Secciones

Creación de plan cultural tuvo una nueva jornada

Propuesta de gestión para Chiloé será entregada a la Unesco a fines de año.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Una activa participación de educadores, actores culturales y funcionarios del Estado selló la realización de una nueva jornada por la protección del patrimonio cultural de Chiloé.

La asamblea de trabajo realizada el viernes en la Casa de Retiro del pasaje Monjitas en Castro fue convocada por la Gobernación Provincial y el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN).

El encuentro que tuvo la presencia del obispo emérito de Ancud, Juan Luis Ysern de Arce, continuó en la preparación de un plan estratégico de gestión orientado a proteger los valores universales excepcionales por el cual en su momento fue reconocido por la Unesco el sitio Iglesias de Chiloé en los años 2000 y 2001.

Según lo señalado por el presidente de la Red Provincial de Cultura, Luis Armando Bahamonde, la jornada tuvo por meta principal "trabajar para un expediente sobre Chiloé, un trabajo que nos solicita la Unesco al Estado de Chile a fin de poder a Chiloé como sitio mundial", sumando que "eso involucra el resguardo, la preservación del patrimonio histórico, cultural y natural".

A su vez, Ana Paz Cárdenas, secretaria técnica del CMN, detalló que la reciente actividad que es la continuación de otras citas que se iniciaron en el verano de este año permitió "generar las directrices del plan de gestión integral, algunos lineamientos estratégicos para este plan y, posteriormente, algunas acciones que vamos a seguir trabajando respecto del mismo".

PRELADO

Para el obispo Ysern, la jornada de trabajo constituyó un acierto en materia de diálogo y defensa patrimonial al evocar sucesos históricos, como un gran encuentro que reaccionó en contra del recordado proyecto forestal "Astillas" y que atentaba en contra de las riquezas naturales de la Isla.

"Ese desarrollo de Chiloé se mantiene creciendo, manteniéndose protagonista de su propio camino con la participación de todos, así sí, por eso que ciertamente hoy ha sido una prueba de cómo se puede caminar en minga y caminar con firmeza y decisión", reflexionó monseñor.

El plan de trabajo que considera una serie de conceptos como reconocimiento de la diversidad cultural local y ambiental, entre otros, deberá ser entregado a la Unesco durante el segundo semestre.