Secciones

Música llena de tradición aflora con el orfeón Bernardo Mora

Banda lleva más de 50 años de funcionamiento y pretende seguir vigente en la comuna de Castro. Son infaltables en cada desfile, pero se proyectan más desafíos, entre ellos, contar con una nueva casa.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

"Tu falta de querer", éxito de la cantante nacional Mon Laferte es el último tema preparado para estar dentro del repertorio del Orfeón Bernardo Mora Garrido de Castro. No solo marchas o música docta sino que también canciones populares componen el abanico de sones interpretados por la banda que está pronta a cumplir 52 años de trayectoria.

Octubre de 1965 marca la fecha oficial de fundación del orfeón, pero no necesariamente sus verdaderos inicios en la música que se remontan incluso a tres décadas antes. Desde ese entonces son decenas de personas las que han pasado por filas, manteniendo una tradición que ha comprometido a distintas generaciones.

Un pequeño recinto detrás del gimnasio fiscal es la sede de este conjunto. Ahí nacen los talentos musicales, ya que casi la mayoría llega sin saber nada de música y tras meses e incluso años de entrenamiento y práctica no solo son capaces de dominar un instrumento, sino que además de leer las partituras.

34 personas integran el orfeón que se ha lucido en distintos puntos de la provincia y también en otros lugares del país, con un promedio de 15 a 20 presentaciones anuales.

Compuesta por casi todas las familias de instrumentos que se necesitan en un orfeón, la banda musicalmente está integrada por flauta traversa, clarinete, saxofón soprano, saxofón alto, el saxofón tenor y el barítono.

El corno, la trompeta, la batería y la lira son también parte de este conjunto musical que en los últimos años igualmente incorporó la línea eléctrica como guitarra, bajo y teclado, así como congas y timbaletas.

Gerardo Vargas es el director del orfeón al que se integró hace 37 años, tiempo que comparte con otros miembros de la banda que han pasado gran parte de su vida en la institución, pero también cuenta son nuevos integrantes que se sumaron en los últimos años al conjunto.

"Esta banda se crea por necesidades de la comuna en 1965, pero esta banda tiene un arrastre anterior, creemos nosotros que parte por ahí en los años '30 o '40, pero fundacionalmente nuestra fecha es el 17 de octubre de 1965", explicó el contador auditor.

Desde esa fecha hasta 1972 la banda contó con una serie de directores hasta que ese año se radicó en Castro, Bernardo Mora Garrido, un músico retirado de Carabineros, quien permaneció en el cargo hasta 1996.

"Prácticamente todos los músicos antiguos somos alumnos de él. Él ya está fallecido, falleció en Temuco, nosotros como banda fuimos a sus funerales a rendirle honores y él fue el principal gestor que esta banda siguiera funcionando porque nosotros tomamos la semilla que él dejó acá", detalló la misma fuente.

Asimismo, Vargas comentó que "somos como seis o siete músicos de la época de él que mantenemos viva la llama musical aquí en Castro y desde 1996 al 2000 hubo otro director y después del 2001 lo tomé yo hasta el día de hoy y llevo un poco más de 17 años".

Dentro de los logros que han alcanzado los integrantes de este grupo está que algunas de las personas que formaron parte del colectivo hoy practican la música de forma profesional en instituciones como la Armada, la Fuerza Aérea y Carabineros.

"Esta banda le está dando grandes músicos al país desde aquí de Castro", puntualizó el director.

28 a 30 personas es el promedio de músicos que se presenta en los distintos eventos, aunque por motivos de trabajo o estudio a veces el número es menor, pero nunca baja de los 18 para poder interpretar las piezas de la mejor forma posible.

Vargas detalló que dentro de las presentaciones que han realizado fuera de la provincia se cuentan giras a Temuco, Osorno y Puerto Montt. Además de formar parte en algún momento de la banda que mantenía la Fuerza Aérea en la capital regional.

"Fuimos instruidos por la Fuerza Aérea en lo musical y en lo militar y eso es lo que desarrollamos hoy en día con los chicos", aseguró.

Práctica

Tres veces a la semana: martes, jueves y sábados, los músicos del orfeón castreño se reúnen a ensayar, pero cuando se aproxima una actividad la preparación se intensifica e incluso se suman los miércoles y viernes.

En este sentido, el director musical comentó que "nuestro repertorio es inmenso. Nosotros el año pasado tuvimos la oportunidad de ser invitados por el Departamento de Cultura a hacer algunos temas en algunas iglesias que son Patrimonio de la Humanidad".

Agregó que "en Rilán y en Nercón nosotros hicimos temas como folclor nacional y chilote, hicimos temas de actualidad, hacemos marcha y hacemos música docta. Hoy en día nos encontramos preparando un tema de Gioachino Rossini que se llama El Barbero de Sevilla que es un tema muy difícil, de clase uno en cuanto a dificultad musical".

Junto con ello, el músico describió que "los jóvenes que llegan de séptimo y octavo básico llegan a la banda sabiendo cero ni siquiera saben hacer sonar un instrumento y aquí se les enseña y nosotros al cabo de tres o cuatro años los dejamos prácticamente como un profesional".

Integrantes

Jonathan Valdebenito tiene 13 años y hace siete, específicamente en noviembre de 2010 ingresó al orfeón Bernardo Mora Garrido.

"Siempre iba a ver los desfiles y me gustaba, así es que entré a la banda, ahora toco flauta traversa y cuando llegué no sabía tocar nada. Primero comencé tocando batería y hace como dos años con la flauta", sostuvo el alumno de primero medio del Liceo Galvarino Riveros Cárdenas.

Entre septiembre y octubre de 2010, cuando tenía 10 años, Valentina Mansilla tomó la decisión de ingresar a la banda. La intérprete de clarinete, aseguró que el interés por la música nació de presenciar las actuaciones de su tío que tocaba trompeta.

"Yo primero quería tocar trompeta, pero me decidí por el clarinete y al final me terminó gustando. Lo que más me gusta de la banda es tocar y que nos llevamos bien con todos los compañeros", afirmó la estudiante de cuarto medio del Galvarino Riveros.

Iniciativa

Continuar con la música por muchos años es uno de los objetivos de esta institución, pero además tiene proyecciones más concretas como contar en el corto plazo con una nueva casa.

Así lo expresó su presidente, Carlos Alarcón, quien mencionó que debido a los trabajos de mejoramiento y ampliación del gimnasio Fiscal el lugar que ellos ocupaban fue reducido a la mitad.

"Aquí somos todos voluntarios, mucha gente que se hace un tiempo por venir acá y ahora estamos entusiasmados con el progreso de los niños y lo bueno de esto es que se mezclan generaciones", manifestó.

Igualmente, argumentó que "lo que nosotros queremos es que esta banda perdure en el tiempo y para eso necesitamos apoyo de las autoridades. Tenemos una reunión agendada para el 30 de julio con el alcalde y él es pilar fundamental para tener primero una sala nueva".

Lo anterior, considerando que el lugar en el que actualmente ensayan era la casa del cuidador del estadio y tiene cerca de 70 años.

"Por el asunto del gimnasio nuevo nos quitaron la mitad, estamos súper apretados y necesitamos algo nuevo y tenemos que ver ahora lo que viene, pero la idea mía es dejar bien parado al orfeón para las próximas generaciones", relató el dirigente.

A través de la Corporación Municipal para la Educación, la Salud y Atención al Menor de Castro o en el lugar de ensayo ubicado en las dependencias del estadio municipal los interesados pueden conseguir mayor información para ingresar al Orfeón Bernardo Mora Garrido.

"Lo que más me gusta es tocar y que nos llevamos bien con todos los compañeros".

Valentina Mansilla, integrante."