Secciones

Rauco: exigen que se retomen obras de asfalto tras paralización por conchal

Tramo cortado comprende 200 metros. Vecinos temen quedar aislados.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Cansados y pidiendo que se realice un plan que mitigue en parte las molestias y problemas que ha traído consigo la paralización de las obras por el hallazgo de un conchal, en plenas obras de asfaltado del camino Rauco la Costa, se encuentran los vecinos de este caserío de la comuna de Chonchi.

Las faenas a cargo de la empresa Bitumix S.A. se habrían paralizado, según relatan los propios pobladores en febrero pasado, por solicitud del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) una vez que se constató la existencia de un sitio arqueológico en un tramo de no más de 200 metros de largo, de un proyecto que comprende 6,5 kilómetros de asfaltado y una inversión estatal de $2 mil 372 millones.

Hoy los vecinos exigen una solución. Al barro y acarreo de material y agua, se suma que el área quedó muy angosta lo que impide la circulación de dos vehículos al mismo tiempo, tampoco hay un banderero que regule el tráfico.

"Paralizaron las obras en un espacio de al menos 200 metros y resulta que el conchal no tiene una extensión de más de 20 metros, esto a traído que quedemos aislados en nuestro propio pueblo, porque no podemos realizar cosas tan básicas como comprar leña porque los camiones no pueden pasar y si pasa uno obstaculiza el tránsito a los demás", explicó la vecina Silvia Andrade.

Dagoberto Barría indicó que "este camino es muy importante para todos nosotros, por lo mismo es que nos estamos organizando como vecinos para luchar por una solución y llegar hasta las últimas instancias. El domingo por ejemplo hubo un funeral y la gente no podía pasar para ir a la iglesia".

En tanto, el seremi de Obras Públicas, Carlos Contreras, confirmó la paralización del proyecto. "Respetamos y obedecemos la normativa vigente respecto a los hallazgos arqueológicos, ahora estamos esperando que Monumentos Nacionales resuelva y nos libere esta zona para poder seguir ejecutando la obra", aclaró.

Consignó que a través de la Dirección de Vialidad se solicitó autorización al mismo organismo para poder intervenir en el tramo sin pavimento (200 metros) en el caso de emergencia, principalmente cuando hay lluvia, en el sentido de poder rellenar el camino y compactar para que este pueda ser transitable. Sin embargo, la respuesta aún está en espera.

"Esperamos terminar el contrato en el tiempo estipulado (540 días), por lo mismo debemos resolver el tema de los hallazgos arqueológicos. Entendemos la molestia de los vecinos y por lo mismo estamos pidiendo los permisos para poder actuar en las emergencias", acotó.

Permisos

El arqueólogo Renato Sepúlveda, quien está contratado por Bitumix S.A. para estos efectos, explicó que tras la paralización de las obras el CMN entregó vía oficio indicaciones de varios procedimientos para la constructora.

"Hay que hacer un monitoreo arqueológico, hay que hacer una caracterización del sitio, es decir pozos de sondeo para determinar el largo, ancho y profundidad. Esta solicitud fue ingresada por la empresa el 26 de abril y estamos a la espera que el Consejo se pronuncie", precisó.

Por su parte, el profesor de historia Felipe Montiel, explicó los alcances y la importancia que tiene un conchal.

"Son los sitios arqueológicos más comunes que existen en Chiloé, que tiene que ver con una presencia indígena muy antigua. En estos sitios se encuentran conchas, utensilios, restos de animales y de humanos. En un conchal está enterrada la historia del pueblo chilote", acotó el profesional.

Voces de los afectados


Luis Barrera, jefe de hogar y emprendedor

"Este conchal se descubrió en el verano, pero no ha tenido ningún avance y así pasaremos el invierno, no hay mantención en el camino de tierra y sufrimos en los temporales porque podemos quedar incomunicados ", aclaró.


Jorge Macías, su casa está en el tramo paralizado

"Estábamos tan contentos con la pavimentación, pero pararon la obra y sin respuestas a los vecinos. Cuando se juntan dos vehículos en este tramo no pueden pasar, además ni banderero hay , ¿y si ocurre un accidente?", lamentó.


Dagoberto Barría, comerciante local

"Estamos conscientes que hay conchales en todo el borde costero de Rauco, pero deben entender que son 14 años los que esperamos por este pavimento y entender que merecemos mejorar nuestra calidad de vida", puntualizó.


Silvia Andrade, afectada por interrupción de obras

"Este tramo del camino está muy peligroso, es tanta la angostura que no pueden pasar dos vehículos, algunos han quedado empantanados, nosotros mismos estamos aislados porque cuando llueve no se puede salir de casa", dijo.


Yolanda Ojeda, dueña de almacén "Rauco"

"Sufrimos mucho con la caída del agua, baja como un río y llega todo el material a nuestra bodega y se inunda todo. Nadie está contra el conchal pero sí queremos que se termine este calvario y se retomen las obras", sostuvo.

"Este camino es muy importante para nosotros, por lo mismo es que nos estamos organizando para luchar por una solución y llegar hasta las últimas instancias".

Dagoberto Barría,, poblador y comerciante local."