Secciones

Aeródromo sorteó el frente y vuelos no fueron suspendidos

E-mail Compartir

Con el objetivo que los vuelos tanto de llegada como de salida no sufran alteración alguna en el Aeródromo Mocopulli, el servicio de rescate y salvamento de emergencia de este recinto, usó sus vehículos contra incendios para limpiar la pista de aterrizaje y mantener la conectividad de la Isla.

Al respecto, Rodrigo Candia, técnico SSEI (Seguridad, Salvamento y Extinción de Incendios) Chiloé, indicó que tanto el jueves como viernes se trabajó en la pista, retirando hielo.


Saesa trabajó en la reposición del servicio eléctrico en la zona

Durante la jornada de ayer, brigadas de Saesa desplegadas en distintos puntos de la Isla de Chiloé, trabajaron para reponer el suministro eléctrico que se vio afectado por el frente de mal tiempo.

Pablo Millán, jefe de servicio al cliente de la distribuidora eléctrica en Chiloé, indicó que "en algunos sectores más alejados, la nieve cortó caminos y eso nos impidió llegar más rápido con nuestras brigadas. Pero hoy (ayer) ya estamos en terreno para reparar las líneas lo antes posible".

Pronostican aguanieve para la provincia todo el fin de semana

Asimismo, en la madrugada del domingo y sólo en unos sectores, podría caer un poco de nieve.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

El blanco despertar que tuvo gran parte de los habitantes de las comunas de Dalcahue al norte de la Isla el jueves último, y que se registró de manera intermitente durante toda la jornada, podría repetirse en algunas zonas de la provincia, pero con menor intensidad durante este fin de semana.

Según el reporte entregado por el Centro Meteorológico Regional Sur con asiento en el Aeropuerto El Tepual de Puerto Montt, las precipitaciones del tipo chubascos de nieve y aguanieve en los valles se registrarán hoy aproximadamente desde la ciudad de Los Ángeles en la Región del Bío Bío y hasta las provincias de Chiloé y Palena en Los Lagos.

Además, durante la mañana del domingo se esperan chubascos de nieve y aguanieve en esta misma zona.

"Podría caer un poco de aguanieve mañana (hoy) y nieve el día domingo, pero no es un frente, sino es inestabilidad con chubascos. No va a ser una cantidad muy significativa y será sólo en la madrugada y durante la mañana, el resto del día no", puntualizó el meteorólogo Mauricio Caroca, quien agregó que las temperaturas extremas fluctuarán entre 1 y 6 grados.

En cuanto a las causas que gatillaron la nevazón del día jueves en el territorio insular, principalmente en las comunas de Ancud, Quemchi, Dalcahue y Curaco de Vélez, el profesional indicó que esta se debió al sistema frontal que afectó a diez regiones de la zona centro sur del país, con temperaturas que marcaron en la Isla Grande entre los -1 y 0 grados.

"Tuvimos un sistema frontal y hoy (ayer) estamos con una inestabilidad en el sector que se prolongará hasta mañana (hoy). El porqué cayó nieve es porque la temperatura estaba bastante baja, se metió una masa fría significativa", afirmó.

Años

Pasaron 22 años, desde la última gran nevazón registrada en Chiloé, pues pese a que en otras ocasiones cayó nieve en la provincia como en el año 2014, este fenómeno no había alcanzado tal magnitud como el de hace dos días, con rutas cortadas y la suspensión de algunos servicios básicos como el transporte terrestre intercomunal.

Asimismo, la nieve fundente -saturada de agua- que cubrió los campos y caminos, alcanzó en las partes más altas de la provincia más de 10 centímetros de altura, mientras que en otros lugares, como en Mocopulli, en la comuna de Dalcahue, superó los 3 centímetros, aproximadamente.

Experto

La inusual nevazón que causó la sorpresa de los habitantes del Archipiélago, fue analizada por los medios de comunicación nacional a través de la consulta a variados expertos.

Uno de ellos, Arnaldo Zúñiga, de la Dirección Meteorológica de Chile, explicó que no es habitual que ocurran este tipo de fenómenos climáticos en el Archipiélago, aclarando que "en sectores costeros generalmente no cae nieve porque la temperatura del mar, regula la temperatura del aire".

Asimismo, la fuente manifestó que "en este caso la masa de aire es tan fría que está generando este fenómeno en toda la Isla".

1995 año en que se registró la última gran nevazón, muy similar a la del jueves.