Secciones

Movimiento "Cambio de Equipo" pedirá a Ascencio ser candidato a diputado

En Ancud se ya se trabaja para que la agrupación crezca en la región. Precandidato del Frente Amplio recorrerá Ancud, Castro y Quellón, reuniéndose con seguidores del Frente Amplio.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio

Un grupo de militantes de la Democracia Cristiana, independientes y representantes de grupos sociales agrupados en un nuevo movimiento denominado "Cambio de Equipo" y que se está levantando en la Región de los Lagos hizo pública la decisión de solicitar al actual embajador de Chile en Ecuador, Gabriel Ascencio, que regrese a la zona y que se presente nuevamente como candidato a diputado en las elecciones de noviembre próximo.

En la ocasión estuvieron presentes dirigentes sociales y jóvenes de la comuna del Pudeto, quienes apoyan, primero, el nacimiento de esta agrupación y, luego, piden que el actual diplomático pueda tomar la decisión de aceptar la propuesta.

Según explicó Mario Calderón, vocero del movimiento, no tiene sentido que un dirigente político de "experiencia y que defiende a Chiloé" trabaje fuera de su patria.

"No tiene sentido que esté tan lejos cuando en esta hora se necesita de su aporte y experiencia en favor de los habitantes de Chiloé", solicitó.

Añadió la misma fuente que también hace un llamado al Partido Demócrata Cristiano y en especial al embajador a poner su nombre a disposición de los intereses de la región "y pueda ser candidato a diputado por Chiloé y Puerto Montt, a fin de seguir buscando recursos y programas que den más bienestar a los habitantes", acotó.

Calderón aseguró que "nosotros no hemos tenido conversaciones con el embajador Ascencio. Es la primera iniciativa que estamos tomando en este sentido, pero sabemos que él la está evaluando y nosotros vamos a entregarle la carta".


Alberto Mayol visitará Chiloé este fin de semana

El precandidato a la Presidencia de la República por el Frente Amplio para las elecciones 2017, Alberto Mayol, recorrerá este fin de semana tres comunas de la provincia de Chiloé.

Lo hará en el contexto de una gira por el sur de Chile, tendiente a presentar su opción como carta a la primera magistratura nacional en las próximas primarias en que deberá medirse a comienzos de julio ante la periodista Beatriz Sánchez.

La información fue entregada por Marcela Garrido, encargada política de Nueva Democracia en Castro, quien reconoció que "vamos a hacer un esfuerzo un poco titánico por recorrer y compartir con la gente de estas tres ciudades (Ancud, Castro y Quellón)".

Detalló la fuente que en la mañana, a eso de las 10.30 horas, el sociólogo estará en el norte de la Isla, donde se reunirá con vecinos para conocer sus inquietudes.

A las 14 horas el precandidato estará en Castro, según el programa contemplado, realizando las mismas actividades, además del lanzamiento del Frente Amplio en Chiloé.

"Para finalizar el día vamos a estar en Quellón, también en un espacio de diálogo con personas y habitantes de ese territorio", acotó la dirigenta de Nueva Democracia.

2 DE JULIO

El sociólogo Mayol y la periodista Sánchez son los dos precandidatos a la jefatura de Estado que se enfrentarán el próximo 2 de julio en las elecciones primarias para decidir el candidato único con el cual el bloque del Frente Amplio (FA) competirá en la primera vuelta contra las figuras de Chile Vamos, Nueva Mayoría y otras colectividades y conglomerados políticos.

La coalición Frente Amplio está conformada por los partidos Revolución Democrática, Poder Ciudadano, Igualdad, Ecologista Verde, Liberal y Humanista. Además, se suman los movimientos Izquierda Libertaria, Autonomista, Nueva Democracia, Izquierda Autónoma, Democrático Progresista y el Partido Pirata de Chile.

Temen el cierre definitivo de Cermaq en Ancud

E-mail Compartir

Su inquietud expresó el presidente del Sindicato de Trabajadores de Cermaq Ancud, Rolando Solís, ante la posibilidad que la firma cierre definitivamente.

El dirigente se reunió con sus homólogos de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y el presidente de la Confederación Nacional de los Trabajadores del Salmón (Conatrasal), además de otros representantes sindicales provenientes de Puerto Montt, para analizar la situación que aqueja a los empleados chilotes y qué soluciones se pueden conseguir.

La fuente señaló que le preocupa a su organización lo que pueda pasar al menos del centenar de ancuditanos que tienen fuente laboral en esta compañía.

"Estamos con la incertidumbre de si se va a cerrar o no. Hemos tenido conversaciones con la empresa, la gerente de recursos humanos, dice que nos va a dar un plazo de seis meses y después van a volver a medir en cuanto a productividad y todo depende de los períodos que hayan si podemos quedarnos o si no, lamentablemente, nuestra empresa se cierra", puntualizó Solís.

John Hurtado, timonel de la Conatrasal, reconoció que se evalúa salir a las calles a protestar, considerando que recientemente se anunció la desvinculación de 259 laborantes de las instalaciones que mantiene Cermaq en Ancud y Quemchi.

"No descartamos la movilización, no descartamos la toma del puente, la toma de carretera, porque esa es la única arma legal que tienen los trabajadores en Chile; vamos a estar atentos porque estamos unidos", acotó.