Secciones

Despiden a comerciante castreño que murió tras ataque al corazón

E-mail Compartir

Directamente desde la Funeraria Vásquez ubicada en la calle Sargento Aldea en el centro de Castro hacia el Cementerio Católico salió la tarde de ayer el cuerpo de Ivor Alberto Accardi Mansilla para su funeral.

El empresario chilote falleció inesperadamente el pasado lunes mientras se encontraba en la casa de su hijo en Santiago.

Incluso, en la pizarra del local de velatorio se informó a las personas que concurrieron a brindarle el último adiós al comerciante que este sería despedido directamente en el camposanto, sin una previa ceremonia religiosa.

Familiares, amigos, conocidos y sus empleados se sumaron a la despedida del comerciante, que destacó por innovar con la primera galería comercial en la capital chilota, tal como lo destacó el presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Castro, Julio Candia.

La madrugada de ayer llegaron los restos de Accardi Mansilla a la comuna de Castro para su despedida.

Producto de un ataque cardiaco dejó de existir el conocido comerciante dueño de la galería Martín Ruiz en calle Gamboa.

Pese al intenso temporal que se dejó sentir ayer sobre la provincia de Chiloé, decenas de personas se sumaron a la despedida del empresario.

Siete proyectos chilotes recibieron recursos en el Consejo Regional

Un total de 431 millones 932 mil pesos fueron aprobados en la sesión del plenario que se realizó en la comuna de Quellón.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Un poco más de 430 millones de pesos fueron los recursos aprobados por el Consejo Regional para la ejecución de siete iniciativas isleñas.

En Quellón sesionó el ente colegiado, instancia en la que fueron analizados distintos proyectos vinculados a educación, salud y energía eléctrica.

La reposición de la Escuela de Auchac en Quellón por 90 millones de pesos es una de las iniciativas que resultó favorecida con recursos, lo que permitirá abordar el mejoramiento del recinto al que asisten 22 alumnos.

Así lo explicó el alcalde quellonino, Cristian Ojeda (DC), quien valoró que fueran asignados sobre tabla los recursos, sobre todo porque el establecimiento se encuentra en muy malas condiciones.

"Esto es muy importante para los niños, este es un proyecto que había esperado años y estamos contentos por la votación de los consejeros", detalló el edil.

Además, recibieron asignación de fondos dos iniciativas de Quemchi. Se trata de la habilitación del suministro eléctrico para el sector Pido Los Espinos, por $49 millones 674 mil, y para la localidad de Quicaví Los Molinos ($71 millones 399 mil).

Otro proyecto aprobado fue el de la adquisición de maquinaria para la Municipalidad de Ancud por 159 millones 936 mil pesos, a lo que se suma la reposición de la posta de Tehuaco-Quetalco, en Dalcahue, por 26 millones 502 mil pesos.

Junto con ello, otros dos proyectos del Servicio de Salud Chiloé también recibieron asignación de fondos: 10 millones 240 mil pesos serán destinados a la adquisición de tres equipos generadores de flujo humidificado y 24 millones 181 mil pesos a la compra de casetas para la toma de muestras de diagnóstico de la tuberculosis.

En este sentido, el core chilote Manuel Ballesteros (PS), comentó que "estoy muy contento de haber sesionado en Quellón y lo más importante es que aprobamos siete proyectos para la provincia en mejoramiento de escuelas, proyectos eléctricos y maquinarias para mejoramiento de caminos".

A su vez, su par Fernando Bórquez (RN), sostuvo que "siempre que hemos sesionado en Chiloé los colegas de las otras provincias aprueban proyectos que son necesarios para las comunas chilotas y estoy muy conforme".

"Esto es muy importante para los niños del sector rural, este es un proyecto que había esperado por 15 años".

Cristian Ojeda,, alcalde de Quellón."