Secciones

Escuela de Cultura se amplía a primero medio

Curso funcionaría en el mismo edificio. En paralelo se seguirá trabajando en el proyecto de nuevo recinto. Claudia Ocampo forjará talentos, gracias a alianza con la Corporación Semanas Musicales de Frutillar.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G. - Nelson Soto Asencio

Un hito que vendrá a propiciar un nuevo nicho para la continuidad de estudios secundarios en la comuna de Castro, anunció el alcalde Juan Eduardo Vera (UDI) al confirmar que la Escuela de Cultura y Difusión Artística Fridolina Barrientos Canobra contará con enseñanza media.

La medida que empezará a regir desde el próximo año, sumará un primero medio, lo que permitirá que los estudiantes que hoy cursan octavo básico (16) puedan terminar sus estudios en un mismo lugar.

"Las remodelaciones que vamos a tener que hacer dentro del mismo establecimiento van a superar los 15 millones de pesos, sabemos que vamos a tener que contratar nuevo personal para el año 2018 para acoger como corresponde a ese primero medio, el puntapié inicial de la continuidad de estudios en la Escuela de Cultura", indicó el alcalde Juan Eduardo Vera.

Detalles

Marcelo Fuentes, secretario general de la Corporación Municipal de Educación de Castro, explicó que como sostenedores se reunieron con los apoderados del recinto para socializar esta iniciativa y que ya iniciaron las gestiones ante la Seremi de Educación para dar el vamos a este proyecto.

"Las gestiones ya se iniciaron y tenemos plazo hasta el 30 de junio para presentar todos los antecedentes. El primero medio funcionara el próximo año en el mismo edificio y en forma paralela se continuará trabajando en el proyecto de la nueva escuela", dijo.

Por su parte, Alejandra Kaiser, presidenta del Centro de Padres y Apoderados de este plantel educativo, sostuvo que esta iniciativa, de contar con enseñanza media, fue planteada por ellos en conjunto con la dirección del establecimiento el año pasado.

"Lo venimos pidiendo desde el año pasado y este año lo conversamos con el actual alcalde y tuvo buena recepción. Ahora lo que queremos es que de sumarse el primero medio, este sea en un lugar viable, que no reduzca espacios a los niños ni profesores, por lo mismo es que aún no sabemos dónde va a funcionar", aclaró la apoderada, añadiendo que esperan que se logre concretar el proyecto de nueva escuela, que está proyectado en $6 mil 500 millones.


Chelista foránea reforzará la formación de jóvenes músicos de Ancud

Con el objetivo de apoyar la Orquesta Juvenil de Ancud, a través del proyecto "Otras organizaciones colaboradoras" financiado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, la Corporación Semanas Musicales de Frutillar decidió colaborar con una profesional violonchelista que apoyará en la formación de jóvenes chilotes en este instrumento.

Se trata de Claudia Ocampo, proveniente de la Orquesta Filarmónica de Medellín, Colombia. Así lo indicó el secretario ejecutivo de la Casa de la Cultura de Ancud, Juan Galleguillos, quien añadió que desde el 2 de junio pasado se han hecho cargo del conjunto musical y se contrató a dos docentes, Pablo Hernández y Rodrigo López, que serán los responsables de la dirección y formación de los estudiantes.

"También nos hemos integrado a una red regional de espacios culturales donde participa la Fundación de Teatro del Lago y la Corporación Semanas Musicales de Frutillar y a partir de eso hemos establecidos una colaboración con ellos, de tal manera que los jóvenes del taller ballet y de la orquesta juvenil puedan ir a visitar el teatro y presenciar algunos eventos", recalcó el docente.

Exponente

La fuente añadió que Claudia Ocampo es chelista y vendrá una vez al mes a la ciudad del Pudeto para enseñarles a tocar este instrumento a los jóvenes.

"Va trabajar con nuestros estudiantes en una clínica de chelo y también estamos presentando un proyecto al Consejo Nacional de la Cultura y las Artes para que esta residencia también continúe el próximo año", recalcó Galleguillos.

Por su parte, Gisela Hernández encargada de comunicaciones y proyectos de la Corporación Cultural Semanas Musicales de Frutillar, se mostró satisfecha por el apoyo a esta iniciativa por parte de las autoridades locales.

"Uno va a realizar la visita y deja las cosas funcionando, después retorna algunas veces, pero la gente que está en la comuna es la que hace la diferencia. Vimos mucho entusiasmo de parte de ellos y los niños que es lo más satisfactorio y si algún niño quiere ser músico, estamos encantados de poner nuestro granito de arena", aclaró la periodista.