Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

apostar por el autocuidado.-

En relación a las últimas tragedias carreteras ocurridas en a Isla, queda claro que la disminución de los accidentes debe convertirse en un atributo positivo, anhelo, lamentablemente, demasiado utópico. Generar una cultura del autocuidado en todos los usuarios de rutas y carreteras es una tarea compleja que debe abordarse no sólo desde la institucionalidad pública, sino desde la sociedad en su conjunto.

mejor salud.-

En nuestra provincia, las condiciones de aislamiento y marginación impactan fuertemente en la salud pública, enfáticamente en los niños, mujeres y adultos mayores. Por esta razón, como sociedad debemos exigir que los organismos a cargo de velar por incrementar y mejorar las prestaciones actúen con seriedad y asuma el compromiso de mejorar los sistemas de salud, para que los usuarios accedan a una adecuada atención.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Se encuentran en buen estado los caminos vecinales de su comuna?

Sí


La pregunta de hoy


¿Existen calles anegadas en el sector donde usted vive producto del fuerte temporal de viento y lluvia?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Cristián Huerta Horta

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

60% 40% no humor


Encuesta CEP y apoyo al aborto

En momentos en que avanza la legalización del aborto en el Congreso, es bueno aclarar que el respaldo a esta iniciativa ha perdido un apoyo considerable en los últimos años.

Tal como se observa al analizar estadísticamente la base de datos de la encuesta CEP, que acaba de ser liberada, el porcentaje de chilenos que apoya el aborto en casos especiales bajó de 55% en 2014, a 49% en 2017. Y el porcentaje de chilenos que declara que "el aborto debe estar siempre prohibido", pasó del 23% al 27% en los mismos tres años. Ambas diferencias son estadísticamente significativas.

Cabe consignar que el aborto libre cuenta con un respaldo relativo mayor en el segmento socioeconómico alto, pero es más rechazado en los estratos medios y bajos. El 39% de las mujeres del grupo socioeconómico alto apoya el aborto en cualquier circunstancia, porcentaje que llega al 21% en el estrato medio, y solo al 16% en el segmento bajo.

Resulta contradictorio, en consecuencia, aludir a razones económicas para defender el derecho a abortar, ya que son precisamente las mujeres con más dificultades para sacar adelante su familia las que se oponen a la legalización del aborto con más tenacidad: el 36% de las mujeres del grupo socioeconómico bajo dice ahora que el aborto debería estar prohibido siempre, cifra que era del 34% en 2014.

En conclusión, a diferencia de lo que repiten muchos lobistas y líderes de opinión, el apoyo al aborto ha bajado durante los años en que se ha debatido su legalización en el Congreso. Y lo ha hecho, en gran medida, gracias a la opinión de los más humildes.


Desarrollo en Chile

Columna

Ricardo Leiva, académico, de la Universidad de los Andes"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $663,95

Euro $739,45

Peso Argentino $ 41,12

UF $26.657,10

UTM $46.740,00


@canas_victor


Suspenden clases en provincias de Llanquihue, Chiloé y Palena por sistema frontal http://www.latercera.com/noticia/suspenden-clases-provincias-llanquihue-chiloe-palena-sistema-frontal/ … vía @latercera


@jorgemorenooyan


#Temporal Chiloé mágico..... una mágica cola de 10 km para tomar el transbordador... y por ahí algunos que no quieren puente...

5°C / 9°C

5°C / 9°C

5°C / 8°C

5°C / 8°C

En los últimos treinta y cinco años, Chile ha pasado de ser uno de los países más pobres de la región a encabezar los diversos índices de progreso social, entendido como "la capacidad de solución para los problemas humanos". Así queda de manifiesto en el reciente informe del Programa de Naciones Unidas para el desarrollo (PNUD), el cual afirma que "para cualquier observador informado, es innegable el enorme desarrollo que Chile ha logrado impulsar en las últimas décadas". Si bien es un hecho indiscutible que aún falta mucho para alcanzar los niveles del promedio de la OCDE en varias materias, también es una verdad innegable que Chile ha tenido avances considerables en progreso y bienestar, que según el PNUD, "es cierto tanto en términos absolutos como en comparación con el resto de los países de América Latina". La pregunta del millón es ¿Qué debe hacer Chile para continuar la senda del progreso? Deberíamos recordar las palabras de Milton Friedman, premio nobel de economía, quien solía decir que "las únicas sociedades que han sido capaces de crear una prosperidad relativa ampliamente extendida han sido aquéllas que han confiado principalmente en los mercados capitalistas".

Víctor Espinosa Loyola

dinos

que piensas