Secciones

Certifican a dirigentes de organizaciones sociales

E-mail Compartir

Seis meses se extendió una capacitación destinada a dirigentes sociales y grupos de apoyo vinculados a la temática de la discapacidad en la provincia, iniciativa que terminó recientemente con la certificación de los participantes.

En la ceremonia se reconoció el esfuerzo y compromiso de cada uno de los participantes de la denominada "Escuela de Gestión Social y Territorial", ejecutada por la Universidad de Los Lagos.

En diciembre del año pasado comenzó este desafío, en la etapa de diagnóstico participativo y en marzo del presente se concretaron los seis cursos.

Dentro de las temáticas estuvieron el marco normativo de la Ley 20.422, formulación de proyectos, liderazgo, comunicación efectiva, gestión financiera y asociatividad.

María Barría Vera, presidenta de la Agrupación Cuidadores de Postrados Newen de Quellón, indicó que "las herramientas de conocimiento adquiridas deberán ser utilizadas de la mejor manera, donde aprendimos que el liderazgo debe unir a las personas para alcanzar un solo objetivo".

Llaman a declarar online sistema de trazabilidad

E-mail Compartir

Desde este mes y hasta junio del próximo año se implementará de manera gradual el sistema electrónico de trazabilidad implementado por el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca).

Así lo explicó el director (s) regional del organismo, Branny Montecinos, indicando que "todos los armadores o pescadores que acrediten no tener condiciones para declarar por medio de un computador, pueden acudir a las oficinas de Sernapesca para que nosotros los asesoremos y le demos la asistencia técnica suficiente".

Igualmente, comentó que se implementará un plazo para el ingreso de todos los usuarios que falta incorporar en este sistema.

Además, se realizarán capacitaciones en cada una de las oficinas del servicio para llegar a todas las localidades y territorios que lo requieran.

Junto con ello, está disponible la línea de la Mesa Ayuda 800 320 032 del Sernapesca donde pueden consultar, ya que tiene funcionamiento todos los días de la semana.

6 mil 300 armadores de embarcaciones y 7 mil 400 recolectores de orilla del país entregan sus declaraciones a través de internet.

Marina mercante premia a 32 de sus integrantes

Tripulantes y oficiales fueron reconocidos con medallas por sus años de servicio en el acto provincial que se realizó en el canal de Chacao.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

El transbordador Don Juan II fue el escenario del acto de conmemoración de un nuevo aniversario de la marina mercante en la provincia. En las aguas del canal de Chacao se realizó la ceremonia en la que se entregaron reconocimientos a las personas por sus años de servicio activo.

Transferencia de carga es una de las funciones de la marina mercante en la zona, pero sin duda la más importante para el Archipiélago está relacionada con la conectividad.

Medallas a los 10, 15 y 20 años de servicio activo fueron entregados a tripulantes y oficiales durante la actividad que se concretó cerca del mediodía de ayer y en la que también, como ya es tradicional, se arrojaron al mar ofrendas florales.

Si bien la fecha de la conmemoración de la entrega de la primera patente en Chile a la marina mercante hace 199 años es el 26 de junio, en Chiloé la celebración se adelantó algunos días.

De acuerdo a lo explicado por el gobernador marítimo de Castro, Héctor Aravena, para la Armada y para la Dirección General de Territorio Marítimo es importante distinguir a los tripulantes y oficiales que han cumplido años de servicio activo, entregándoles una medalla.

"Para la Armada es importante trabajar de la mano con la marina mercante en el tema de las fiscalizaciones y el resguardo de los intereses nacionales", expuso el capitán de fragata.

Desafíos

Este nuevo aniversario de la actividad encuentra a los hombres de mar con una serie de desafíos para enfrentar el futuro, tal como señaló el presidente del Sindicado de Oficiales de la Marina Mercante Austral (Siomma), Luis Acuña.

"La marina mercante como siempre enfrenta muchos desafíos como los cursos OMI (Organización Marítima Internacional) y nosotros como directiva siempre estamos atentos a estos temas", detalló el dirigente, sumando que "estamos viendo lo caro que es ser marino mercante en Chile, cada día se nos exigen más cosas y nosotros estamos luchando porque nuestra trayectoria sea reconocida".

Eduardo Ampuero fue una de las personas reconocidas durante la ceremonia. El capitán del transbordador Don Juan II, la nave más moderna que navega en el canal de Chacao, recibió una medalla por sus 25 años de servicio.

"Como marino mercante de Chiloé he aportado mucho en estos años a la conectividad. A la Isla la quiero mucho porque soy chilote, nuestros antepasados eran marinos y los marinos chilotes son reconocidos en todo el mundo", relató el oficial.

Junto con ello, Ampuero agradeció el apoyo de su familia, la que agregó "ha sido un pilar fundamental en todo esto".