Secciones

Candidato a diputado apuesta por defender recursos de Chiloé

E-mail Compartir

Eduardo Ocampo, cientista político y administrador público de 28 años, es candidato a diputado por el nuevo distrito 26 por el Frente Amplio (FA).

En su paso por Chiloé, el joven puertomontino postulante a la Cámara de Diputados recalcó que "identificamos esta candidatura como parte integral de ya más de una década de movilización social, particularmente vinculada a la educación, a la defensa de los bienes comunes naturales y diversas causas que reivindican derechos sociales en un país que los ha mercantilizado".

Respecto a la provincia de Chiloé, el candidato comentó que "esta es una zona abandonada, postergada y sacrificada", añadiendo que "nosotros en el Frente Amplio pretendemos hacernos cargo de esta situación, pero con protagonismo desde los propios territorios".

En ese sentido dice que apuesta a una descentralización no solo nacional, sino que también en las regiones, advirtiendo que "además, hay bienes naturales que hay que recuperar para el bien público y otros que proteger", refiriéndose al agua y su déficit para consumo humano en Chiloé, apostando a una nuevo Código de Aguas, calificando el actual como "mercantilista".

puente chacao

En el plano más contingente, acotó que "hay que preguntarse qué es todo lo que se podría hacer con los 750 millones de dólares del puente Chacao, porque en el Archipiélago hay múltiples problemas de conectividad interna, con caminos en precarias condiciones y, por otro lado, están las necesidades de salud pública, por lo que no basta mirar un hospital de alta complejidad en Puerto Montt y nos sumamos al clamor de organizaciones chilotas que dicen que Chiloé tiene prioridades".

Discrepan por la idea de plebiscitar el megapuente

Alberto Mayol señaló en visita a Chiloé que es partidario de un referendo para decidir la construcción del viaducto en el canal de Chacao.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos Sepúlveda

Una serie de opiniones encontradas ha causado la declaración del precandidato a la Presidencia por el Frente Amplio, Alberto Mayol, quien visitó Chiloé el fin de semana reciente y dijo ser partidario de plebiscitar la construcción del proyectado puente sobre el canal de Chacao.

El sociólogo argumentó que "cuando una propuesta de obra pública de gran tamaño no genera consenso, me parece que es bueno plebiscitarlo", refiriéndose a la megainiciativa por más de 360 mil millones de pesos y sacando a colación los casos de corrupción ligados a la empresa brasileña OAS, parte del Consorcio Puente Chacao.

En quienes apoyan la construcción de la obra la idea no cayó nada bien. Entre ellos está el presidente de la Agrupación de Apoyo a la Construcción del Puente Chacao, Oscar Andrade, quien dijo "creo que es un desconocimiento total del candidato a la Presidencia y no tiene relación alguna lo que argumenta respecto de la empresa OAS, que para este proyecto no está afectando y mucho menos para hacer una consulta a estas alturas y nosotros estamos contentos y conformes que felizmente esta es una obra de Estado.

Sumó el comunicador que "lamento mucho que este candidato no esté informado de los verdaderos problemas que tiene Chiloé y como creo que no va a salir no nos preocupa mayormente su opinión".

En contraposición, el vocero de Defendamos Chiloé, Juan Carlos Viveros, enfatizó que "los antecedentes indican que ya habría que poner fin al contrato de la obra, por el incumplimiento que ha habido, sobre todo porque últimamente Hyundai acusó a OAS de boicot por incumplimiento de contrato y creemos que no deja de ser interesante que sea la ciudadanía chilota la que diga cuáles son los proyectos relevantes para nuestro desarrollo y, en ese sentido, la propuesta del precandidato Alberto Mayol nos hace mucho sentido, pero debió haberse hecho antes de la licitación".

El presidente del Comité Pro Puente Chacao, Selim Barría, arguyó que "esto es parte de la parrilla de propuestas de un candidato que está en terreno, obviamente siendo de centro-izquierda está orientado a gran parte de la comunidad que está en contra de inversiones de este tipo, que en definitiva son descentralizar inversión pública".

Añadió el dirigente que "está dentro de la pega del candidato y no lo compartimos en absoluto en términos de posibilidad de realizar, porque no solamente es extemporánea, que estaría pasando a llevar un contrato entre el Estado de Chile y un consorcio, y dentro de lo que es el contexto internacional y la economía mundial se respetan mucho estos acuerdos, porque son parte de la estructura jurídica internacional".

Concejal

A su vez, al concejal Rodolfo Norambuena (Poder Ciudadano) no le extraña la idea. "Esto es algo que se venía diciendo desde hace mucho tiempo y pareciera que no se había escuchado y yo estoy de acuerdo no solamente con plebiscitar el proyecto del puente sobre el Chacao, sino como bien decía Mayol, todos los proyectos que generen alguna división en las comunidades, donde se hace necesario ver cuál es la opinión mayoritaria de la comunidad".

Para el periodista, "es necesario plantear ante estas divisiones soluciones democráticas de este tipo, más que centralistas, decididas entre cuatro paredes. Hay gente que va a decir que está a destiempo y no hay que sorprenderse, porque nunca han querido que se haga un plebiscito y quienes defienden la democracia tienen que ser consecuentes, porque esta no solo se practica cuando conviene".

Corrupción

El precandidato del Frente Amplio Alberto Mayol recalcó sobre el Puente Chacao que "nuestra postura es que este es un puente que está teñido por el manto de un caso de corrupción grave como es el caso OAS y aquí está involucrado el gobierno de Sebastián Piñera que fue el que comenzó con este proceso, y creemos que en ese sentido somos enfáticos en que esa también es una razón de fondo para que esto quede en consulta con la ciudadanía".