Secciones

Transportistas no descartan paro por daños en la Ruta 5

Gremio del rodado acusa tardanza en la reparación del deterioro en la Carretera Panamericana en Quellón ocasionado por el terremoto del 25 de diciembre del año pasado.
E-mail Compartir

Ricardo Mundaca Izquierdo

Molestia existe entre los transportistas de Quellón, quienes acusan que falta reparar daños causados en la Ruta 5 Sur por el terremoto del 25 de diciembre del año pasado. Los problemas no resueltos en la vía que une de norte a sur la Isla Grande de Chiloé corresponden a dos tramos. Uno en el sector de Chadmo Central y otro en el sector de Compu Alto, también conocido como la cuesta Uribe.

Patricio Altamirano, presidente de la Asociación de Camioneros de Quellón, mencionó que "estamos preocupados por este tema. Varios de mis colegas me han hecho ver que ya han pasado seis meses y no hay ninguna solución al respecto, en circunstancias que a Chonchi y Castro se le hizo el trabajo. Está lleno de hoyos y ni siquiera hay una mantención".

El dirigente expresó no tener información oficial en cuanto a la posible iniciación de las obras que permitan reparar los sectores afectados. "No sé si es falta de voluntad de la Secretaría Regional Ministerial (de Obras Públicas) o falta de gestión de la Municipalidad (de Quellón). No tenemos idea al respecto", manifestó. "¿Qué pasa con Quellón?", se pregunta, y agrega en relación al flujo entre el sur y el norte de la Isla que "el tránsito que hay en esta ruta respecto a las industrias es importante".

Altamirano, quien lidera la organización que aglutina alrededor de 40 transportistas, indicó que no descartan movilizarse para visibilizar el problema que aqueja no solo a su sector, sino que también a la comunidad y a todos quienes transitan por la Ruta 5 Sur en general.

"Conversamos con los directores y vamos a esperar un tiempo prudente, pero no descartamos una movilización ya que esto no da para más", indicó el empresario del rodado.

VIALIDAD

Por su parte, Jorge Loncomilla, director regional de Vialidad, se refirió a la situación que afecta a estos dos sectores de la Panamericana que quedaron dañados por el movimiento telúrico en la comuna de Quellón. "Las máquinas ya están ahí, esta semana (la pasada) comenzaron con el tramo de Compu Alto, pero el problema son las lluvias", reconoció.

El retraso en el inicio de los trabajos son explicados por el ingeniero civil: "Hubo una demora producto de todos los trámites administrativos que había que hacer con la empresa para que pudiera absorber los trabajos, pero eso está todo resuelto. Hoy día la empresa tiene la maquinaria y todo, pero por problemas de clima no se ha podido avanzar. El proyecto lo tenemos hecho también, el inspector fiscal dio la orden para los trabajos y está todo listo, excepto que el clima no nos acompaña".

Recordó el funcionario que después del sismo 7,6 Richter hubo que hacer decretos de emergencia, los que fueron aprobados en marzo, luego se hicieron las modificaciones de obras, que en el fondo es la contratación de los trabajos con la empresa encargada de ejecutarlos, la Constructora San Francisco.

Agregó la fuente que en la medida que existan ventanas de buen tiempo la compañía va a estar trabajando. En cuanto al arreglo a realizar en Compu Alto, Loncomilla indicó que "se hará la reconstitución del terraplén con un geocompuesto, con mallas geotextiles, las que van a ir protegiendo el talud. Es una técnica que se debe hacer por capas y de a poco. Cuando se llegue arriba, y la plataforma esté recuperada, procederemos a poner hormigón".

Añadió el profesional que el primer frente de trabajo que se está atacando es el de esa zona, debido al mayor grado de complejidad que representa. Luego se continuará con el tramo de carretera ubicado en el sector de Chadmo Central.

El director regional de Vialidad consignó que ahora ya están en condiciones de comenzar y, una vez que las obras estén ejecutándose con normalidad, las faenas podrían tomar entre uno y tres meses, dependiendo del factor climático.

"No sé si es falta de voluntad de la Secretaría Regional Ministerial (de Obras Públicas) o falta de gestión de la Municipalidad (de Quellón)".

Patricio Altamirano,, presidente de la Asociación, de Camioneros de Quellón."

1 a 3 meses podrían demorar las faenas en la carretera, dependiendo del clima.