Secciones

Vecinos sumidos en la pobreza reclaman por insólitos cobros

Son 12 humildes familias del sector Ex Cancha de Huasos de Ancud que fueron notificadas del pago de contribuciones que pueden llegar al millón de pesos. No tienen luz, ni agua potable, menos alcantarillado. Todo un dilema.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio

Un grave problema están sufriendo 12 familias que viven en el sector de Ex Cancha de Huasos del año 2005 en Ancud, que no fueron erradicadas del lugar y deben cancelar altas contribuciones por las escrituras de sus terrenos, cuyo valor fluctúa entre los 500 mil y el millón de pesos.

Desde este lugar fueron retirados decenas de hogares por la construcción de un futuro bypass. Sin embargo, son cientos los vecinos que viven en la población, casi todos con sus títulos de dominios y otros con los trámites a cuestas.

El populoso sector tiene una serie de carencias y es poca la inversión que se puede realizar producto que el Ministerio de Obras Públicas contempla el proyecto carretero.

Para el presidente de la Junta de Vecinos Ex Cancha de Huasos, Leonel Millar, estas familias ya no serán erradicas del área, por lo tanto se requiere que el gobierno, así como la administración local trabajen para sacar adelante la población.

El dirigente no entiende por qué se le está cobrando contribuciones, ya que los terrenos donde residen es de alto riesgo, además no cuentan con alcantarillando, ni agua potable, tampoco hay pavimentación ni luz eléctrica.

La situación económica de la ciudad, los numerosos despidos y la poca inversión pública han generado una gran cesantía en la comuna del Pudeto que no escapa a estos vecinos, además ahora suman los cobros de las escrituras por parte del Servicio de Impuestos Internos, según detalló el representante social.

"Nuestras escrituras antiguas estaban exentas de contribuciones y no sabemos por qué el Estado nos está cobrando ahora. En noviembre del año 2016 nos comenzaron a llegar las primeras cartas y lo preocupante es que si no pagamos las casas salen a remates. Al barrio que no fue expropiado les llegó a todos y las contribuciones son carísimas", lamentó.

Sumó la fuente que muchas familias tienen título de dominio vigente y que presentaron una carta a Tesorería de la oficina de Impuestos Internos de Castro para pedir que les puedan rebajar las cuotas.

"Lo que no entendemos es por qué debemos pagar porque las antiguas escrituras estaban exentas de contribuciones y el Estado nos está cobrando ahora", reiteró.

Añadió el poblador que presentó una misiva con los bosquejos de las construcciones a la Tesorería y se le descontó una cantidad, pero igual las sumas de dinero a pagar siguen siendo altas. Por ello se hace imperioso buscar alternativas que vayan en ayuda de estas familias de escasos recursos que habitan hace muchos años en el lugar.

Ejemplos

Este el caso de María Mansilla, quien lleva viviendo más de 14 años en este punto. La isleña criticó que se le esté cobrando contribuciones demasiadas altas, sobre todo porque en el sector no cuentan con los servicios básicos.

"No tenemos agua, no tenemos luz, ni alcantarillado y más encima es un lugar de alto riesgo. Según los papeles que nos trajeron no están cobrando por vivir en un sitio eriazo. Hicimos nuestra casita como pudimos porque somos personas de escasos recursos, trabajamos en pesquería y la mayoría de la gente en el alga", relató.

La ancuditana cuestionó el valor de los cobros: "A mí me vino una indicación que tengo que pagar $500 mil y fracciones, yo no estoy trabajando y no tengo cómo pagar esta deuda".

El vecino y dirigente de la población, Fernando Ojeda, sostuvo que ya están en contacto con un abogado (Raúl Oliva) para que los puedan asesorar en los trámites legales y buscar una solución.

"Llegaron cobros de contribuciones de hartos años atrás en la Ex Cancha de Huasos. Bueno, son cantidades enormes de dinero y tuvieron que dirigirse algunos vecinos, no todos, hasta Castro a Tesorería General de la República para regularizar esta situación y llegar a un acuerdo de pago. Pero en las escritura dice que estarían exentos de pago", puntualizó.

Encuentro

Agregó el secretario de la unidad vecinal que la directiva durante los próximos días se reunirá con los funcionarios municipales y la primera autoridad.

"El abogado irá a Bienes Raíces para ver la situación de los vecinos, presentar todo los que es fotocopias de escrituras y pagarés que se están realizando allá en Castro", recalcó.

"Acá en el sector de la Ex Cancha de Huasos, sector final, es el problema y que comprende todo lo que es sindicato y las casa vecinas que son alrededor de 20. Aquí hay siete casas colgadas a un solo medidor, muy complicada la situación, ya que son cables que van por acá y por allá, a veces se corta. En el temporal grande que pasó tuvimos prácticamente toda una noche sin luz y el agua llega muy poco porque no tiene la fuerza", sentenció.

Por su parte, el alcalde de la comuna de Ancud, Carlos Gómez, se mostró preocupado por la situación que viven estas familias y dijo que pondrá a disposición a los profesionales del área jurídica para ayudar.

"Tienen un problema grave porque tienen que pagar contribuciones que tienen valores altísimos y que es imposible que hoy día se pueda responder a esos requerimientos, debido a que son familias vulnerables", acotó.

Sumó además el jefe comunal que "vamos a tomar contacto con cada uno de ellos durante las próximas horas para ofrecer colaboración, ya que estamos muy preocupados, pero esta preocupación la vamos a transformar en gestión".

"Nuestras escrituras estaban exentas de contribuciones".

Leonel Millar,, Presidente Junta de Vecinos."

Voces de los afectados


Leonel Millar, presidente junta de vecinos

" Recién nos hicimos asesorar por un abogado, pero igual vamos a tener que pagar, aunque a algunos (vecinos) les han bajado un poco el valor, pero no les alcanza el dinero, ya que son de escasos recursos y están sin trabajo", aclaró.


Maria Mansilla, vecina afectada del sector

" Yo dejé mi trabajo porque tengo que cuidar a mi nietecita y no tengo cómo pagar esa deuda. No sé a qué llegarán con este cobro, pienso que es absurdo de que lleguen a embargarnos o a quitarnos la casa", lamentó.


Fernando Ojeda, secretario de la unidad vecinal

"Queremos juntarnos con el alcalde porque es una situación bastante caótica. También nos ayudará el abogado Raúl Oliva que ya estuvo reunido con nosotros y va a tratar el tema con Impuestos Internos", puntualizó.


Carlos Gómez, primera autoridad de la comuna de Ancud

"Nos llama la atención que los valores sean tan elevados, producto de que estas familias carecen de los servicios básicos, no tienen alcantarillado, ni agua, ni luz eléctrica, ni propiedades grandes y casas grandes", sostuvo.