Secciones

Bote de goma es el único medio de conectividad en el sector de Huentemó

Colapso de la antigua pasarela obligó a tomar medidas de emergencia para no dejar aislados a los vecinos de la localidad chonchina. Autoridades analizan alternativas para enfrentar el problema a la espera de solución definitiva.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Un bote zodiac prestado por la Armada es por ahora el único medio que tienen los vecinos que residen en el sector Huentemó para cruzar el río Nal, luego que en las últimas horas la antigua pasarela cediera debido a la crecida del caudal.

Aislados se encuentran cerca de 150 habitantes de este sector de la comuna de Chonchi, quienes en las últimas horas también habían recibido el anuncio de la disposición de los recursos para construcción de un puente vehicular en la zona.

Contar con una panga que permita entregar conectividad de emergencia a los vecinos e, incluso, la instalación de una pasarela como las utilizadas en la industria salmonera son las alternativas que se están analizando para resolver de forma temporal esta emergencia, a la espera que se inicien las obras definitivas.

Por años los habitantes de esta localidad han buscado una solución en materia de conectividad, ya que la destruida pasarela fue construida hace 35 años y como ellos argumentan no recibió ningún tipo de reparación.

Si bien los dirigentes valoran la asignación de recursos por cerca de 110 millones de pesos para los trabajos definitivos, cuestionan la lentitud con la que se reaccionó, sobre todo porque el anuncio llegó justo en el momento en que el río se llevó parte de la antigua estructura.

Cerca de una decena de vecinos atravesó ayer el río con la ayuda de los marinos para conversar con las autoridades que llegaron hasta el sector para evaluar el problema y buscar alternativas de solución temporal a esta problemática.

Dirigentes

Paulino Naín es el presidente de la Junta de Vecinos de Huentemó y también una de las personas que no pudo llegar la tarde del miércoles a su casa debido a la destrucción del puente.

"Hace mucho tiempo que necesitamos a la autoridad. Como presidente de la junta de vecinos hace 6 años que vengo planteando esto a la autoridad, tanto comunal como provincial y regional, enviando documentos para que no tuviéramos que lamentar alguna víctima en este puente dado las malas condiciones en que se encontraba", expuso el dirigente.

Naín además señaló que "se veía venir esto, se veía venir que en cualquier momento el puente se desplomaba y bueno esto ocurrió dado el mal tiempo que tuvimos con tantas lluvias y las altas mareas que hicieron colapsar el puente".

El representante social también explicó que son 38 familias las que residen en el sector y que constantemente necesitan movilizarse a otros puntos de la comuna. Incluso detalló que a lo menos seis menores lo hacen todos los días para acudir a la escuela.

A su vez, Jorge Guenumán, cacique de la comunidad indígena de Huentemó, mencionó que "estamos buscando acuerdos con las autoridades de una pasarela alternativa para que la gente cruce y una panga que trajeron los marinos para que la gente no quede aislada porque el puente está cortado".

Igualmente, el también cacique mayor del Consejo General de Caciques Williche de Chiloé sostuvo que "nosotros hace años que venimos reclamando por esta pasarela que tiene más de 35 años y nunca ha sido reparada, pero nunca teníamos respuesta de las autoridades y esperamos que ahora sí se llegue a una solución".

Por ahora es el personal de la Armada de Chile el que está prestando ayuda a los vecinos para cruzar el río Nal, pero también se les solicitó que se realice en algunos horarios establecidos.

Así lo expresó el gobernador marítimo de Castro, Héctor Aravena, comentando que "a contar de hoy (ayer) bien temprano implementamos a contar de 7.30 horas una línea de seguridad y bote de goma con el cual estamos dando conectividad a la gente que quedó aislada. Eso es un trabajo manual, es un balseo y de esa manera vamos a mantener una conexión mientras se implemente una medida completa".

El capitán fragata detalló que "es necesario que la comunidad sepa que hay horarios para salir del sector y volver porque obviamente la gente que está acá, va a estar prestando un servicio pero es temporal y para eso tienen que organizarse ellos mismos".

Alcalde

De acuerdo a lo explicado por el alcalde de Chonchi, Fernando Oyarzún, no antes de 25 a 30 días se podría implementar una solución temporal al problema de conectividad de los vecinos de Huentemó y si bien espera que este tiempo sea menor, esos son los plazos que por ahora están manejando.

"Estábamos viendo la posibilidad de poder cruzar con algún tipo de panga o bote que proporcione seguridad y también ver la posibilidad de tener un muelle de tipo flotante que nos pueda dar las garantías que con las crecidas de río y con la corriente existente en el lugar no coloque en peligro a las personas", relató el jefe comunal.

Del mismo modo, Oyarzún manifestó que también se están desarrollando gestiones con empresas privadas de la zona para contar con apoyo para entregar una solución momentánea a esta problemática de Huentemó.

Por su parte, el gobernador de Chiloé, René Garcés, argumentó que "estamos acá porque queríamos contarle a la comunidad que esto va a entrar en un proceso de licitación normal y esperamos dentro de dos a tres meses ya tener construido este puente en este sector".

Recursos de emergencia del Ministerio de Interior fueron asignados para mejorar la conectividad de los vecinos del sector que por años han esperado la reposición de la pasarela.

"Lo que sí tenemos que considerar es que aquí se va a realizar una mecánica de suelo y eso se va a integrar dentro de la propuesta para que los oferentes puedan construir este puente", puntualizó.

Para el lunes se espera la llegada a la zona de la consultora que está a cargo de levantar los antecedentes del suelo para dar paso al proyecto definitivo.

"Se veía venir esto, se veía venir que en cualquier momento el puente se desplomaba".

Paulino Naín,, presidente de la Junta de Vecinos de Huentemó."

Habitantes detallan la situación


Francisco Guenumán, habitante del sector aislado

"Cuando se cayó el puente traté de avisar lo más pronto que pude porque aquí transita gente día y noche y por eso me dio miedo de que podían caerse al río y esa fue mi primera preocupación. Además, mi hijo estuvo encerrado hasta las 11 de la noche en la escuela, a esa hora lo pude cruzar", describió.

Referencia

En los términos de referencia para el llamado a licitación de la construcción del puente en Huentemó se está trabajando actualmente. Según el seremi de Obras Públicas, Carlos Contreras, el MOP apoyará técnicamente todo este proceso que llevará adelante la Intendencia. Se estima que una vez sea adjudicado, los trabajos para materializar esta obra se extenderían entre 4 a 5 meses.


Paulino Naín, presidente Junta de Vecinos de Huentemó

"Este puente estaba totalmente podrido, tenía que colapsar, pero me deja la tranquilidad que no tuvimos a ningún vecino o alguna personas que lamentar. Ahora esperamos que se pueda construir porque nosotros estábamos en la reunión de anuncio de los dineros cuando pasó esto", afirmó.


Álvaro Cuyul, residente en la localidad de Chanquín

"Estamos preocupados por todos, porque todos transitamos de alguna manera, no lo hacemos todos los días, pero siempre necesitamos transitar por este puente y aquí se le cayó el puente a Huentemó, pero podemos decir que se le cayó el puente a la comunidad de Cucao en general", manifestó.


Sixto Guenumán, vecino del sector Chaique en Huentemó

"Aparte de lo de la pasarela, el temporal también me llevó un puente particular que tengo ahí en mi camino. Tengo un bebé de un mes y 10 días y ahora estoy totalmente aislado, yo salí con mi caballo a nado, pero a mi hijo no lo puedo sacar así, necesito ayuda para reponer ese puente", enfatizó.

"Aquí se va a realizar una mecánica de suelo".

René Garcés,, gobernador de Chiloé."

150 personas son las que permanecen aisladas debido al colapso de la pasarela.

110 millones de pesos fueron asignados para reponer el puente en la localidad chonchina.