Secciones

Alcalde anuncia soluciones para socavón en pleno centro de Castro

E-mail Compartir

El alcalde de Castro, Juan Eduardo Vera, anunció una serie de gestiones para hacer frente al peligroso socavón que se originó en el temporal de la semana pasada en la parte peatonal de la calle Luis Espinoza, en pleno centro de la ciudad.

"Este es un socavón gigantesco, del que desde hace muchos años los vecinos del sector venían planteando esta situación y siempre se pateó para adelante en el gobierno pasado, porque realizar una obra de ese tipo, seguramente, llevaba gastos significativos", señaló Vera.

El edil adelantó que a través de la Secretaría de Planificación Comunal se está haciendo una evaluación del problema, tomando en cuenta que "como municipio no contamos con los recursos para realizar una obra como esta, que es bastante grande, entonces lo que haremos será la gestión respectiva para elevar esos antecedentes y necesidades ante fondos públicos de instituciones superiores del Estado".

Recalcó el edil que una de las características de la obra necesaria en este sector es intervenir terrenos particulares y que no solamente está en peligro el pasaje por donde transitan muchos vecinos y turistas, sino que las propias viviendas del sector corren riesgo de desprendimientos de terreno que puedan afectarlas.

"Nosotros ya suspendimos el tránsito por esa zona, porque constituye un peligro", advirtió el jefe comunal, añadiendo que "vamos a trabajar en lo que a nosotros nos compete, a fin de lograr las mitigaciones básicas correspondientes y las definitivas deberán ser asumidas por órganos del Estado superiores a nosotros".

Familias reciben ayuda por fuerte nevazón en Ancud

La colaboración es entregada de acuerdo a una evaluación de todos los casos.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel.

Alrededor de 15 viviendas urbanas y rurales sufrieron daños en sus estructuras a raíz de la última precipitación de nieve registrada en Ancud.

Los principales problemas estuvieron asociados al debilitamiento de las techumbres más algunas inundaciones siendo una materia que abordó el municipio local.

Carlos Vásquez, jefe de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) explicó que desde el momento mismo de la emergencia se procedió a través del área social a canalizar la ayuda, previa realización de un diagnóstico de los distintos problemas.

"En el sector son como quince familias que están hasta el momento, las que ya fueron visitadas y evaluadas y la evaluación arroja cuál es el tipo de ayuda que necesita la familia", detalló Vásquez.

El funcionario recalcó que uno de los casos más dramáticos lo representó la evacuación de un adulto mayor postrado, la jornada de la intensa nevazón quien, fue derivado al hospital local.

Por este caso la Municipalidad de Ancud destinó la ayuda para reparar la vivienda del afectado, antes que él retorne a su domicilio desde donde fue auxiliado.

EMERGENCIA

El director de la Oficina Comunal de Emergencia y Protección Civil del municipio, Francisco Ulloa, explicó que el gran volumen de nieve que cayó hizo colapsar las techumbres de las viviendas.

El funcionario remarcó que "a consecuencia de eso se vino el temporal de lluvia y a la gente se le inundó sus casas y con el peso de la nieve los techos cedieron". En el municipio se recalcó que sólo el diagnóstico del área social permitirá resolver qué tipo de material será destinado para reparar el daño dejado por la nieve.

15 viviendas aparecen directamente afectadas por el fenómeno en Ancud.

Valoran recursos para adquirir maquinaria pesada para Ancud

E-mail Compartir

El alcalde de Ancud, Carlos Gómez, valoró los fondos otorgados por el Consejo Regional de Los Lagos por 160 millones de pesos, destinados a la adquisición de una máquina excavadora.

"Estamos muy contentos porque esto va a significar un tremendo beneficio para cada uno de los habitantes de la comuna de Ancud y principalmente a la gente del sector rural que día a día nos reclama y nos exige poder mejorar sus caminos", advirtió el edil.

Se espera que la maquinaria pesada esté disponible a partir de octubre en adelante, para poder así aprovechar los meses de primavera y verano, trabajando en los caminos rurales de la comuna, de acuerdo a la demanda de las propias juntas de vecinos de las comunidades ancuditanas.