Secciones

Reclamo de padres impulsa reactivación de seis talleres en Academia Islas al Sur

Corporación Municipal de Castro confirmó inició de clases esta semana.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Sesenta estudiantes de escuelas públicas eran los perjudicados con la interrupción de seis talleres que hasta el año pasado se impartían en la Academia de Artes Islas al Sur, dependiente de la Corporación Municipal para la Educación, la Salud y la Atención de Menores de Castro.

Lo anterior fue informado por el Centro de Padres, Madres y Apoderados de este centro de formación artística, que detalló que los cursos de percusión, cono francés, contrabajo, flauta traversa, fagot y aboe, más el coro infanto juvenil, no iniciaron clases como estaba previsto en marzo pasado porque el sostenedor no contrató los servicios a honorarios de los respectivos maestros.

"Este problema el año pasado no ocurrió, teníamos los recursos. Estos talleres debieron comenzar en marzo, hemos pedido respuestas, fuimos al concejo municipal y también a la corporación y en resumidas cuentas nos dijeron: 'ustedes deben rascarse con sus propias uñas'", acusó Francisca Varas, secretaria del colectivo.

La apoderada añadió que la dirección de la academia, inclusive, intentó que sea a través de financiamiento SEP (Subvención Escolar Preferencial) la ejecución de estos talleres, pero sin éxito alguno.

"Lo que nos preocupa es la priorización de los criterios que la corporación tiene. Nos están ninguneando de una forma grosera", precisó Manuel Basualto, presidente del Centro de Padres.

Agregó que "nuestros niños no tienen recursos para costear sus estudios en una academia particular, la única posibilidad que tienen los niños de escuelas municipalizadas de tener al alcance estos instrumentos es en la academia. La corporación simplemente dice no hay plata y no sólo se quedan niños sin clases y profesores cesantes, también se rompe todo un proyecto musical que se estaba gestando, que era la primera orquesta sinfónica infanto juvenil".

El costo anual de los seis maestros es de $21.838.050, un promedio mensual aproximado de un millón 700 mil pesos.

"Fuimos a una audiencia el 2 de junio al concejo municipal, nos apoyaron a lo menos en los dichos, pero hasta ahí nomás quedó todo porque en la práctica no ha existido ninguna gestión de ellos", acusó Basualto, quien afirmó que estos talleres quedaron aprobados en el Padem (Plan Anual de Educación Municipal) 2017.

Por su parte, Francisca Varas recalcó que también se reunieron con Luis Bórquez, encargado del área Extraescolar de la Corporación Municipal, quien "nos dijo que no había plata, nos sugirió que busquemos financiamiento a través de fondos concursables. Sabemos que los fondos concursables es lo más nefasto en cuanto a la continuidad de un proyecto cultural. Aquí no se está tomando en cuenta la potencialidad de este proyecto y lo bien que le hace a los niños", aclaró.

La fuente añadió que tres de los seis maestros en cuestión, han realizado el taller ad honorem (sin remuneración) desde marzo a la fecha: Víctor Contreras, Pablo Vargas y Danilo Montoya.

Sostenedor

Desde la Corporación Municipal de Educación, su secretario general, Marcelo Fuentes, confirmó que los seis talleres se retomarán esta misma semana.

"Había un problema por resolver que era la contratación de talleristas para la Academia Islas al Sur. Cumplimos y ahora 60 alumnos que pertenecen a los colegios municipalizados de nuestra comuna y que son atendidos en la academia podrán tener sus talleres", dijo el personero.

Fuentes precisó que se buscaron todas las alternativas posibles de financiamiento para que este proyecto no pierda su continuidad y funcione como todos los años, regularmente hasta el mes de enero.

"Los apoderados pueden estar tranquilos, no sólo se regulará la situación de los talleristas también queremos hacer mejoras en el recinto para que sea un lugar digno a la labor que allí se realiza", acotó.

Asimismo, agregó que se estudiaron diversas líneas de financiamiento. "Tres profesores están desde marzo trabajando con estos niños en forma voluntaria. Ahora buscamos el financiamiento para estos seis talleres y será a través de una línea de gestión de lograr mayor asistencia en nuestros establecimientos, también hay otra línea por la SEP", subrayó, aclarando que "sí o sí esta semana los talleres empiezan a funcionar".