado y propulsión diésel eléctrica con baja huella de carbono.
La empresa de Astilleros y Servicios Navales (Asenav) fue la firma a la cual se le encargó la construcción de esta nave, lo cual tomó un tiempo aproximado de un año.
"La nave que hoy se bautiza es una embarcación muy especial, cuya finalidad es el transporte de peces vivos bajo condiciones que aseguran su control y su convivencia en perfecto estado en viaje y destino. Ello simboliza un importante avance tecnológico para la industria del salmón chileno, contribuyendo a mejorar la calidad de sus productos y, a la vez, optimizar sus procesos productivos y logísticos", comentó en la actividad Heinz Pearse, gerente general se Asenav.
Una de las características que hace de esta nave, única en el mundo, es que puede realizar la descarga de sus peces vivos sin que toquen el agua del medio, lo que disminuye la probabilidad de contagio de especies que puedan ser nocivas para el ambiente marino.
Para el gerente general de Patagonia Wellboat, Mauricio Labra, este "es un aporte y desarrollo muy significativo para nuestra industria, para la bioseguridad. Esta nave se construyó con los máximos estándares, la huella de carbono es mínima para el tamaño que tiene esta nave y consideramos definitivamente que es una mirada de futuro a nuestra industria, un voto de confianza para lo que se nos viene".
La ceremonia además contó con la presencia del sacerdote Eduardo Tampe, quien fue el encargado de bautizar esta embarcación y de la madrina de bautismo Tania Kossman, quien participó de este tradicional ritual.
El diseño de esta embarcación se llevó a cabo en aproximadamente un año y medio.
Se viene seminario de investigación en mitilicultura
La mitilicultura es, sin duda, uno de los ejes estratégicos de mayor relevancia de la Región de Los Lagos, no solo por importancia en la economía regional, sino que por su decisivo aporte en el desarrollo económico y social de las comunas ribereñas de nuestra región.
Con el objetivo de acercar a los mitilicultores de la Región de los Lagos, con el desarrollo de la investigación aplicada a la industria, el 14 de junio se realizará el III Seminario de Investigación Aplicada a la Mitilicultura, actividad que se desarrollará desde las 8.30 a las 19 horas, en Enjoy Chiloé, de Castro.
Para el director regional de Corfo Los Lagos, Adolfo Alvial "es primordial apoyar iniciativas como el SIAM-Castro 2017, ya que, a través de estas instancias, se promueve el desarrollo de espacios de trabajo cooperativo donde empresa y academia se encuentren de manera virtuosa en torno a la búsqueda de soluciones para el sector"
Sumó: "Corfo, a través de su Programa Estratégico Regional para la Industria de la Miticultura, ha establecido entre sus metas a corto plazo, impulsar en este sector un organismo que aglutine y coordine los esfuerzos de investigación y desarrollo en post de una visión a largo plazo, y el SIAM-Castro 2017, es un aporte más en este desafío".


