Secciones

Amplían facultades de fiscalización a Superduc

E-mail Compartir

La intendenta de Educación Parvularia, Priscila Corsi, dio a conocer las nuevas funciones de la Superintendencia de Educación, que desde el 1 de marzo de este año amplió sus atribuciones de recepción de denuncias, fiscalización y sancionatorias, a los jardines infantiles y salas cuna, tanto públicos como privados.

"En el contexto de la Reforma Educacional que ya está en marcha, se ha iniciado esta reforma con la educación parvularia, generando aparte de la cobertura como vemos en estos jardines infantiles, también una nueva institucionalidad que apuesta a la calidad y que generó una Subsecretaría de Educación Parvularia y también la Intendencia, que está al interior de la Superintendencia de Educación", puntualizó la personera.

Entregan 277 notebooks a educandos de Quellón

E-mail Compartir

Más de 200 estudiantes de la comuna de Quellón recibieron computadores del programa Me Conecto Para Aprender.

Esta política del gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, que se comenzó a implementar el año 2015 tiene por objetivo garantizar el derecho a una educación de calidad.

"Estamos contentos por esta entrega de computadores, con internet, pulseras tecnológicas que en conjunto con Salud y Deportes, permiten hacer patente lo que son las políticas de salud pública que contribuyen a terminar con la obesidad. Se agrega que el computador viene con GPS que permite localizarlo ante robos o extravíos", dijo el seremi de Eduación, Pablo Baeza.


Impulsan dispositivo para docentes isleños

El Ministerio de Educación constituyó el Comité Local de Desarrollo Profesional Docente en Chiloé.

Este dispositivo fortalece las capacidades del Mineduc para atender a las necesidades diferenciadas de las comunidades escolares mediante la formación en servicio de educadoras, docentes y directivos en todo el territorio nacional.

"Creemos que toda aquella acción que permita avanzar hacia el mejoramiento de la calidad de la educación es importante", destacó Marcos Bórquez, director del Liceo Politécnico de Quellón, quien participó de esta instancia.

Liceanos marcharon por la educación en Castro

La lluvia no fue obstáculo para que escolares de diferentes colegios locales se reunieran y se movilizaran por mejorar el modelo educacional estatal.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Desafiando las adversas condiciones del tiempo cerca de un centenar de alumnos de enseñanza media de colegios municipalizados y particulares subvencionados marcharon la mañana de este miércoles por las principales calles de Castro.

La movilización estudiantil respondió a un llamado realizado por la Confederación Nacional de Estudiantes de Chile (Confech) y la Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios (Cones).

En la ocasión, el grupo inició su recorrido desde la Plaza de Armas de Castro planteando una vez más un conjunto de demandas vinculadas al mejoramiento del modelo de educación fundado en la gratuidad y calidad del sistema.

Bases

Antonia Castillo, vocera de la Confech de la capital provincial, agregó que a lo largo de esta lucha se han levantado otras demandas de carácter provincial, las cuales se traducen en la creación de una universidad bajo el alero del Estado de Chile y el acceso a beneficios básicos.

En este sentido, la estudiante castreña mencionó que el petitorio "consiste en tres puntos bases que son por un lado una universidad estatal y de calidad para Chiloé, el otro consiste en una educación básica y acorde a la realidad local, y una rebaja en el pasaje escolar de los buses interurbanos".

La vocera planteó que este petitorio fue confeccionado la semana pasada antes de que sea entregado de manera formal y se difunda ante las distintas instancias gubernamentales.

Entre otras reuniones se han previsto encuentros con el gobernador de Chiloé, René Garcés, y el jefe de la Dirección Provincial de Educación, Armando Barría.

La movilización estudiantil secundaria se realizó por las distintas calles de la capital provincial, la cual fue escoltada por personal de Carabineros.

Voces de los educandos


Antonia Castillo, Vocera Confech de Castro

" Es una marcha a nivel nacional donde se lucha por cinco puntos que también se han luchado en los paros y que no fueron considerados por la Presidenta todavía y probablemente no se consideren, ya que quedan pocos meses para que termine el gobierno, por los cuales los estudiantes luchamos", señaló la vocera.


Emilio Chávez, alumno del Galvarino Riveros

" Una universidad estatal para Chiloé que es de suma importancia además de un subsidio real a los buses interurbanos, ya que sabemos que hay varios compañeros que les cuesta pagar entonces emplazamos a las autoridades responsables a que se genere una mesa de gestión y de diálogo", aseguró el estudiante.


Antonia Otárola, estudiante queilina

"Creo que este movimiento es una lucha que siempre va a seguir y desde el nivel central no nos pescan tanto y lo que hacen es algo mínimo que nos respalda a todos (...) me pareció bien la convocatoria, pensábamos que no iba a llegar tanta gente pero si, igual hay hartos estudiantes", declaró la alumna oriunda de Queilen.