Secciones

Abogado suma nueva condena por manejar ebrio y causar accidentes

E-mail Compartir

A una pena de 150 día de presidio menor en su grado mínimo fue sentenciado en los últimos días un conocido abogado chilote después de enfrentar un segundo juicio por manejo en estado de ebriedad con resultado de daños, en menos de dos semanas.

El Tribunal Oral en lo Penal de Castro acreditó la responsabilidad del acusado en el accidente que provocó la madrugada del 29 de julio del 2016, cuando conduciendo su vehículo por calle Freire, en pleno centro de la capital chilota, impactó un poste del tendido eléctrico, ocasionando perjuicios para la empresa Saesa cercanos al millón de pesos.

El profesional iba guiando su móvil marca Jeep con 3,06 gramos de alcohol por litro de sangre, tal como lo comprobó el informe evacuado por el Servicio Médico Legal.

Con estos antecedentes, sumado al resto de la prueba aportada por el fiscal Luis Barría, los sentenciadores desvirtuaron la presunción de inocencia de su "colega" domiciliado en Chonchi.

Decisión

En la lectura de fallo, la magistrado Loreto Yáñez, expuso también que la pena principal se suma a la accesoria de multa de 2 UTM, "como la suspensión por 5 años de licencia de conducir". Además aclaró que esta medida se debe sumar a la otra similar que se dictaminó en el juicio anterior por su conducción etílica en el siniestro vial registrado en calle Serrano, también de Castro, la madrugada del 15 de agosto del 2015.

Eso sí, la jueza explicó que por los 323 días en que estuvo el jurista privado de libertad, tanto en prisión preventiva, como arresto total y parcial, se le dio por cumplida la pena corporal dictada por este caso.

Asimismo, como recalcó su defensor, Filippo Corvalán, quien asumió su representación de forma intempestiva luego de la renuncia en plena audiencia del abogado particular Alex Carocca, todavía hay que esperar la evolución de las sanciones decretadas.

"Por la causa anterior existe un recurso de nulidad interpuesto en la Corte Suprema", acotó el profesional con respecto al requerimiento que ingresó el 15 de junio en la máximo tribunal del país, que busca anular el juicio y la sentencia anterior que obligaría a cumplir de forma efectiva al condenado un saldo de 211 día de cárcel.

Fijan versión de imputado por crimen de dentista

Su defensa solicitó una "reconstitución de escena a puertas cerradas", una de las últimas diligencias por este caso de homicidio ocurrido en Dalcahue.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

En lo que constituyó la última diligencias de importancia dentro de la causa, se realizó la fijación detallada de la versión del imputado por el asesinato del dentista colombiano Efraín Alvear (38), ocurrido en Dalcahue. Un despliegue que contó con la participación de un equipo especializado del OS-9 de Carabineros que recogió el testimonio del buzo y lo registró fotográficamente.

En la Fiscalía Local de Castro se realizó este dispositivo que también contó con la participación de efectivos de la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) de la Segunda Comisaría castreña. Una pericia de carácter reservado a solicitud de la propia defensa del hombre de mar de iniciales J.B.H. (54), quien se encuentra en prisión preventiva hace un año.

De acuerdo a su abogado defensor, Filippo Corvalán, se trató de una especie de "reconstitución de escena a puertas cerradas", que fue solicitada de esta forma, "para resguardar la integridad de mi representado. Por seguridad se hizo de esta forma", recalcó.

Detalles

En la ocasión, el sujeto formalizado por homicidio calificado -con la circunstancia del ensañamiento- entregó detalles de su participación en la muerte del profesional extranjero, cuyo cuerpo fue hallado por cercanos a comienzos de mayo del 2016, con el rostro totalmente desfigurado por los golpes. Incluso, tras ser detenido un mes después de los hechos, el hombre de mar reconoció su autoría en el crimen, enfatizando que lo atacó con un hacha de mano que la habría arrojado al mar.

Por su parte, el fiscal Javier Calisto, quien instruye la causa, explicó que esta pericia no es considerada una reconstitución de escena, al no existir la intervención de algún laboratorio de criminalística (Labocar o Lacrim) y porque no se llevó a cabo en el sitio del suceso.

"Estamos hablando de una declaración detallada con fijación fotográfica, donde el imputado dio cuenta de lo que habría efectuado", acotó el persecutor, sumando que "con este accionar nos interesa acercarnos lo más posible a la dinámica de lo ocurrido y esto claramente ayudó".

Asimismo, dentro de lo que se puede revelar en esta causa, el abogado enfatizó que los antecedentes aportados por el buzo no distan mayormente de sus declaraciones anteriores. "Existió mayor precisión con esta pesquisa, respecto a los datos que entregó de forma previa", especificó.

Después de más de tres ampliaciones de plazo indagatorio se espera que la investigación por este delito llegue pronto a su final. Solo restaría el informe de esta pericia, el resto serían evacuaciones informativas menores. Por ello, el mismo Calisto afirmó que el cierre de las pesquisas como la acusación fiscal serían en julio.

Familia

La familia del dentista colombiano se mostró conforme con llegar a la etapa final de la indagatoria. David Alvear, hermano de la víctima, indicó que "queremos que se realice rápido el juicio y se pueda decretar la condena más alta para el autor de este crimen". Además, a fines de abril estuvo en Chiloé la madre del profesional y otros dos hermanos, quienes conocieron los avances de la causa en una reunión con el fiscal.

OS-9 se encargó de fijar los antecedentes aportados por el imputado en la causa.