Secciones

Ocho firmas buscan construir el hospital San Carlos de Ancud

Las constructoras oferentes de la licitación pública ya visitaron el terreno en Altos de Caracoles destinado al futuro emplazamiento del moderno establecimiento de salud en el norte de la Isla Grande.
E-mail Compartir

Luis ContrerasVillarroel

Un marcado interés por edificar el futuro proyecto de infraestructura en salud han demostrado diferentes empresas constructoras que se encuentran participando del proceso de licitación pública, que busca adjudicar la obra del nuevo hospital para la comuna de Ancud.

Son un total de ocho firmas contratistas que formaron parte en las visitas programadas por el Servicio de Salud Chiloé, las cuales están en calidad de oferentes, y que se interiorizaron acerca de una serie de condiciones asociadas al proyecto de infraestructura.

Consuelo Reyes, inspectora técnica de obra de este organismo del Ministerio de Salud en Chiloé, se mostró satisfecha por la disposición que han expuesto las distintas empresas constructoras en adjudicarse la edificación del recinto de salud ancuditano.

"Hoy concluimos las tres visitas programadas al terreno donde será emplazado el nuevo recinto asistencial y nos es muy grato informar que 8 empresas se mostraron interesadas en participar de la construcción de este mega proyecto que viene a cumplir con el objetivo del Gobierno, de acercar y mejorar las atenciones de salud", señaló la profesional.

La funcionaria del Servicio de Salud Chiloé recalcó que este recinto hospitalario será el más grande de la provincia, que quintuplicará la capacidad que hoy tiene el actual edificio, con 26.443 metros cuadrados de servicios clínicos y 6.993 metros cuadrados de piso mecánico, sumando un total de 33.436 metros cuadrados de superficie.

Se estableció desde este organismo estatal que los antecedentes de la licitación se encuentran a disposición de los oferentes hasta el 5 de septiembre.

A su vez, Marcela Cárcamo, directora de este servicio en el Archipiélago, añadió que el futuro edificio de salud se caracterizará por contar con equipamiento y tecnología de última generación.

"El nuevo recinto contempla equipos de última generación, que hoy en día no existen en el hospital, como el equipo TAC, que facilita el apoyo diagnóstico, además de pasar de 72 camas a 109. Es un hospital con otro estándar para la comunidad y funcionarios", aseguró la personera.

EXPECTATIVAS

Esta fase en que se encuentra la licitación pública del Hospital San Carlos fue bien recibida por el alcalde de Ancud, Carlos Gómez Miranda, al resaltar el fuerte impacto que va a tener esta megaconstrucción pública para la comuna.

Gómez expresó que se están llevando adelante un conjunto de acciones que se focalizarán "en el acceso al recinto donde se va a construir y obras complementarias que están siendo financiadas con recursos del Gobierno Regional".

"Como municipio hemos estado colaborando con obras suplementarias para que estén dentro del plazo que corresponde y así la empresa que se termine adjudicando la construcción de este nuevo inmueble no tenga mayores problemas para hacerlo", subrayó el jefe comunal.

Al igual que en la concreción de otras obras para Ancud, el edil hizo ver la importancia que este tipo de propuestas puedan generar puestos de trabajo, atendiendo la grave situación relativa a la alta tasa de desempleo que se ha acrecentado durante los últimos meses.

dirigencia

En la dirigencia de la Agrupación de Amigos del Hospital de Ancud se valoró la importancia que ha cobrado este proyecto estatal al disponer ya con la presencia de ocho firmas que quieren quedarse con la licitación pública de la millonaria obra.

Así lo enfatizó el presidente de esta organización, Francisco Mutizábal, quien aseveró que "ojalá todas califiquen para poder consolidar esta iniciativa en la práctica, que es lo que estamos todos esperando en realidad. Espero que ojalá haya un proceso de adjudicación acorde a lo que espera la comunidad", sumó.

El dirigente evocó que desde el 2000 la comunidad organizada ha venido luchando por lograr la concreción del nuevo centro asistencial.

"Estamos hablando desde el año 2000 en que empezamos a participar en la mesa de trabajo para conseguir un hospital de calidad para Chiloé y dentro de las primeras prioridades estaba el hospital de Ancud", subrayó Mutizábal.

En tanto la presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas, Adriana Gallardo expresó que este número de oferentes llega para instalar tranquilidad en la población a partir de las expectativas que se han trazado por sacar adelante esta iniciativa estatal.

"Saber que esta cantidad de oferentes es importante, porque quiere decir que es una obra de gran envergadura, que va a llamar mucho la atención a estas grandes empresas", acotó la dirigente.

Gallardo sostuvo que, en la previa al compromiso ministerial, la comunidad ancuditana se movilizó en más de una oportunidad clamando por la materialización de un establecimiento sanitario superior al actual recinto de calle Almirante Latorre.

Sobre este punto, la representante social dijo que "hubo muchas marchas, mucho tema con los vecinos y la unidad siempre se mantuvo hasta el final, creo que ahora más que nunca vamos a estar más atentos", subrayó.

De acuerdo a la planificación del Minsal, el proyecto de normalización del Hospital San Carlos debería finalizar este segundo semestre con la adjudicación y posterior inicio de las obras físicas.

"Hoy concluimos las tres visitas programadas al terreno donde se emplazará el nuevo recinto".

Consuelo Reyes,, inspectora técnica de obra del Servicio de Salud Chiloé."

CARACTERISTICAS

Un amplio conjunto de condiciones con elevados estándares tendrá el recinto de salud una vez emplazado en el sector Altos de Caracoles en Ancud. El nuevo recinto contará con una dotación de 109 camas, de las cuales 82 corresponderán a camas médico quirúrgicas, 9 camas de pensionado, seis camas para Unidad de Tratamiento Intermedio (UTI) y 12 camas de Psiquiatría. A su vez el establecimiento tendrá una urgencia con 5 box de atención, más 2 obstétricos, salas de infección y enfermedades respiratorias agudas, box de observación adulto y niño, más dos box de reanimación con acceso directo al sector de ambulancias. La iniciativa agregará 18 sillones de hemodiálisis, tres pabellones quirúrgicos más la cámara hiperbárica con doce cupos sumados a un helipuerto en el mismo terreno.

8 constructoras están interesadas en construir el nuevo hospital.

52 mil personas se beneficiarán con el anunciado centro asistencial.