Secciones

Acuerdan iniciativas para la comunidad Koñimo Lamekura

Nueva coordinadora territorial se reunió con autoridades regionales y provinciales para evaluar proyectos.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos Sepúlveda

Una importante reunión sostuvo con autoridades regionales y provinciales la recientemente conformada Coordinadora Vecinal, Social, Productiva e Indígena Koñimó Lamekura, que expuso varios problemas y aspiraciones de su sector para llevar adelante un plan de desarrollo territorial.

En la cita estuvieron los representantes de varias organizaciones sociales y territoriales que conforman la agrupación, más el seremi de Obras Públicas, Carlos Contreras, el gobernador de Chiloé, René Garcés, como también representantes de Vialidad, Conadi y el municipio ancuditano.

El vocero de la nueva organización, Claudio Rodríguez, informó que "presentamos a nuestra Coordinadora que representa a 25 organizaciones de Koñimó Lamekura", detallando que dieron cuenta entre sus requerimientos el asfaltado del tramo Koñimó Lamekura, de cerca de 10 kilómetros, más un proyecto de agua potable rural, mejoramiento del borde costero y una sede social.

Este tramo, enfatizó el dirigente, es primordial para un plan de desarrollo territorial del sector que abarca a unas 220 familias, donde incluyen reconversión de los trabajadores de mar y una serie de emprendimientos, tomando en cuenta que este camino conecta con el que está en proceso de pavimentación, entre Chacao y Linao.

Impulso

René Garcés, gobernador de Chiloé, manifestó por parte del aparato Estatal, que "en el caso del APR se tiene que sacar la Recomendación Social, con plazo el 31 de agosto y en el tema del camino Vialidad va a hacer el estudio que corresponde", añadiendo que sobre la construcción del centro comunitario este estaría para el 2018 y es una iniciativa municipal. En el caso del borde costero también se comprometió el análisis.

25 organizaciones tiene la Coordinadora Vecinal de la localidad Koñimó Lamekura.

220 familias serían las beneficiadas con el plan de desarrollo.

Cámara de Comercio Ancud critica desigualdad a la microempresa

E-mail Compartir

La Cámara de Comercio Detallista y Turismo de Ancud celebró el Día Nacional del Comercio con variadas actividades y donde se destacó la importancia que genera al desarrollo local y nacional los microempresarios.

Según explicó Gastón Cárcamo, presidente de la organización, en el país existen un poco más de 800 mil pequeñas microempresas constituyendo un 98,5 por ciento del motor empresarial nacional, mientras que las grandes empresas son 12 mil y solo constituye 1,5%.

"De todo lo que se vende el 86 por ciento se la llevan estas 12 mil empresas y tan solo el 14 por ciento la micro y pequeña empresa, pese a eso nosotros damos trabajo a más del 50 por ciento de los trabajadores de Chile. Es muy difícil ser emprendedor y comerciante en nuestro país", puntualizó el dirigente.

La misma fuente criticó la desigualdad que existe entre el comerciante y los empresarios para que puedan realizar en igualdad de condiciones su labor.

"Como pequeñas empresas tenemos que cumplir con las misma normativa laboral, en el Servicio de Impuestos Internos, con todo al igual que las grandes empresas. Por eso valoramos y felicitamos a los comerciantes que día a día se esfuerzan y se levantan para atender al almacén, crear un producto nuevo en Ancud", argumentó.

Insisten en nueva pasarela

E-mail Compartir

El Ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, reconoció el atraso que presenta el proyecto de una pasarela provisoria que reemplace a la actual infraestructura de madera que se cae a pedazos y que pone en riesgo a los habitantes del apartado sector de Huentemó, en la comuna de Chonchi.

Al respecto, el diputado Alejandro Santana (RN) que se reunió con el secretario de Estado junto al alcalde de Chonchi, Fernando Oyarzún, dijo que "valoro que el ministro del MOP reconozca que hay un atraso y un compromiso que no se ha cumplido. Ha instruido que este proyecto, principalmente la pasarela transitoria se ejecute ahora y es por esto que espero que las autoridades regionales quienes tienen que llevar a cabo esto, cumplan las instrucciones".

Por su parte, el edil Fernando Oyarzún, solicitó a Undurraga acelerar la reposición de la pasarela, clarificando que esta es una necesidad vital para los comuneros.

"Mi preocupación constante es poder lograr que la pasarela se reponga a la brevedad, para así resguardar la integridad de los vecinos, preocupación que como municipio le hemos manifestado a la comunidad", aclaró.