Secciones

Invertirán $20 millones en mejoras para el Cesfam de Pudeto Bajo

E-mail Compartir

Cerca de 20 millones de pesos se invertirán en el mejoramiento de la infraestructura de Centro de Salud Familiar (Cesfam) de Pudeto Bajo de Ancud, ya que producto del mal tiempo los módulos han tenido problemas de filtraciones y la evacuación de aguas lluvias es insuficiente, teniendo la empresa Sociedad Ayecar Spa un plazo de 40 días para su ejecución.

Se trata de faenas que permitirán potenciar la red eléctrica, espacios de uso común, box de atención, como también recuperación del motor generador de electricidad.

La encargada de infraestructura y recursos físicos de la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención al Menor, Irene Haarmann, explicó que "se van a mejorar 500 metros cuadrados de la cubierta, se va a proteger el sector de ventanas, la climatización. Se construirá un patio cubierto, mejoramiento de interiores de revestimiento de pisos, cielos y de muros, iluminación interior, arreglos en servicios higiénicos, también está contemplada la conexión del generador a los dos establecimientos lo que va a permitir que en caso de la suspensión de la energía eléctrica, este opere automáticamente".

Conforme

Por su parte, la directora del Cesfam, Ximena Bohle, manifestó su satisfacción por este proyecto que permitirá dar una mejor atención a los usuarios.

"Me parece excelente pues estábamos con hartos requerimientos de mejoras con respecto a la infraestructura y este va a ser un importante avance para la atención y las condiciones para los usuarios y los funcionarios", acotó la profesional..

Jorge Uribe, secretario general de la Corporación Municipal, sostuvo que los recursos para este mejoramiento saldrán del área de Salud, gracias a que pudieron ordenar la situación financiera.

Municipio tiene certificación ambiental

E-mail Compartir

El Ministerio del Medio Ambiente entregó una certificación ambiental básica al municipio de Curaco de Vélez, tras un proceso de postulación que incluyó un diagnóstico, determinación participativa de problemas ambientales, diseño de una estrategia ambiental y compromisos sobre el tema.

Cuatro ordenanzas fueron las bases paras este logro: sustitución voluntaria de bolsas plásticas; autorización de transporte de basuras, desechos, escombros o residuos de cualquier tipo; tenencia responsable de animales de compañía, y protección de humedales.

"Esperamos que a partir de la segunda etapa de nivel intermedio, seguir trabajando con nuevas estrategias", dijo el seremi del Medio Ambiente, Jorge Pasminio.

"Debemos encaminarnos en la búsqueda de tener un medioambiente amigable para toda la comunidad", señaló el alcalde (s) Mauricio Sotomayor.

Queilinos contarán con transporte rebajado

Licitarán el servicio para conectar sectores rurales de la comuna en cuatro tramos.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

A partir del primer día de septiembre los vecinos de distintos sectores rurales de la comuna de Queilen contarán con una mejor conectividad con el resto de la provincia, luego que en los últimos días fuera publicado el llamado a licitación para este servicio.

Cuatro son los tramos que forman parte de esta propuesta: Díaz Lira-Queilen; cruce Agoní-Castro; Paildad-Queilen y Paildad-Castro.

De acuerdo a lo explicado por el seremi de Transportes y Telecomunaciones, César Oyarzún, con esta iniciativa distintos sectores rurales de Queilen podrán conectarse con el sector urbano y con la comuna de Castro.

"Este servicio contará de cuatro rutas. Se está abriendo esta licitación y esperamos estar partiendo con el servicio en el último trimestre de este año", argumentó el funcionario público.

Además, comentó que "la inversión anual de este servicio será de 24 millones de pesos aproximadamente y será con tarifas bajas para toda la comunidad", sumando que "estamos todos los días mejorando la conectividad de los habitantes de la región como nos ha mandatado la Presidenta Michelle Bachelet".

Rebajas

En este sentido, los menores de 7 años y escolares de enseñanza básica tendrán tarifa liberada, mientras que los alumnos de educación media y superior cancelarán el 33 por ciento del pasaje adulto. En tanto, los adultos mayores y personas con discapacidad tendrán una rebaja del 50%.

Para el alcalde de Queilen, Marcos Vargas, el inicio de este concurso para proveer de este servicio a los habitantes de los sectores rurales de la comuna es una avance, ya que se estima favorecería al 70 por ciento de la población.

"Estamos felices por el comienzo de este proceso de licitación de transporte rural, estoy contento por la gente de los sectores de Agoní, Contuy, El Coirón, Apeche, Apeche Alto, Pilque, Pureo, Paildad, Aulen y Díaz Lira, pues pronto contarán con la conectividad que se merecen y, si Dios quiere, y los procesos cumplen sus plazos, contar del 1 de septiembre tendrían a disposición el servicio", relató el jefe comunal.

Igualmente, el decé mencionó que "este es un convenio que dura tres años de manera renovable, 100% garantizado y que será una tremenda ayuda al bolsillo de mucha gente humilde que antes tenía que arrendar vehículos particulares".

Según las bases disponibles en el Ministerio de Transportes, el proceso de licitación cierra el próximo 31 de agosto para los oferentes.

24 millones de pesos será la inversión anual de este beneficio para los queilinos.

50% del pasaje rebajado tendrán los adultos mayores y las personas con discapacidad.