Secciones

Moreira impulsa proyecto de protección de las turberas

E-mail Compartir

En la votación del proyecto de ley que crea el Servicio de la Biodiversidad y Áreas Protegidas en la Comisión de Medio Ambiente, el senador Iván Moreira (UDI) dio su respaldo a dos indicaciones que buscan proteger los humedales .

"No podíamos excluir los humedales de este proyecto que busca crear regulaciones medioambientales que den sustentabilidad, protección y conservación, especialmente de las turberas . Especialmente en Chiloé donde se concentran un alto porcentaje de hectáreas", manifestó el senador.


Habilitan fono para informar de personas en situación de calle

En el marco del Plan Invierno para personas en situación de calle, el seremi de Desarrollo Social, Gonzalo Reyes, informó que está operativo el Fono Calle.

"Se habilitó el número 800 104 777 opción cero, este fono es para que la ciudadanía nos colabore con aquellas personas que no están identificadas que puedan visualizar y están en situación de calle, así podremos activar las redes locales y solucionar la situación de estas personas", indicó el personero.

Queilen: anuncian acciones para enfrentar drama por agua salada

Entre ellas está la licitación del estudio hidrogeológico para captación de agua.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Debido a los altos niveles de cloruro de sodio que presenta el agua, con índices que han marcado entre 528,4 y 616,6 miligramo del compuesto por litro, considerando que la concentración permitida como límite máximo es de 400mg/l, autoridades locales y regionales trabajaron con los vecinos las acciones que puedan hacer frente a esta problemática que ya se arrastra por un año.

En la reunión se informó la realización de un estudio hidrogeológico en la parte alta de Queilen con un pozo de 80 metros, cuyo llamado a licitación ya fue realizado por la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), con el objetivo de poder dotar al pueblo de un nuevo lugar de captación de agua, asimismo la Seremi de Salud consignó que se continuarán realizando las mediciones de sal presente en el agua.

"Hay soluciones de corto plazo que tienen que ver con la espera de los resultados de la mezcla que se hizo de la planta uno y dos (del APR) para ver si podemos equilibrar los niveles de cloruro de sodio, resultados que sabremos la próxima semana", indicó el alcalde Marcos Vargas (DC).

Sobre este punto, la seremi de Salud Eugenia Schnake, junto con reconocer que la situación es compleja, dijo que "ya se hicieron unas modificaciones en el sistema de agua potable rural, el martes vamos a tener resultados, si éstos aún muestran niveles importantes de cloruro se tendrá que sacar la sal al agua con una máquina especial o traer agua para consumo en camiones aljibes".

Planta

En la reunión se dio a conocer también las conversaciones que inició el municipio local con el Ministerio de Salud para contar con una planta desalinizadora.

"Además en los próximos días la Seremi de Salud realizará un muestreo aleatorio domiciliario en diferentes sectores del radio urbano, que reflejará resultados reales de los niveles de cloruro de sodio", precisó el alcalde Marcos Vargas.

Sobre aquello, José Vargas, presidente del Comité de Agua Potable Rural, valoró esta acción, añadiendo que "es bueno que se vea la cantidad de cloruro que hay en las casas, su impacto doméstico, pues todos esperamos que estos niveles bajen".

Finalmente, Marisol Ramírez, presidenta del Consejo Comunal de Salud sostuvo que "las soluciones que nos dieron ya las sabíamos, no nos dijeron nada nuevo, veníamos con otra expectativa".

Asimismo, recalcó que mientras tanto, los vecinos tendrán que continuar adquiriendo agua embotellada para el consumo: "Me voy molesta, no es lo que esperaba, pensé que teniendo a la autoridad regional de salud se iban a resolver algunos temas".

400 mg/l es el límite máximo permitido de concentración de cloruro de sodio.

1 año lleva la comunidad queilina con este problema.