Secciones

Castro: atenciones por cuadros respiratorios se duplican

Campaña de invierno se lanzó y con ella se busca prevenir patologías más complejas como la influenza y neumonía. Explosión de consultas médicas se adelantó en dos meses en la capital chilota.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Un incremento en las consultas por enfermedades respiratorias se ha registrado durante los últimos días en la comuna de Castro. Las bajas temperaturas invernales que se han mantenido en la provincia han sido uno de los gatillantes de este fenómeno.

Esta explosiva crecida de demanda espontánea por atención, se registraba en años anteriores en agosto, sin embargo este año el peak de adelantó en dos meses.

Síndrome bronquial obstructivo, neumonías, bronquitis, crisis asmática, virus sincicial e influenza, son parte de las patologías que se han diagnosticado con mayor frecuencia en estas últimas dos semanas y lo más probable es que sigan en aumento.

Sólo en el Cesfam Doctor René Tapia, en la sala ERA para adultos (Enfermedades Respiratorias Agudas), de un promedio de 160 atenciones mensuales, estas subieron a 320.

Una situación similar se vive en la sala IRA para niños (Infecciones Respiratorias Agudas) donde de 300 atenciones, estas aumentaron a 400. Estos números serían similares en el Cesfam Quillahue.

"Hemos tenido muchos adultos y adultos mayores con cuadros de bronquitis, sospecha de influenza, descompensación de asma y neumonía, este aumento de atención se vienen dando progresivamente desde marzo y se ha acrecentado en las últimas dos semanas", explicó Carolina Cabezas, kinesióloga de la sala ERA.

Menores de cinco años, personas mayores de 65 años y pacientes crónicos son quienes lideran las atenciones por enfermedades respiratorias.

Campaña

Para enfrentar este escenario, el Ministerio de Salud lanzó la campaña de invierno: "Chile, le gana al invierno, previniendo".

Al respecto, Marcela Cárcamo, directora del Servicio de Salud Chiloé, explicó que este año se dispondrá de recursos adicionales, en un aumento que alcanza casi un 60% para atender a los usuarios en contratación de personal, además del apoyo para adquisición de fármacos e insumos para reforzar atenciones.

"La Campaña de Invierno tiene como objetivo general disminuir la mortalidad infantil por infecciones respiratorias agudas en niños y disminuir la letalidad en adultos mayores de 65 años por causa respiratoria", indicó la personera.

A ello, agregó la fuente que "el interés del sector salud, es generar medidas que permitan evitar el contagio y así tener una población más sana, especialmente a la población vulnerable, niños, adultos mayores, embarazadas y personas con patologías crónicas. Nuestro propósito es prevenir".

En la comuna de Castro, los recursos adicionales provenientes de esta campaña, contribuirán en la extensión horaria de atención, que en el caso del Cesfam Doctor René Tapia considera horas kinésicas de lunes a viernes desde las 17 a las 20 horas, a lo que se suma un kinesiólogo más para el SAPU que funciona en el Cesfam Quillahue de lunes a viernes desde las 17 horas y hasta la medianoche, y sábado y domingo desde las 20 a las 24 horas.

Lo anterior fue valorado por Jeannette Santana, directora del Departamento de Salud Municipal, quien expuso que los esfuerzos se focalizan preferentemente en los menores de 1 año y en los mayores de 65 años, que son los grupos más vulnerables.

"La campaña de invierno comenzó antes, porque este invierno es más complicado y crudo que otros años y actualmente hay un aumento de los problemas respiratorios. Todos estos factores de riesgo en especial para la población vulnerable", dijo la matrona.

A ello agregó que "como red de atención primaria de salud, se cuenta con las Salas ERA e IRA, además contamos con apoyo médico, kinesiólogo en extensión horaria y otro profesional kinesiólogo en el SAPU. También existen insumos médicos, como nuestro rol es preventivo, se está trabajando a todo nivel".

En la oportunidad las autoridades llamaron a la población a consultar en el centro de atención más cercano si el niño presenta síntomas como tos persistente, a pesar de cuidados generales, si hay fiebre por 48 horas que no cede con tratamiento en casa, si hay signos de dificultad respiratoria, decaimiento o somnolencia y si no quiere comer y/o no quiere tomar líquidos (rechazo por ejemplo de la leche).

Adulto

En el caso del adulto consultar cuando hay descompensación de enfermedades de base (diabetes), desorientación, fiebre que no cede con tratamiento, decaimiento, pérdida de apetito, sensación de ahogo que no cede con tratamiento habitual, tos persistente con puntada de costado y con flemas que tiene manchas de sangre y boca o piel con coloración azulada.

"Hemos atendido adultos mayores con cuadro de bronquitis, descompensación de asma".

Carolina Cabezas,, kinesióloga cesfam, Doctor René Tapia"

Recomendación

Jorge Andrade, kinesiólogo del Servicio de Salud Chiloé, entregó algunas recomendaciones para evitar complicaciones, producto de enfermedades respiratorias. • Vacunación antiinfluenza (gratuita). • Mantener controles de salud y vacunas al día en niños. • Favorecer las defensas de los bebés alimentándolos exclusivamente con leche materna en los primeros 6 meses de vida. • Mantener controles de crónicos al día, especialmente los adultos con patologías respiratorias. • Evitar el frío y la humedad al interior de la casa. • Evitar los contagios (usar mascarilla si está enfermo o en contacto con enfermos, cubrirse con la manga la nariz y boca al estornudar y/o toser, no compartir objetos con personas enfermas, lavado de manos frecuente, usar pañuelos desechables).

16 adultos son atendidos en promedio en cada Sala ERA del cesfam Doctor René Tapia.

2 meses se adelantó peak de enfermedades respiratorias en la comuna de Castro.