Secciones

Chiloé: socializan información para migrantes

E-mail Compartir

Una jornada informativa para migrantes se realizó en la Escuela Eulogia Bórquez Pérez de Quellón.

En la ocasión, se les explicó a los ciudadanos extranjeros que viven en esta comuna, cómo pueden acceder a los servicios que posee el Estado, como son salud, regularización de estudios, acceso a subsidios y defensoría en caso de requerirse.

La actividad fue organizada por la Gobernación de Chiloé y contó con el apoyo de la Municipalidad de Quellón y en ella participaron personas de Argentina, Colombia y Venezuela.

Asimismo, en Castro se llevó a cabo una jornada de capacitación a los servicios públicos, donde se les entregó herramientas para mejorar su atención a la población extranjera.

En la ocasión, se expusieron las ponencias del Departamento de Extranjería del Ministerio del Interior, que ahondaron en temas como sensibilización e interculturalidad y gestión migratoria.

"Estas actividades permite tener una mirada global respecto de la realidad de la migración, con ello debemos ser capaces de tener un enfoque basado en derecho y en el buen trato para estas personas", dijo Alberto Paredes, del Centro de Reinserción Social de Castro.

Bajas temperaturas activan dispositivos para personas en situación de calle

A las rutas sociales de Castro y Ancud se suma el centro de día en Quellón.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Dada las condiciones climáticas actuales en Chiloé, con temperaturas que han marcado bajo cero en el termómetro, el Ministerio de Desarrollo Social, informó que todos los dispositivos del Plan Invierno destinado a las personas en situación de calle, están activados. Entre ellos figura la puesta en marcha durante esta semana del Centro de Día ubicado en Quellón.

"Esperamos que esta semana se encuentre activo este centro que brindará apoyo a las personas durante el día con techo y comida. Como ministerio estamos reforzando una necesidad manifestada por las autoridades comunales, considerando que existe atención nocturna a través del Hogar de Cristo en Quellón", indicó el seremi de Desarrollo Social, Gonzalo Reyes.

Esta iniciativa que será ejecutada por el municipio local, atenderá diariamente a 20 personas, en una casa ubicada en la calle Agustín García.

"Estamos adquiriendo los últimos insumos para poner en marcha (la iniciativa) ojalá a mediados de esta semana. La casa posee cocina, baño, comedor y living donde podrán los usuarios desarrollar actividades sociales", explicó la trabajadora social del municipio quellonino, Andrea Barría.

La profesional sumó que el lugar contará para su funcionamiento con el apoyo de monitores, pero que entre los objetivos planteados, se encuentra que sean los propios usuarios quienes asuman tareas.

"El centro funcionará desde las 8.30 a las 18 horas. Podrán tomar desayuno, almorzar y tomar once, y lo que perseguimos es que ellos mismos se preparen sus cosas, que asuman esta responsabilidad de mantener este centro como su hogar", precisó.

El seremi de Desarrollo Social informó además que dentro del Plan Invierno, está en marcha en Ancud y Castro, las Rutas Sociales, más conocidas como Ruta Calle, donde se entrega alimentación y abrigo a las personas que pernoctan en la calle.

"La Ruta Social Calle en Ancud y Castro se ejecutan por el Hogar de Cristo. Estas acciones apuntan a entregar alimentación y abrigo, con dos horarios: mañana desde las 7.30 horas y noche desde las 20 horas", sostuvo el personero.

La autoridad recordó que la inversión sólo en Plan Invierno en Chiloé supera los 36 millones de pesos. Asimismo, destacó "la importancia del trabajo colaborativo con el Hogar de Cristo y los municipios, siempre con el fin de llegar con apoyo a la mayor cantidad de personas posibles".

Características

Al respecto, Andrés Reyes, director social del Hogar de Cristo en Chiloé, explicó que la Ruta Calle en Castro se inició el 5 de junio y en Ancud el 12 del mismo mes y que se extenderá este dispositivo por 167 días.

"La Ruta se hace todos los días en la mañana y en la noche, para ello contamos con cuatro personas a cargo en Ancud y tres en Castro, más voluntarios. A nuestros usuarios se les entrega apoyo sicosocial, vale decir si necesitan realizar sus controles de salud se les coordina ello, también se les entrega en cada visita kits de aseo personal y otro kit de comida, además de frazadas para abrigarse", acotó.

A ello agregó que "contamos con una base de datos de nuestros usuarios, por lo mismo ellos firman un acta cuando reciben estos aportes".

Programa

El seremi de Desarrollo Social, Gonzalo Reyes, recalcó que esta cartera mantiene en ejecución el Programa Calle en las comunas de Ancud y Quellón. "En ambas se encuentran en ejecución dos versiones de este programa lo que permite tener una cobertura de 30 personas en cada una de ellas, con una inversión de unos $55 millones, lo que abarca una ejecución de 12 meses", puntualizó.

"Atendemos en cada ruta calle a un promedio de 20 personas, tanto en Castro como en Ancud".

Andrés Reyes,, director social, del Hogar de Cristo"