Secciones

Alumnos conocerán experiencia sobre lechería

E-mail Compartir

Una delegación de alumnos del Liceo Agrícola de Ancud viajará el próximo 20 de junio a la comuna de Rio Negro, provincia de Osorno, para conocer la experiencia del trabajo de lecherías que desarrollan sus pares del liceo de esa ciudad.

Los jóvenes estudiantes chilotes esperan seguir aprendiendo técnicas de lechería y ordeña y para ello un grupo de aproximadamente 30 educandos saldrá desde la ciudad del Pudeto con destino a este establecimiento.

Contacto

Así lo dio a conocer el director del recinto, Marcos Villarroel, quien añadió que el liceo trabaja con una ONG llamada Canales la que financiará íntegramente la visita del 3° y 4° de la especialidad de Agropecuaria.

"Los alumnos irán a conocer el proceso de ordeña y lecherías, dado que dentro de la región es uno de los liceos que trabaja muy cerca con los productores lecheros, siendo esta provincia una de la mayores productoras de leche del país y nos parece muy importante que nuestros estudiantes conozcan esa realidad", indicó el docente.

Añadió la misma fuente que esperan sacar el máximo provecho de esta experiencia y que los jóvenes chilotes puedan sumar nuevos conocimientos sobre la carrera técnica que estudian.

En la ocasión, la delegación será recibida por profesores y alumnos quienes presentarán el trabajo que desarrollan en sus predios y la nueva tecnología que están usando en la ordeña de vacas.

Pescadores no pudieron defender recurso de protección por vertimiento

Abogado de los isleños fue "bajado" del avión y no llegó al tribunal.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio.

Preocupación y molestia generó entre los pescadores artesanales que integran la Mesa Marea Roja la suspensión de la audiencia en la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, donde se analizaría el recurso de protección interpuesto por esta organización en conjunto con el municipio local, a causa del vertimiento de 5 mil toneladas de desechos salmoneros al noroeste de Ancud. Una situación que se sumó a la presencia de la toxina paralizante de los mariscos en toda la jurisdicción insular, lo que gatilló el estallido social más grande de la historia del Archipiélago, con bloqueos y movilizaciones que se extendieron por 19 días en mayo del 2016.

La suspensión de la sesión judicial se debió a que el abogado representante de los artesanales, Gonzalo Bulnes, no logró llegar este viernes a la capital regional proveniente de Santiago, luego que fuera "bajado" del avión que lo trasladaría a la zona para estar a las 9 horas en el tribunal.

En Ancud los dirigentes de la agrupación estaban preparados para viajar hasta Puerto Montt, pero debieron quedarse y comenzar a planificar su asistencia en una próxima fecha.

"Este recurso de protección alega contra el vertimiento de salmones podridos en el canal de Chacao, un poco hacia afuera y el efecto que esto pudo haber producido en que se multiplicara un mínimo desborde de marea roja y quizás se habría quedado circunscrito en pequeñas zonas y no se habría multiplicado el daño exponencial que se produjo", indicó Mario Casasus, vecino que firmó el requerimiento legal.

Sumó el isleño que le parece "raro" que su abogado haya sido bajado del avión por portar equipaje de mano.

"A don Gonzalo Bulnes se le bajó con dos funcionarios de seguridad del avión por subir con equipaje de mano como si fuera un terrorista, con toda la legitimidad que se merece y que no se le deje subir al avión cuando todavía estaba disponible, esto me parece realmente turbio y tiene muy mal olor", acusó la fuente.

Esperanza

Al respecto, Pablo Oyarzo, presidente de la Mesa Marea Roja de Ancud, explicó que se reunió ayer un grupo de pescadores con la intención de viajar.

"Menos mal que la gente que llegó entendió la situación y solo esperamos que en un par de semanas más podamos estar en Puerto Montt" acotó el dirigente.

El representante de los hombres de mar recalcó que pedirá en la próxima fecha que sus pares puedan apoyar con banderas negras para reflejar el sentir de la comunidad por este crisis.

Fondo

A raíz de la crisis que se vivió en la Región de Los Lagos por la marea roja, la ex alcaldesa de Ancud, Soledad Moreno, en mayo del 2016 interpuso un recurso de protección a favor de los pescadores de la zona. La acción judicial, que se realizó en la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, indica que la autorización de Sernapesca para verter salmones en descomposición al mar pudo influir en la grave problemática.

"Que no se le deje subir al avión cuando estaba disponible, parece turbio y tiene muy mal olor".

Mario Casasus,, vecino de Ancud"