Secciones

Aplazan entrega de nuevo edificio de la fiscalía

Un cambio en el diseño dejará en óptimas condiciones la construcción en Ancud.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Una prórroga se seis meses para su ejecución sufrió el contrato correspondiente al proyecto de reposición del primer edificio propio en Chiloé con el cual contará el Ministerio Público en la ciudad de Ancud.

La moderna infraestructura inició sus obras físicas en agosto de 2016, las cuales fueron adjudicadas vía licitación a la Sociedad Constructora Pupelde Ltda., cuyo plazo inicial de término de trabajos estaba fijado para el 12 de junio.

No obstante, el proyecto de infraestructura que se levanta en el acceso a la Villa Las Araucarias presenta un avance del orden del 45%.

David Vera, director ejecutivo regional del Ministerio Público, mencionó que la postergación en la entrega de las obras del nuevo edificio de la Fiscalía Local de Ancud se fundamenta en la introducción de cambios en el diseño arquitectónico de la iniciativa.

El funcionario planteó que "dentro de este proceso constructivo hubo que hacer algunos mejoramientos con los deslindes, lo que significó construir un muro de contención lo que significó un primer aumento de plazo de 30 días".

El profesional aseguró que la segunda modificación aplicada al diseño se relacionó con la necesidad de cumplir con el Decreto Supremo N°50 y que tiene que ver con la accesibilidad universal para las personas que tienen algún grado de discapacidad física.

"El edificio tuvo que sufrir una modificación en su diseño para permitir contar con espacios, pasillos y oficinas un poco más anchas que permitieron el desplazamiento de sillas de ruedas, todo edificio público tiene que estar con esa normativa ahora", afirmó el directivo.

Asimismo, la fuente sostuvo que debido a estos cambios de diseño las obras deberían concluir durante los primeros días de diciembre.

Otro de los antecedentes que encierra el proyecto inmobiliario estableció que el futuro edificio del ente persecutor pase a contar de 477,5 a 510,6 metros cuadrados.

Condiciones

El recinto del Ministerio Público una vez construida constará de dos pisos, servicio de estacionamiento interior para los funcionarios como para los usuarios del servicio, más los espacios especiales para los vehículos policiales y de Gendarmería de Chile.

A ello se agrega el uso de tecnología siendo el primer edificio de la fiscalía en Los Lagos que contará con un sistema de iluminación led.

La obra contempla una inversión superior a los 734 millones de pesos.

480 días es el plazo total del contrato para la construcción de la nueva fiscalía local.

510 metros cuadrados tendrá el moderno recinto del organismo persecutor.

Falla eléctrica obliga a evacuar colegio queilino

E-mail Compartir

Una falla en la base de un tubo fluorescente activó todo un dispositivo de emergencia para terminar evacuando a una zona de seguridad a los alumnos de la Escuela Chilhué de Queilen.

La emergencia se produjo alrededor de las 9 de la mañana de este viernes focalizándose el problema por la acumulación de humo en el segundo piso del establecimiento.

El hecho derivó en que los estudiantes fueran evacuados de manera inmediata hasta el gimnasio con que cuenta el plantel educacional.

Fernando Díaz, comandante del Cuerpo de Bomberos de Queilen, explicó que debido a esta situación "se activó el protocolo que tiene el colegio y tuvieron que evacuar a los alumnos a la zona de seguridad".

Bomberos hizo una revisión del sistema eléctrico del edificio escolar junto con medir la temperatura sin que se haya reportado alguna anomalía en su funcionamiento.

Momentos más tarde los escolares y docentes reanudaron sus actividades pedagógicas.


Mal estado de vías causa accidentes en Castro

Dos accidentes vehiculares se registraron durante la jornada de este viernes debido a las pésimas condiciones de diferentes calles y caminos en Castro.

El mal estado de las vías a raíz de las fuertes precipitaciones redundó en que tempranamente una camioneta se precipitara a una cuneta frente al Parque Municipal de esta ciudad.

Las lluvias socavaron parte de la calzada de ripio siendo una situación que no habría sido advertida por el conductor del móvil en los momentos que circulaba por el sector.

El otro caso correspondió a un bus del recorrido urbano. Su chofer no se habría percado de un hoyo que tenía calzada quedando semienterrada una de sus ruedas.

El hecho ocurrió en los instantes que la máquina circulaba frente al Cementerio Municipal.