Secciones

Salmonchile y UST ejecutaron operativo social en isla Laitec

El objetivo de la actividad fue promover y fortalecer la vinculación con los vecinos en las distintas zonas donde opera la industria salmonicultora, entregando servicios a quienes carecen de acceso.
E-mail Compartir

Visión Acuícola

Una positiva "invasión" vivieron los habitantes de la localidad de Laitec, isla ubicada a 10 kilómetros al sureste de la ciudad de Quellón. Durante los días 7 y 8 de junio Red Salmón de SalmonChile, en conjunto con Instituciones Santo Tomás (UST- IP - CFT) de Puerto Montt, ejecutaron un operativo social en beneficio de los vecinos de la isla y sus familias.

Un total de 38 entusiastas voluntarios -entre estudiantes y docentes de las carreras de medicina veterinaria, técnico en veterinaria y producción pecuaria, servicio social, derecho, enfermería y técnico en educación parvularia- unidos al equipo de profesionales de Red Salmón de SalmonChile, se trasladaron hasta la isla para brindar asistencia en terreno a las familias de los sectores de Piedra Lile, Posta y Punta White.

Tras un levantamiento de necesidades realizado en conjunto con la Municipalidad de Quellón, Red Salmón definió como requerimientos prioritarios de Laitec la atención veterinaria de animales mayores, el apoyo sicosocial a los alumnos de establecimientos de educación básica, la realización de exámenes médicos preventivos, además de la entrega de asistencia legal y la orientación en materia de acceso a beneficios sociales.

Positivo

Durante la primera jornada los voluntarios se dividieron entre los sectores de Punta Lile y Posta, donde las actividades se concentraron principalmente en atenciones veterinarias in situ (vacunación de ovejas, vacunos y cerdos, además de desparasitación de mascotas, entre otros servicios), junto con talleres de convivencia escolar, prevención de drogas y alcohol, y dinámicas recreativas para los niños de las escuelas Lastenia Oyarzún y Rural Piedra Lile de las localidades de Posta y Lile, respectivamente.

El segundo día, en tanto, todos los esfuerzos se enfocaron en la atención de la comunidad de Punta White, donde se congrega el mayor porcentaje de las 200 familias que habitan la ínsula.

Homero Chiguay, presidente de la Comunidad Indígena Rayen Mapu del sector, se mostró profundamente satisfecho con los resultados del operativo social.

"Estuvo bien lindo. Los vecinos aprovecharon de vacunar a sus animales; también hubo profesionales en la posta atendiendo público en diferentes ámbitos, por lo que la gente está muy agradecida, porque esto casi nunca se hace acá, es el primer operativo que se hace. También hubo un grupo de profesionales que trabajó con niños en la escuela Punta White entonces la comunidad completa está contenta por eso", recalcó.

Docente

Por su parte, María Elizabeth Quirilao, profesora de la Escuela Rural Punta White, agradeció la iniciativa.

"Estoy hace tres años acá en la isla y es primera vez que vivimos una experiencia como ésta, que nos vino a llenar de energía a los niños. Se realizaron actividades que los motivaron mucho, por lo que estamos felices y agradecidos. Fue una bonita experiencia", enfatizó.

Desde SalmonChile Sandra Ulloa, directora del Área Social del gremio y responsable de Red Salmón, reconoció "el compromiso de parte de los voluntarios de Instituciones Santo Tomás, que mostraron gran disposición para trabajar en terreno, junto con un alto grado de profesionalismo y entusiasmo para atender los requerimientos de los vecinos de Laitec".

"Estamos muy contentos por la recepción que tuvo el operativo en la comunidad y los resultados alcanzados. Pero nada de esto habría sido posible sin el apoyo que nos brindó el equipo de profesionales de la Municipalidad de Quellón, al igual que nuestras empresas asociadas: AquaChile, que proporcionó el transporte de los voluntarios desde Quellón a Laitec en una de sus embarcaciones; Yadrán, que los trasladó internamente; Cermaq y Los Fiordos, que junto con las empresas antes señaladas facilitaron chalecos salvavidas para preservar la seguridad de todos los participantes; y Centrovet, que donó los insumos veterinarios que se utilizaron en el operativo", apuntó la fuente.

Experiencia

Una gran experiencia fue la vivida por los estudiantes y docentes que participaron de esta gran iniciativa social, donde el trabajo entusiasta y esforzado destacó al grupo humano de Santo Tomás Puerto Montt, a pesar de las inclemencias climáticas.

Así lo concluyó Alexis Bórquez de la carrera de preparador físico y perteneciente a Pastoral Santo Tomás: "Esta experiencia ha sido muy enriquecedora tanto de conocimiento como de entrega a la comunidad, fue una experiencia que nunca voy a olvidar".

Igualmente, Tomás Cárcamo, agregó que "soy alumno de primer año de servicio social y esta experiencia me confirmó mi vocación, el compartir con la comunidad, con los niños a través de nuestro trabajo fue un gran regalo, nos sirve para perfeccionarnos, conocer otras realidad con el fin de ser unos profesionales más capaces".