Secciones

A cuatro aumentan los muertos por temporal

E-mail Compartir

La Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) informó que el número de fallecidos por el sistema frontal que azota el centro-sur del país aumentó a cuatro personas.

En su último reporte, el organismo precisó que a las dos muertes que se produjeron en la Región del Maule este viernes se sumó una tercera persona en La Araucanía y una cuarta en la Región Metropolitana.

La tercera víctima, informada durante la mañana de este sábado, se trató de un hombre de 63 años que falleció por el desborde del estero Botrolhue, a 15 kilómetros de Temuco.

La víctima se suma a Alejandro Bustos Henríquez, de 66 años, quien falleció la tarde de este viernes en el sector Pantanillo, luego que un árbol cayera -desde la orilla de la ruta- sobre el vehículo que conducía, y al trabajador forestal Freddy Faúndez Cansino, 64 años, quien murió al derrumbarse una techumbre que arreglaba, en la comuna de Empedrado.

El Ministerio Público ordenó una serie de peritajes para aclarar ambas muertes, en una investigación a cargo del fiscal Alexie Crisostomo, que indicó que "se debieron al gran viento que hubo el día" en estas comunas.

Mina Delia 2 estaría inundada por completo

Los sondajes realizados el sábado en Chile Chico indicaron que hay agua en el nivel 55, donde se piensa permanecerían los dos mineros atrapados.
E-mail Compartir

El Ejército informó que este sábado una sonda encontró agua al llegar hasta el nivel 55 de la mina Delia 2, en medio de las labores en la Región de Aysén para dar con los dos mineros que llevan 10 días atrapados tras quedar sepultados a 200 metros de profundidad.

El jefe de Defensa Nacional de la Zona de Estado Constitucional de Excepción de Catástrofes, el general Fernando San Cristóbal, confirmó que se llegó a los 200 metros de profundidad donde se encontró agua.

"La mina estaría inundada completa", reconoció la autoridad militar, quien agregó que "el refugio no es hermético".

"No obstante eso, nosotros continuamos trabajando tal como lo hemos hecho desde el primer momento", y asimismo, "continuamos trabajando tratando de sacar el agua del lago", subrayó el general, como reprodujo radio Cooperativa.

Los rescatistas estaban utilizando tres máquinas perforadoras para realizar sondeos con el objetivo de dar con el paradero de Jorge Sánchez (34) y Enrique Ojeda (26), aislados luego de que el agua de la Laguna Verde, en Chile Chico, se colara a las instalaciones del yacimiento.

Experto

El geólogo Felipe Matthews -experto en sondaje que trabajó en el rescate de los 33 mineros de la mina San José en la comuna de Caldera, Región de Atacama-, explicó que "la esperanza que teníamos es que hubiese existido un tapón bajo el nivel 71, ese tapón obviamente no existe, y el vaso comunicante entre el lago y la labor de acceso correspondería al nivel 55".

"En este rato seguíamos trabajando con el sondaje que habíamos dejado inconcluso a 180 metros, en 14 pulgadas, e íbamos a hacer una operación similar, entendiendo que por lógica íbamos a encontrar lo mismo", añadió.

De la primera sonda que hizo el hallazgo -las otras seguirán en labores-, "vamos a retirar las barras, vamos a poner un instrumento distinto (al piezómetro) y vamos a bajar de todas maneras una cámara, con la idea de poder filmar, en otras cosas, un antecedente que también sería interesante, ver la calidad de cuánto lodo pudiera haber o no", agregó Matthews.

Los sondajes que se realizaron en días anteriores se desviaron algunos centímetros por lo que se esperaba que ayer alguna de estas perforaciones pudiera llegar a los 200 metros, profundidad en la que se encuentra el refugio.

La ministra de Minería, Aurora Williams, indicó que "naturalmente no es una buena noticia, pero lo que implica es que todos los demás puntos seguirán trabajando, tenemos el sondaje 4 y sondaje 5, que continúan, y el frente de la laguna que también están desplegados todos los esfuerzos que hemos comprometidos con la familia, con los dirigentes y con la comunidad de Chile Chico".

El jueves se decretó estado de excepción constitucional en Chile Chico, medida que según el subsecretario del Interior, Mahmud Alhuey, se tomó para poder ingresar a la mina y acelerar los procesos.

Ayuda

El alcalde de Chile Chico, Ricardo Ibarra, invitó al Gobierno anterior a participar y "juntar esfuerzos" dado su experiencia con los 33 mineros en Atacama. Añadió que para que esta búsqueda sea exitosa se deben "unir voluntades. Hay que ponerse a disposición, más que verlo como un oportunismo político. Lo que prima es el sentido de humanidad y si ellos quieren trabajar, que se pongan a disposición del general San Cristóbal. Aparecer tanto en la prensa no ayuda en nada".

Preso queda joven que empujó a fiscalizadora

E-mail Compartir

La justicia decidió elevar la medida cautelar dictada este viernes contra el estudiante de 22 años Pablo Alarcón, quien está imputado por homicidio frustrado luego de empujar a una fiscalizadora del Transantiago, quien -debido a esta acción- fue atropellada por una micro en la comuna de Maipú. Pese a que ayer fue dictado su arresto domiciliario total, este sábado la Corte de Apelaciones de Santiago ordenó que el joven debe pasar a prisión preventiva.

El cambio de medida cautelar se da luego que el fiscal de la Zona Metropolitana Occidente, Luis Cortés, apelara a la decisión anterior, indicando que Alarcón es un peligro para la sociedad. Anteriormente, el persecutor había indicado que "empujarla a un vehículo en marcha a esta persona, esa es una acción homicida".

La fiscalizadora María Angélica Varas, de 57 años, permanece internada en el Hospital de la Mutual de Seguridad, donde es monitoreada por un equipo médico. "Ella va a requerir numerosas cirugías durante un tiempo prolongado", explicó el director del recinto, César Cárcamo.