Secciones

Sepa en qué momentos solicitar más dinero a su jefe

E-mail Compartir

Nunca lo haga a la rápida

"Establecer una conversación en un pasillo o a la rápida, no ayudará a lograr un aumento de sueldo. Pedir un aumento es como vender un proyecto y, para eso, tienes que pedir una reunión, presentar con detalle tu aporte en la empresa y, en virtud de eso, pedir proyectar el compromiso mutuo de trabajo, por medio de esta mejora en tu remuneración", plantea el psicólogo Isaías Sharon, de manera de mejorar las posibilidades de tener éxito.


El viernes puede ser un buen día

Para Sharon, es fundamental saber escoger la fecha en que se solicitará un aumento de sueldo, ya que esto permitirá un margen de acción a los jefes. Obviamente, mientras los superiores tengan menos tiempo para pensar, es más probable recibir una negativa: "Cuando pidas la reunión, anda tranquilo y con los argumentos claros, y prefiere conversar antes de algunos días libres, como puede ser un viernes, para que el jefe tenga tiempo de meditar la solicitud" .


Pida más plata cuando tenga la película clara

"Hay que ser inteligente. No es conveniente ir a pedir plata cuando no sabemos cómo plantear los argumentos frente al jefe", recalca Francisco Aravena. "Hay que tener claro si partimos hablando de cuánto tiempo llevamos trabajando, las metas que se han cumplido, el compromiso con la empresa. El orden no altera el producto, pero siempre que se esté informado de lo que dice", recalca el experto.

[Trabajo]

¡Usted no lo haga! Con estas frases puede quedar sin aumento de sueldo

Evitar contar problemas personales, no apelar a comparaciones con los compañeros, no cerrarse a una cifra de cuánto ganar como salario y hablar sin presionar a los jefes, son los principales consejos para no "embarrar" su presentación.
E-mail Compartir

Michael Seguel P.

Un aumento de sueldo rápido y sin preguntas es el sueño de cualquier trabajador.

Pero cuidado, una frase fuera de lugar puede dejar sin efecto la esperanza de tener un poquito más de plata a fin de mes.

Es por eso que en La Estrella se consultó a expertos sobre sus consejos para que tenga una mejor opción de recibir un aumento de sueldo, pese a que la economía en el país no está pasando por un buen momento.

No hable de la casa

"Necesito un aumento porque tengo problemas personales" es una frase que más de alguno ha usado para pedir un aumento, ya que buscar sensibilizar al jefe o la jefa, es un táctica repetida en las oficinas.

Para Francisco Aravena, académico de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad San Sebastián, esto es un error por donde se lo mire: "No es recomendable, porque se transforma más bien en un tema subjetivo. El aumento de sueldo debe ser en base a hechos concretos y no en base a emociones".

Por su parte, Isaías Sharon, director ejecutivo de Smart Coach y académico de la Universidad Diego Portales, plantea que, más que apelar a las emociones, es importante destacar el aporte real que se hace a la empresa.

"Antes de pedir un aumento, hay que asegurarse de ser un aporte real para la organización, o la solicitud puede derivar en una desvinculación más que a ganar lo que se desea. Por eso, no hay que decir que se tienen problemas personales, porque eso también lo tendrán otras personas en el equipo", plantea.

No se comparare

"Mi compañero de trabajo gana más que yo, aunque hacemos lo mismo" es otra frase recurrente para pedir más plata.

Al respecto, Aravena plantea que usar este recurso depende de la forma en que se muestre este argumento. Si lo hace mal, incluso puede causar problemas en las relaciones laborales. "En términos técnicos, no es malo compararse. El problema de utilizar este argumento es que lleva a generar conflictos en la relación jefe-empleado y se puede transformar en un 'cahuín' de la empresa", recalca.

Entre usar o no este argumento, el académico de la Universidad San Sebastián es claro: "Mejor evitarse problemas".

Sin cifras exactas

"Quiero ganar más de un millón de pesos" es otro argumento utilizado, pero los expertos coinciden en que no hay que presentar una cifra concreta, a menos que sea consultado por el jefe.

El sólo hecho de presentar el más mínimo número, puede generar tensiones en la negociación.

Lo ideal, según Aravena, es buscar contextos específicos para lograr un acuerdo. Por ejemplo, saber cuánto paga el mercado por el trabajo en cuanto a experiencia, tipo de trabajo o nivel de capacitación,

"Hay que abrir un espacio de negociación. Es decir, se debe destacar el trabajo realizado y que, en las otras empresas, están pagando mejor. Para eso es muy importante estar informado de cuál es el salario del mercado que uno podría tener en un trabajo alternativo", dice.

Presiones

"O me suben el sueldo o me voy" es una frase utilizada también. Según los expertos, lo peor es imponer estas condiciones. Lo importante es llegar a un acuerdo claro entre las partes, dialogando.

"Por favor, la gente tiene que evitar caer en presiones o poner condicionantes innecesarias. Mientras más cercanía en la conversación mayores posibilidad de ser escuchado, negociar", dice Aravena.

Peor aún, si es que el trabajador recurre a presiones laborales como, por ejemplo, hacer públicas cosas privadas de los jefes si no consigue un aumento de salario.

Así que ya sabe. ¡Usted no lo haga!

"Hay que asegurarse de ser un real aporte a la empresa, o la solicitud de aumento puede derivar en una desvinculación, más que a ganar lo que se desea".

Isaías Sharon,, director ejecutivo de Smart Coach"