Secciones

Aseguran un año de trabajo para empleados de la firma Cermaq

E-mail Compartir

Su satisfacción expresó el presidente del Sindicato de Trabajadores de Cermaq Ancud, Rolando Solís por la confirmación por parte del gerente de la empresa, Francisco Miranda, de que mantendrán su fuente laboral los empleados que quedaron en la planta, después de los masivos despidos ocurridos hace un par de semana en el norte de la Isla

Sin embargo, el dirigente lamentó que sus compañeros que fueron desvinculados a principio de mes no hayan tenido el apoyo de las autoridades para encontrar un trabajo.

"También estamos esperando nosotros como dirigentes y federación y además de la Contrasal, lo que se prometió en la reunión que tuvimos con los concejales y nuestro alcalde para hacer una mesa de trabajo y citar a los despedidos", acotó.

Sumo la misma fuente que "en lo general queremos darle tranquilidad a nuestros asociados y que están en la planta trabajando. Vamos a tener nuestro trabajo asegurado por un año, según dijo el gerente y mientras este él".

Conatrasal

John Hurtado, presidente de la Confederación Nacional de los Trabajadores del Salmón (Conatrasal) criticó a los parlamentarios que no se han reunido con los trabajadores despedidos y su preocupación por la fuente laboral de los salmoneros.

"Textualmente dijo el gerente de la empresa 'tranquilo nervioso'. Acá, si bien es cierto hubo claridad en algunos temas en otros no. Vamos a tener que seguir con esta misma incertidumbre, de si hay pescados para trabajar", sostuvo.

Añadió, además que "esperamos que nuestros parlamentarios pudieran estar más junto a los trabajadores, no hemos tenido ningún contacto, solo con el senador Rabindranath Quinteros, no hemos visto a otros parlamentarios", sentenció.

En tanto, Karen Cárdenas, tesorera del sindicato Unión y Fuerza de la empresa Cermaq, lamentó que los trabajadores de la industria salmonera estén pasando por esta crisis y sobre todo porque la mano de obra de las mujeres se ha visto notoriamente disminuida.

"Me parece una situación catastrófica porque muchas de las mujeres que fueron desvinculas son mamás solteras, jefas de hogar que llevan el sustento diario para su hogar", acotó.

Relleno sanitario tiene 100 días para reactivarse

El 4 de julio se constituiría un equipo técnico con representantes de todos los municipios para avanzar en este tema.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

A poco más de 100 días para quede obsoleta la calificación ambiental del estudio que realizó la Universidad Católica de Valparaísso sobre el relleno sanitario provincial, se reactivaron las gestiones para sacar adelante esta anhelada iniciativa.

Debido a ello las acciones para concretar este proyecto que solucionaría la disposición final de la basura de las 10 comunas de la provincia se han agilizado e incluso ayer se efectuó una reunión con representantes de los distintos municipios y un equipo técnico del Gobierno Regional.

La constitución de un equipo técnico que esté integrado por funcionarios de los distintos municipios es uno de los acuerdos que se logró en la cita y para ello se estableció como plazo el próximo 4 de julio, pero además se decidió que es clave contar con un ente que agrupe a las reparticiones en esta tarea; es decir, reactivar la Asociación Provincial de Municipalidades.

"Nos vuelve a reunir un tema preocupante como es la recolección y disposición de la basura. Hace un tiempo se inició este trabajo que terminó con los estudios realizados por la Universidad Católica de Valparaíso y hemos estado entrampados durante 6 años porque no se contó con la autorización para el terreno", afirmó el alcalde de Ancud, Carlos Gómez.

Además, el jefe comunal sostuvo que "vamos a iniciar nuevamente el camino. Los 10 municipios de Chiloé tenemos prácticamente colapsados nuestros vertederos y ante esto no nos queda más que ponernos a trabajar".

Clave para poder ampliar los plazos para desarrollar este proyecto es que se declare el inicio de la actividad, lo que permitiría contar con a los menos otros 5 años.

Invitación

Un llamado a los alcaldes de la provincia a comprometerse con esta iniciativa efectuó el jefe comunal de Dalcahue, Juan Hijerra.

"Hay un proyecto aprobado que lleva cerca de 7 años esperando y hago una invitación a los colegas alcaldes para que se sumen a este trabajo", relató el político, sumando que "esta problemática se visibilizó gracias al esfuerzo que hemos hecho hace algunos años tres municipios del norte de la provincia".

Si bien el diseño de la solución provincial al tema de la basura tiene 6 años aún es posible ingresar algunas modificaciones relacionadas con las tecnologías existentes o los volúmenes de basura, pero además el alcalde de Quinchao, Washington Ulloa, planteó el tema de la planta de transferencia para ambas comunas de la isla quinchaína.

"Apuntamos hacia una estación de transferencia para hacer el traslado de la basura, sobre todo por los costos que implicaría llevarla diariamente", describió la misma fuente, dando cuenta que la preocupación también se centra en lo que ocurre con los residuos en los sectores insulares.

De esta forma, se espera concretar los primeros días del próximo mes el equipo técnico provincial para seguir avanzando en esta iniciativa.

Institucionalidad

En la Gobernación Provincial se realizó ayer la reunión con los municipios para analizar el proyecto de relleno sanitario. Para René Garcés, gobernador de Chiloé, es importante que se haya definido conformar el equipo técnico y además darle cuerpo a la institucionalidad de los alcaldes chilotes. "El relleno sanitario es una necesidad urgente de la provincia", argumentó el representante del Ejecutivo en la zona.