Secciones

Inician campaña de apoyo a documental

E-mail Compartir

Tras cumplirse un año de la crisis ambiental en Chiloé, desde la semana pasada se encuentran disponibles en distintos puntos de Ancud alcancías destinadas para la recaudación de fondos para apoyar la realización del documental "Soberanía", que retrata lo acontecido en las movilizaciones sociales en la Isla y reflexiona sobre las consecuencias del modelo económico de extracción.

La motivación de apoyar este proyecto, indicó Camila Benavides, del Centro de Estudio y Conservación del Patrimonio Natural (Cecpan), "es rememorar un suceso que fue potente e histórico y que brindó la posibilidad de fortalecer la unidad como comunidad y que partir de la catástrofe ambiental, se pudo poner en la palestra otras temáticas que estaban acalladas".

El documental de la productora audiovisual Oceánica, que fue grabado en plenas movilizaciones, hoy se encuentra en etapa de montaje y postproducción.

Joven acordeonista lanza álbum de folclor insular

Enrique Millán recoge también en su primera producción el repertorio patagónico.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez g.

En Castro y ante muchísimo público, el destacado músico de isla Caguach Enrique Millán presentó su primer disco, en el marco de una gira que realizó por cinco comunas de la provincia para dar a conocer su primer cedé que lleva por nombre "El acordeón del Archipiélago", que cuenta con 12 temas.

Composiciones de los destacados músicos isleños Amador Cárdenas y Ramón Yáñez, como también del integrante de Bordemar, Jaime Barría, además de melodías del repertorio patagónico como el popular chamamé, son parte del álbum que, como el mismo músico señala, "son covers que conoce la gente interpretados todos con el acordeón".

"Fue una noche maravillosa la vivida el sábado en Castro, pues fue el término de una gira que se inició días atrás con el lanzamiento oficial de mi disco en el gimnasio municipal de Achao, en donde llegó mucha gente", indicó el joven.

A la presentación en la capital provincial se sumaron otras en Queilen, Quemchi y Chonchi, en todas ellas con un marco importante de público, que sobrepasó las 100 personas como señala el acordeonista.

"Estoy muy agradecido del apoyo que me han dado muchas personas, porque para mí era muy importante poder entregarles este trabajo, la recepción de mi disco ha sido demasiado buena, más de lo que esperaba", dijo.

Gira

La fuente añadió que espera realizar otra gira de similares características en Punta Arenas.

"Ya hay conversaciones avanzadas para hacer entre tres a cuatro presentaciones en Magallanes, lo cual me tiene muy contento, asimismo se podrían sumar algunas actuaciones en la provincia de Chiloé, justamente a raíz de la gira que realicé", acotó.

Financiado por un microemprendimiento del Fosis y Senadis, la Municipalidad de Quinchao y recursos propios, esta producción musical cuenta también con el patrocinio de Radio Nahuel para su difusión y la colaboración de Miguel Ángel Díaz en guitarra, Rodrigo Alarcón en el sonido y Víctor "Chilotito" Alarcón en el diseño de la caratula del disco.

"Mi disco se vende a 4 mil pesos, muchos ya lo adquirieron en las presentaciones que hice y en estos días informaremos los puntos de venta que tendrá en Chiloé para quienes lo quieran comprar", manifestó el quinchaíno.

$4 mil es el valor del disco de este joven folclorista oriundo de la isla Caguach.

5 comunas de la provincia abarcó la gira realizada por este músico.

Realizan panel de degustación de cortes del cordero chilote

E-mail Compartir

Carbonada de cordero, costillar con porotos granados, lomo con salsa de ajo negro, carne mechada, cazuela chilota y paleta con chica de manzana, fueron sólo algunos de los platos preparados para el panel de degustación de cortes de cordero chilote IG (Indicación Geográfica), actividad organizada por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) y la Sociedad de Fomento Ovejero de Chiloé (Sofoch).

Lo anterior, es la antesala de la elaboración de un recetario para potenciar el desarrollo del producto, y que es parte de un proyecto apoyado por el Fondo de Innovación Agraria (FIA) denominado "Agregación de valor del cordero chilote con identificación geográfica protegida, a partir de la caracterización nutricional de sus cortes de su carne, su potencial en la cocina gourmet y la aceptación por parte de los consumidores".

En la oportunidad, el chef José Luis Dolarea, puso en práctica las recetas elaboradas por su colega Leonardo Chacón, a partir de cortes del cordero chilote.

"Hicimos varios platos de innovación y también transformamos platos identitarios de Chiloé como el pulmay con cordero ahumado. La actividad consistió en la puesta en escena de varias recetas que dan valor al cordero chilote que hoy está siendo destacado gastronómicamente".

Para el presidente de la Sofoch, José Yañez, "lo que permite este proyecto es que rompamos mitos sobre la carne de cordero, referente a qué es un poco grasienta, que es pesada".