Secciones

Desparasitan perros para proteger al zorro chilote

Se trata de una iniciativa que desde el 2015 lleva adelante la Universidad Andrés Bello.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Por tercer año consecutivo se concretó un operativo veterinario en un sector rural de la comuna de Quellón, con el fin de evitar la propagación de enfermedades que pueden afectar al zorro chilote o de Darwin.

Se trata de una iniciativa que desde el 2015 lleva adelante la Universidad Andrés Bello, específicamente del programa de Doctorado en Medicina de la Conservación de la Facultad de Ecología y Recursos Naturales.

De acuerdo a lo explicado por Javier Millán, director de este programa de doctorado de la UNAB, en este trabajo también cuenta con la colaboración del Parque Tantauco y la organización no gubernamental Chiloé Silvestre.

"Como cada año desde 2015, estuvimos en la Colonia Yungay, vacunando y desparasitando los perros de la gente", sostuvo el profesional.

Del mismo modo, el docente comentó que "este operativo veterinario lo hacemos con el principal propósito de mantener a los perros libres de distemper y otros agentes que pudieran afectar al zorro de Darwin".

Adicionalmente, agregó que "también mejoramos la salud y el bienestar de los propios perros. Además, algunas bacterias y parásitos de los perros pueden pasar a los propietarios, con lo que vacunarlos y desparasitarlos también tiene este beneficio", advirtió.

En este sentido, Millán detalló que Este año se vacunaron y desparasitaron 70 perros, representando más del 90 por ciento de los canes de la Colonia Yungay. A ello, se sumó además la desparasitación de más de 50 gatos.

Junto con ello, el profesional expresó que este operativo lo realizan los alumnos del primer año del Programa de Doctorado en Medicina de la Conservación de la Facultad de Ecología y Recursos Naturales, como parte de sus actividades formativas.

Siete fueron los alumnos de la Universidad Andrés Bello que participaron de este trabajo en Quellón, el que se extendió por una semana.

"Todo el operativo estuvo financiado por la Universidad Andrés Bello, y el Parque Tantauco colaboró alojándonos gratuitamente en el camping Chaiguata", manifestó el docente.

70 canes formaron parte de este operativo que se realizó en Colonia Yungay.

Instalarán 3 estaciones agrometeorológicas

E-mail Compartir

Con nuevas estaciones agrometeorológicas contará la provincia de Chiloé, en el marco del trabajo que realiza el Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA. Se trata de tres instrumentos que se instalarán en la comuna de Castro, con recursos aportados por el municipio local.

A lo largo del país están consideradas 29 estaciones, y cinco estarán en la Región de Los Lagos, ampliando la cobertura de la red, proporcionando información meteorológica relevante sobre áreas rurales, apoyando de esta forma, la toma de decisiones del sector agropecuario.

Rodrigo Bravo, coordinador de la Red Agrometeorológica del INIA valoró el proyecto, destacando el aporte que realiza la institución a las medidas de adaptación de la agricultura regional, a la variabilidad climática.

Niños más cerca del cuidado de la naturaleza

E-mail Compartir

Niños de Chiloé podrán conocer las bellezas del Parque Tantauco a través del proyecto Con-Ciencia, creado en Quellón y que se centra en el cuidado y estudio del medio ambiente.

Esta iniciativa, liderada por los profesionales Catalina Cartes, Mariana Fernández y Leonardo Álvarez, participa del proyecto internacional llamado Globe (Global Learning and Observations to Benefit the Environment, por sus siglas en inglés) o Aprendizaje Global y Observaciones en Favor del Medio Ambiente, impulsado por la NASA.

"Para Tantauco es muy importante la visita de los grupos de niños que vengan a conocer de cerca la naturaleza y así aumentar las ganas y la conciencia de la importancia de cuidar el mundo que nos rodea", aseguró Alan Bannister, gerente Chiloé del Parque Tantauco.