Secciones

Llegan vigas para construir uno de los puentes del bypass

Seremi de Obras Públicas, Carlos Contreras, espera que trabajos retomen su ritmo normal en septiembre, mientras una familia del sector Gamboa acusa que aún no ha recibido el dinero de la expropiación de su terreno.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

En convoy y de noche llegaron a la provincia los ocho camiones con insumos para el proyecto de construcción del Bypass de Castro. Se trató específicamente de materiales que serán utilizados para levantar el puente sobre la quebrada del Gamboa.

De esta forma, las ocho máquinas que arribaron a la zona transportaron un total de 16 vigas de distintos tamaños que en el área de trabajo serán unidas para construir este viaducto, una de las mayores obras de ingeniería dentro del trazado que considera 16 kilómetros.

Si bien en los últimos meses las faenas de este proyecto de conectividad han marchado de forma más lenta producto de los hallazgos arqueológicos encontrados en algunos puntos de la ruta, una de las zonas en las que el trabajo continúa es en los viaductos.

Así lo explicó el seremi de Obras Públicas, Carlos Contreras, quien comentó que el próximo mes se alzarán las vigas para comenzar con el arrastre y posicionamiento en el lugar del viaducto que tendrá una extensión de 140 metros.

"Con este material se van a construir 4 vigas de 60 metros y 8 de 40 metros que serán utilizadas en el viaducto Gamboa, lo que es importante porque demuestra claramente y con hechos que el bypass no está detenido, sino que se sigue avanzando en su construcción", afirmó el funcionario público.

Del mismo modo, el profesional comentó que en la obra actualmente laboran 70 personas y que en el peak máximo el proyecto requerirá de 250 trabajadores.

Una inversión de 24 mil 377 millones 956 mil 928 pesos considera esta iniciativa que está a cargo de la empresa Besalco S.A., una de las más cuantiosas dentro del Plan de Desarrollo Integral de Chiloé, la que tiene un plazo de ejecución de 870 días, pero que debe ser reprogramada debido a los problemas surgidos durante las faenas, como la presencia de hallazgos arqueológicos.

En este sentido, el seremi insistió en que no existe paralización y que en los últimos meses se han concretado labores previas al viaducto. Sostuvo además que espera que los trabajos retomen la normalidad en septiembre, una vez que concluya el salvataje de las piezas arqueológicas y se cumplan con las disposiciones del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN).

Expropiación

Pese a estos avances, en los últimos días un grupo familiar protestó en el sector de Gamboa Alto, acusando que aún no ha recibido los dineros correspondientes a la expropiación del terreno.

De acuerdo a Sergio Vargas, la medida la concretaron los vecinos el día de la llegada de los camiones con las vigas, ya que su padre José Vargas Triviño aún no ha recibido los dineros. Incluso, relató que se programó una reunión para el lunes a las 16 horas, en la casa de su progenitor a la que asistirían representantes de la Gobernación, Municipalidad de Castro y Vialidad.

"Ellos tuvieron que correr los camiones que habían llegado con las vigas porque estaban en el terreno que sigue siendo de mi papá porque él aún no ha firmado la escritura", describió el vecino.

"Con este material se van a construir 4 vigas de 60 metros y 8 de 40 metros para el puente".

Carlos Contreras,, seremi de Obras Públicas."