Secciones

Tras siete años se entregan viviendas sociales en Castro

82 familias vulnerables, la mayoria provenientes de una toma, concretaron el sueño de la casa propia, muchas de ellas esperaron hasta cinco años para lograrlo. Asimismo, desde el 2010 que en Castro no se otorgaban casas.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Fueron en promedio cinco años los que 82 familias castreñas esperaron para la concreción de uno de sus grandes sueños: la entrega de las llaves y escrituras que las hicieron poseedoras de su casa propia.

Emplazada en las calles Galvarino Riveros Norte con Manuel Ballesteros, en la parte alta de la capital insular, el conjunto habitacional Lomas de Castro, comprende 205 viviendas, el 60% serán entregadas próximamente a grupos medios y el 40% restante corresponde a grupos vulnerables, que desde ayer ya dan vida a este proyecto que se enmarca en los programas de integración que está promoviendo el Gobierno a través del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

Los beneficiarios corresponden a dos Comités de Vivienda: Barrio Alto y Rume Rayen, con 70 y 12 familias, respectivamente.

Cristian Torres, delegado provincial de Serviu, explicó que muchas de estas familias vivían de allegadas y otras en el campamento Monseñor Juan Luis Ysern, ubicado tras la población Prat 2.

"Este proyecto nace producto de la existencia de familias que tenían subsidio en la mano desde el año 2012 y que no tenían proyecto cuando se le entregó este beneficio, sumado a un bajo trabajo de las constructoras en la zona", expuso el arquitecto.

Esta iniciativa, puntualizó, "se gestó entre el Ministerio de Vivienda y la Cámara Chilena de Construcción a través de constructoras que tenían proyectos de viviendas y aceptaron integrar a familias con sus subsidios".

Una entrega tan masiva como la ocurrida ayer, no se repetía en Castro, como señaló Torres, desde la creación de la población Salvador Allende la que fue recepcionada por sus habitantes el 2010.

"Estamos muy contentos porque eran años de espera que llevaban estas familias por una solución habitacional. Con esto estamos dando inicio a una nueva etapa en Castro, pues no se entregaban viviendas a familias vulnerables desde la Salvador Allende", acotó.

Asimismo, añadió la fuente que la segunda etapa de Lomas de Castro ya inició su construcción y en ella serán 67 las familias vulnerables que tendrán su casa propia, las que serán entregadas el primer trimestre del próximo año.

Lucha

Tuvieron que sortear a lo menos cinco inviernos en precarias condiciones, en la toma que mantuvieron en los terrenos de la Dirección General de Aeronáutica Civil, para llegar a la casa propia, pero como afirma el presidente del comité de vivienda Barrio Alto, Óscar Vásquez, "valió la pena".

"Después de tantos años y que por fin se materialicen nuestras casas es genial. Todas las familias están contentas, fue un largo camino que recorrimos con altos y bajos, pero aquí estamos hoy abriendo nuestros hogares", afirmó el dirigente.

Características

Las casas entregadas ayer a estas 82 familias corresponden al subsidio habitacional del DS 116° y desarrollada por la Constructora Avifel Limitada.

Al respecto, Juan Águila, dueño de esta firma inversora, señaló que "estas casas son de 52 metros cuadrados, de dos pisos, de las cuales hay dos de un piso para minusválidos que tienen 51 metros cuadrados". Todas ellas tienen dos habitaciones, un baño y living-comedor.

A ellas se suman en este lote dos modelos más de casas: la Coigue también de dos pisos y de 59 metros cuadros y la Alerce de dos niveles y 70 metros cuadrados. "Estas son casas cuyas familias las adquirieron mediante crédito hipotecario", concluyó.

"Lo mejor de todo es que ya no pasaremos frío como fue en los inviernos del campamento".

Estelbina Guala,, vecina que recibió su casa."

Hablan los protagonistas:


Óscar Vásquez, titular del comité de vivienda Barrio Alto

"La mayoría somos trabajadores, de hecho en nuestro comité hay gente que venían postulando a un subsidio desde hace 18 años, también tenemos personas de la tercera edad y discapacitados dentro de los favorecidos", sostuvo.


Cristian Guerrero, jefe de hogar que se cambió a su nueva casa

"Estamos como familia demasiado felices porque eran seis años los que esperamos por nuestra casa. Ahora tendremos una mejor calidad de vida, sobre todo para nuestros hijos que son los más contentos", aclaró.


Estelbina Guala, dueña de una de las viviendas entregadas

"Es una alegría difícil de explicar, el tener un hogar propio es un sueño que a veces resulta tan lejano, pero hoy se pudo concretar gracias a muchas personas, en especial a la señora Doris Chiguay que siempre lucho con nosotros", acotó.


Rosa Leviñanco, isleña que se vio favorecida con esta iniciativa

"Mi casa lo veo como un tremendo logro, ya no tendré que vivir más en un campamento y pasar frío, sobre todo ahora mi hija tendrá un hogar el cual arreglaremos. Agradezco a los dirigentes que hicieron posible este sueño", dijo.

Toma

Fue en agosto del 2014 cuando alrededor de 20 familias del campamento Michelle Bachelet, que formaban parte del comité de vivienda Oportunidad Williche, se tomó el terreno donde hoy se emplaza este conjunto habitacional. Fueron poco más de dos semanas en que estas familias se mantuvieron en este sitio en demanda por una vivienda, hasta que fueron desalojadas por Carabineros por una orden emanada desde la Gobernación de Chiloé.