Secciones

Impulsarán iniciativas productivas en Quinchao y Queilen

E-mail Compartir

Dos convenios de colaboración que fortalecen el trabajo con la agricultura familiar campesina, firmó el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) con las municipalidades de Queilen y Quinchao.

Los acuerdos propiciarán iniciativas de transferencia tecnológica, desarrollo de proyectos, programas, estudios científicos, tecnológicos y económico-productivos. Para el caso de Quinchao, incluso se contempla la instalación de un semillero de papas en el predio del Liceo Insular de la comuna, donde se busca potenciar el conocimiento y mejorar las capacidades del capital humano y social.

Las firmas de convenio fueron encabezadas por el director regional de INIA, Rodrigo de la Barra, la seremi de Agricultura, Pamela Bertin, y los alcaldes de Queilen y Quinchao, Marcos Vargas y Washington Ulloa, respectivamente.

Omar Jara: "Queremos una sociedad más empoderada"

Subsecretario de Gobierno entregó en Castro resultados del informe del Consejo Nacional de Participación.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Los resultados del informe del Consejo Nacional de Participación, entregó el subsecretario de Gobierno, Omar Jara, a dirigentes sociales de Castro.

El documento es una propuesta de reforma a la Ley N°20.500 que consideró las opiniones y alcances de quienes se han comprometido durante años en la promoción y desarrollo de acciones participativas en ámbitos como voluntariado, defensa de los derechos humanos, acción vecinal, en favor de la discapacidad, entre muchos otros.

"A nosotros nos parece fundamental fomentar la participación social, más aún porque hemos visto que en Chiloé hay mucho interés de los vecinos en gestionar organizaciones empoderadas", dijo la autoridad.

La fuente además consignó que una de las iniciativas concretas que están llevando a cabo como cartera, es informar a los dirigentes los fondos que posee el Estado para impulsar iniciativas de inversión y capacitación.

"Cuando vemos que la participación electoral es tan baja, lo cual quedó de manifiesto en las últimas elecciones municipales, la única fórmula de que generemos participación electoral es fortaleciendo la organización social, nos interesa una sociedad empoderada, organismos sociales autónomos y que el ciudadano exija y demande, pues así construimos democracia", aclaró el profesor de Historia y Geografía.

Descentralización

En la ocasión, el personero se refirió a las políticas públicas de descentralización, que está llevando a cabo el Gobierno como es la elección de gobernadores regionales, iniciativa que sufrió un traspié esta semana en la Cámara de Diputados, al ser rechazado el artículo que establecía que la primera elección se haría este año, en conjunto con los comicios presidenciales y parlamentarios.

"Esto fue una mala señal, porque efectivamente la elección de gobernadores regionales era un paso muy importante no sólo para las materias de descentralización sino también para el fortalecimiento democrático. Es malo que la derecha haya votado en bloque contra esta elección", precisó el exgobernador provincial de Valparaíso.

A ello agregó que confía que este impasse se pueda revertir en el próximo trámite legislativo que se realizará en la Cámara Alta.

En la oportunidad, además, el subsecretario destacó los avances que el Gobierno ha sostenido en la provincia de Chiloé, subrayando que sólo este año 400 jóvenes isleños se vieron favorecidos con la gratuidad para cursar sus estudios universitarios.

"Tenemos un balance positivo, nos sentimos como Gobierno muy orgullosos de lo que hemos realizado en este tiempo, por ejemplo, son más de 400 las familias cuyos hijos están estudiando con gratuidad, eso era impensable hace 4 años atrás, estamos impulsando la educación como un derecho", concluyó.

400 jóvenes isleños estudian en la actualidad gracias a la gratuidad.